SAQUITOS CON OBLEAS PARA EMPANADILLAS

saquitospatédecabrachobechamel

 

Iba a preparar unas croquetas, pero recordé que en la nevera había obleas para empanadillas y tenía que usarlas, así que, se me ocurrió hacer estos saquitos, que dicho sea de paso, a los niños les gustó mucho, por eso creo que esta receta podría ser etiquetada como «receta para niños» aunque a los mayores también nos encantó.

La elaboración es muy sencilla. Es de esas recetas fáciles y de buen resultado, además, hacer saquitos es menos entretenido que hacer empanadillas.

Sólo hay que preparar una bechamel como la de las croquetas y cuando esté lista, se divide en dos. En un cazo añadís el paté de cabracho y en el otro, el paté de anchoas. Mezcláis bien cada mitad de bechamel con su paté durante un par de minutos y dejáis enfriar.

Para hacer estas empanadillas he usado patés que se pueden adquirir en Cantabria en tu boca.

Cuando la masa esté fría, rellenáis las obleas para empanadillas y echáis un pelín de huevo cocido rallado o picado. *ver notas al final

Unís los bordes y pinceláis con huevo batido.

Finalmente se hornean siguiendo las instrucciones del fabricante, yo lo hice a 200º hasta que los vi bonitos.

Podéis moldear como más os guste. Para mi, como ya dije más arriba, lo más cómodo son los saquitos ya que sólo tengo que unir los bordes de cada oblea, evitando de este modo, usar moldes para empanadillas o el tenedor para sellarlas.

 

saquitosdeobleasempanadillas

 

Ingredientes:

50g de mantequilla

100g de harina (4 cucharadas)

3 vasos de leche (unos 600ml)

Sal

Pimienta blanca (esta vez la preferí a la nuez moscada)

Pudin de cabracho (125g)

Paté de anchoa (125g)

 

cantabriaentubocasaquitos

Notas:

  • Es preferible añadir  el huevo cocido a última hora y sobre la marcha, justo después de colocar una cucharadita de bechamel sobre la oblea. Si os sobra masa, la podréis congelar y para eso es mejor que no lleve huevo.
  • Con esta cantidad salen unas 30 empanadillas
  • Se pueden comer a temperatura ambiente, así que, no tengáis mido en hacerlas con unas horas de antelación. Podría ser una receta para una tarde de fútbol..ahora que se acerca el mundial..
  • Mientras hacía las fotos, había cuatro manos inocentes y cuando me despistaba, desaparecía algún saquito..¡no os digo más!

Va por ti.

 

 

PINCHO DE CHORIZO

pinchochorizobarespuertollano

Ya me pasó que borré por error las fotos de las alcachofas confitadas pero en esta ocasión no quería volver a preparar el pincho para hacer las fotos, así que, me fui a San Google y ahí encontré un programa gratuito para recuperar las fotos borradas por error de nuestra tarjeta SD.

Se llama Recuva, por si lo necesitáis alguna vez.

Afortunadamente he podido recuperar algunas y gracias a eso, este post no llevará tanto tiempo de retraso como imaginaba.

Debo estar patosa ultimamente..

En fin, a lo que iba.

El 23 de enero se celebra el día del chorizo en Puertollano y para la ocasión, este año he preparado un pincho.

Si os apetece saber el origen de esta celebración, pinchad aquí y de paso veis los bollos rellenos o preñados que publiqué el año pasado.

La elaboración más sencilla no puede ser:

Se corta el pan en rebanadas finitas. Se coloca un poquito de panceta que habremos cocinado a la plancha. Encima el chorizo que también habremos hecho a la plancha y terminamos colocando unas tiras de pimientos verde y rojo que hemos asado.

pinchodechorizobares

Normalmente aso los pimientos con algo de aceite pero en esta ocasión no le he echado para no añadir más calorías al pincho.

¿Cómo pelar pimientos asados? Pues bien, el truco para pelar los pimientos asados ya lo conté cuando publiqué los falsos chanquetes, pero bueno, os lo repito por si no os apetece ir a ver esa receta.

Una vez los he asado, los envuelvo en papel de aluminio y los dejo enfriar. De este modo, la piel sale sola cuando los pelo.

comopelarpimientosasados

Para los que no querían pincho, había bocadillo.

bocadillodiadelchorizopuertollano

Va por ti.

ALCACHOFAS CONFITADAS. RECETA.

Como más me gustan las alcachofas son confitadas. Quedan tan tiernas y suaves…se deshacen en la boca. Una delicia, de verdad.

Lo único que les debes poner cuando las tengas en el plato son unas escamas de sal aunque con algo de foie encima, también quedan estupendas.

Hay que elegir unas alcachofas grandes y prietas.

alcachofasbodegon

Pon una cazuela a fuego suave con el aceite suficiente como para cubrir las alcachofas. Mi vitrocerámica va del 1 al 9 y la puse al 2.

Mientras se calienta, limpia las alcachofas, quitando las tres primeras capas y el tallo.

Una vez has quitado las hojas más duras a las alcachofas, las cortas por la mitad y las frotas con limón. A veces las introduzco directamente en el aceite y no uso limón.

El aceite debe cubrir las alcachofas. Al principio flotarán pero con el tiempo acabarán sumergiéndose del todo.

Te puedes olvidar de ellas durante hora y media aunque depende del tamaño. Puede ser incluso algo más.

alcachofasaceite

Cuando estén muy tiernas, las sacas y las escurres sobre una rejilla.

Les echas unas escamas de sal y ¡a disfrutar!

Como se pueden conservar en aceite unos días, aconsejo hacer más cantidad. Se escurren siempre antes de emplatarlas y se les puede dar un golpe de calor en el microondas, pero solo unos segundos.

Si quieres, aunque no es necesario, les puedes poner encima una viruta de foie o un crujiente de jamón o bacon que también puedes hacer calentándolos en el microondas hasta que crujan.  Pero antes, pruébalas solas con algo de sal en escamas y verás que no necesitan nada más. Siempre digo que menos es más.


Ingredientes:

Alcachofas
Aceite de oliva virgen extra (suficiente para sumergirlas)
Sal en escamas
Bacon o jamón muy picado (opcional)
Virutas de foie (opcional)

Notas:

Los tallos y las hojas que sobran se pueden usar para hacer crema de verduras o caldo.

Lo que guises después con el aceite en el que has confitado las alcachofas te saldrá más rico (estofados, tortilla de patatas…etc) porque en el aceite está el aroma y sabor de las alcachofas.

Una vez estén en el plato, las aplastas un pelín y con mucho cuidado con el tenedor. Quedarán como una flor.

Grabé un video de ocho segundos con el móvil. No era para subirlo al blog, pero después pensé que te podría venir bien ver cómo burbujea el aceite ya que te dará una idea de la temperatura. Además, me gustaron los sonidos de fondo..el del aceite y el de las campanas de la iglesia..Sube el volumen pero no esperes gran cosa.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=EUBS_6PD3w8&w=420&h=315]

Va por ti

Translate »