CEBOLLA CARAMELIZADA A SU AMOR

comocaramelizarcebolla

Hace ya bastante tiempo, vi en Lazy blog una entrada en la que Paco explicaba muy bien y paso a paso como caramelizar cebolla sin añadir nada, ni sal ni azúcar, tan sólo aprovechando los jugos de la cebolla, y por falta de tiempo o tal vez por falta de paciencia, nunca lo hacía.

Pero un buen día, se alinearon los planetas y me puse manos a la obra. 

El resultado no pudo ser mejor y por eso, lo publico hoy. Además, me ha venido muy bien, porque la uso para preparar infinidad de aperitivos ya que guardada en la nevera aguanta mucho tiempo, por eso, es mejor hacer bastante.

Según el uso que vayamos a darle o el aspecto que queramos que tenga, la cortaremos de una u otra manera. En mi caso, muy picada, en brunoise.

LLenar el fondo de la sartén con menos de un dedo de aceite de oliva virgen extra y lo calentamos a fuego medio-bajo. Una vez caliente, se echa la cebolla. Hay que hacerlo a fuego suave, con paciencia..A su amor, como dice mi madre cada vez que las cosas se hacen a fuego lento.

Moved la cebolla de vez en cuando para evitar que se queme y también para que coja un color uniforme. 

No se añade sal ni azúcar ni nada.

Cuando la cebolla ha menguado mucho y ha adquirido un tono marrón, se le echa un par de cucharadas de agua y se remueve para disolver los azúcares de la cebolla.

Pasado un ratito, si la queréis más oscura, añadid otras dos cucharaditas de agua. Así hasta que consigáis el tono deseado.

cebollacaramelizadasinazucar

Ingredientes: 

1kg de cebolla 

Aceite de oliva virgen extra

Nota: la cebolla menguará bastante, pero la cantidad que sale con un kilo es suficiente para que durante una temporada tengáis cebolla caramelizada en la nevera

Va por ti

TRUCO PARA ESCALFAR HUEVOS

 

Ya sabéis que los huevos se deben escalfar echando al agua un chorrito de vinagre pero suelen salir hebras.

Para evitar que salgan muchas hebras, cuando el agua esté hirviendo (a fuego medio), justo antes de echar el huevo, hacéis girar el agua con una cuchara.

Cuando esté dando vueltas echáis el huevo y lo sacáis unos cuatro o cinco minutos después.

COMO APROVECHAR LA CARNE DEL COCIDO SIN HACER CROQUETAS

– ¿Qué nombre le pongo a esta tapa? ¿Gracia Campera?

Sonrió y respondió: – Gracia campera eres tú con pantalones de pana.

Entonces fui yo quien rió con ganas. Siempre me hacía reír así.. 

Bueno, esto resume lo que ocurrió con esta tapa que comimos un día de campo. No se qué nombre ponerle, así que, llamadla como más os guste.

Si no te apetece hacer las famosas croquetas con la carne del cocido, puedes hacer un aperitivo de lo más resultón, que además, es menos trabajoso que las croquetas.

Lo que hay que hacer es apartar una parte o guardar las carnes que sobren del cocido, morcillas, chorizo, incluso alguna patata…¡todo!

Lo picas mucho, muy pequeño pero que no sea una pasta.

Con film transparente le das forma de caramelo. La carne debe quedar apretada, como si fuese embutido.

Lo metes en la nevera para que se enfríe. Pero recuerda que hay que dejarlo a temperatura ambiente unos minutos antes de tomarlo.

Hay que partir rodajitas no muy gruesas con un cuchillo que corte muy bien y colocarlas sobre rebanadas de pan tostado en la lumbre, el horno o en la tostadora.

El rulo se puede dejar unas horas en la nevera o tomarlo como aperitivo al mediodía del día siguiente acompañado de un vino manchego.

Y para desayunar también es perfecto, sobre todo si sois amantes de desayunos consistentes. ¿Por qué no? Siempre con el pan tostado bien caliente

Ponle un poco de un buen pimentón y un chorrito de aceite de oliva virgen extra.

Ya me contarás si te gusta.

Si quieres ver otra receta para aprovechar la carne del cocido, pincha aquí. Es un salpicón ligero y fácil de hacer. 

Translate »