APERITIVO CON ANCHOAS Y YOGUR DE PERA

Creo que a casi todo el mundo le gustan las anchoas del Cantábrico y, puede que a muchos de vosotros, os encante combinarlas con algo dulce.

Si es así, este aperitivo o tapa de anchoas con yogur de pera, os va a enamorar.

Como mejor queda es tostando el pan en el horno pero si lo haces en tostadora, tampoco quedará mal.

Puedes tostar el pan con antelación y, si te parece, usar tartaletas, aunque para este aperitivo, preferimos pan.

Es perfecto para cualquier ocasión: , una mañana de sofá, una tarde de fútbol, una celebración familiar o con amigos, incluso para una cena navideña.

Ingredientes:

Anchoas del Cantábrico

Pan

Yogur desnatado de pera con trocitos de fruta 0%, 0% (uso Hacendado. La marca blanca de Mercadona)

Aceite de oliva virgen extra (opcional pero las anchoas lo agradecen)

Elaboración:

Tuesta el pan, unta algo de yogur, coloca las anchoas y si lo deseas, echa un hilo de aceite de oliva virgen extra.

Dejo el enlace al reel de Instagram que tengo en mi cuenta @pinchosycanapes por si quieres ver lo rápido que se prepara.

Si te ha gustado esta tosta, por favor, comparte el enlace. Siempre se agradecen las recetas de aperitivos ricos que se preparan en poco tiempo.

Va por ti

TOSTA DE ANCHOAS CON PALMITO Y QUESO ROQUEFORT

diamundialdelatapa.jpgHace poco, Ricardo, de Cocina.es publicó un artículo dedicado a las tapas fáciles de hacer, y es que, en realidad, cuando tenemos que cocinar en casa aperitivos y canapés, preferimos recetas lo más sencillas posible y sobre todo, que resulten tapas cómodas de coger y de comer.

Esa es la línea de este blog de pinchos. Un blog dedicado a las tapas que son una forma de comer y que tienen su origen en España pero que en los últimos años se han extendido por todo el mundo.

Estaría bien que fuesen declaradas por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Pero sigamos con los ingredientes de la tapa, que dicho sea de paso, no puede ser más oportuna, pues hoy se celebra el #DíaMundialdelaTapa

Ingredientes:

Queso roquefort

Palmitos

Anchoas del Cantábrico en Aceite de Oliva

Pan tostado

Opcional: perejil y pimiento del piquillo picado o unas lascas de trufa negra

tapasday

Elaboración:

Unta algo de queso roquefort sobre el pan tostado.

Coloca una loncha de palmito y encima una anchoa.

No puedes imaginar qué mezcla más rica.

Opciones:

  1. Usa tartaletas y también le puedes añadir unas lascas de trufa negra o, como yo, que tenía unas perlas de trufa y le coloqué algunas por encima. ¡Le van que ni pintadas!
  2. O puedes espolvorear algo de perejil y un poco de pimiento del piquillo picado.

aperitivosanchoapalmitoroquefort
Las perlas de trufa le dieron un toque muy agradable

Está rico tal y como lo ves en las dos primeras imágenes, pero con una de esas dos opciones, también queda estupendo, la pena es que no haya más fotos, pero a veces no da tiempo porque desaparecen.

Va por ti.

BOCADOS DE JAMÓN, QUESO MANCHEGO, PERA Y RÚCULA

aperitivosconjamon

Una fiesta o reunión de amigos no es lo mismo sin un plato de jamón y sin uno de queso manchego. Las risas y la alegría no son las mismas si faltan estas tapas tan españolas.

Creo que estos dos alimentos entran en la lista de los que dan felicidad…o deberían entrar, si no están ya.

Y bueno, con estos bocados, lo tenemos todo en uno y encima, pongamos un plus (por decir alguna cosa), hay algo verde y fruta. Completo 100%

La mezcla de jamón con pera me encanta y la unión pera con queso, también.

Se puede utilizar queso azul o cualquier queso de sabor potente, pero pudiendo usar queso manchego… ¿qué quieres que te diga?

pinchosconjamon

Ingredientes: No hay medidas, sólo ir calculando según la cantidad de aperitivos que quieras hacer. Pero bueno, te daré para unos poquitos.

1 pera conferencia

Lonchas de jamón (ibérico mucho mejor)

1 lima

Rúcula

Queso manchego semicurado cortado en lonchas finitas

Pimienta negra

Aceite de oliva virgen extra

Elaboración:

Lava muy bien las peras y córtalas en dados tamaño bocado. Me gusta la piel, así que la he dejado.

Introduce la pera en zumo de lima para evitar que se oxide. No es necesario que naden en zumo, sólo con que se empapen un poco, es suficiente.

Corta el queso manchego en lonchas finitas y cada loncha en porciones del mismo tamaño que la pera. Mira la foto que hay sobre los ingredientes.

Corta las lonchas de jamón por la mitad a lo largo y a lo ancho. Salen cuatro partes iguales.

Sobre el extremo de cada tira, coloca un dado de pera. Sobre ella, el queso y enrolla con el jamón. Coloca una hoja o dos de rúcula (bien lavadita y seca) y pincha con un palillo.

Podrías comerlos así, pero si mueles algo de pimienta negra y le echas un hilo de aceite de oliva virgen extra, lo vas a agradecer. 😉

jamonperaruculaquesomanchego

Hay otra forma menos entretenida de presentarlos. De ese modo se convierte en un buen entrante.

entrantesconjamon

Para eso, tienes que cortar la pera en gajos no muy anchos. También debes rociarla con zumo de lima.

Colocas la pera en un extremo de la loncha de jamón, esta vez entera, sobre la pera, el queso y la rúcula. Enrollas y ¡a comer!.

No te olvides de la pimienta y el chorrito de aceite de oliva virgen extra, que si es de la variedad arbequina, mucho mejor.

pinchos

Ventaja:

Puedes hacerlos y guardarlos en la nevera cubiertos con film transparente hasta el último momento. Justo antes de llevarlos a la mesa, le espolvoreas la pimienta molida y le echas el aceite.

Nota:

Puedes sustituir la pera por melón. Con mango no lo he probado, pero seguro que le va bien.

Va por ti.

Translate »