CANAPÉS DE TARTAR DE ATÚN ROJO

tartaratúnrojocanapespepino

El tartar de atún es una de mis debilidades y por fin he perdido el miedo a hacerlo en casa. ¡Ya era hora!

Es muy sencillo de hacer y teniendo cuidado de mantener frío el pescado en todo momento, te das cuenta de que no pasa nada.

Hay que picarlo todo con cuchillo, así que, ármate de paciencia y de cariño.

En un principio iba a ser plato principal, pero a última hora decidí hacer canapés y me puse a cortar rodajitas de pepino para usarlas como base y tomar el tartar como aperitivo.

Ingredientes:

500g de atún rojo

1 yema de huevo

1 pepino

1 tomate

1 zanahoria

1 cebolleta

2 cucharadas de cebollino picado

Zumo de 1/2 limón

Sal

Pimienta

Perejil

Aceite de oliva virgen extra

Ralladura de limón o de lima (opcional)

Para la salsa *:  

1 ó 2 cucharadas de salsa de soja

1 cucharada de miel

1 cucharada de aceite de oliva virgen extra

Un «guisante» de Wasabi (opcional)

Elaboración:

Pon a cocer el huevo. A mi me gusta echarlo con el agua fría y contar 7 minutos desde el momento en que empieza a hervir. Lo retiro, lo dejo enfriar, o lo enfrío bajo el grifo si voy con prisa, y lo pelo.

Mientras el huevo se cuece, pelas y picas el pepino. O bien en brunoise, como dirían los expertos, o bien con un rallador de varias caras y lo haces con la parte que tiene los agujeros más gruesos. Mi consejo es que una vez picado, lo coloques en un colador de rejilla para que vaya escurriendo el agua mientras nos ocupamos del resto de los ingredientes.

Luego pelas y le quitas las semillas al tomate y lo picas igual que hiciste con el pepino.

Con la zanahoria más de lo mismo. Quiero decir que también podrías usar el rallador en lugar de picarla mucho con el cuchillo.

Después vamos con la cebolleta. También en brunoise.

Picas el cebollino.

Colocas todas las verduras en un cuenco.

Separas la yema del huevo que cociste al principio, la pones en un colador de rejilla y la aplastas para que caiga en el bol y se mezcle con las verduras.

Lavas a conciencia el limón. Lo secas muy bien y lo rallas. Reserva la ralladura.

Mezclas muy bien todos los ingredientes y añades una cucharada o dos de aceite de oliva, sal, pimienta y un chorrito de zumo de limón.

Ahora vamos con el atún, que, como ya he dicho antes, hay que picarlo con el cuchillo, con mucho cuidado y sin aplastarlo.

Lo echas a un cuenco y lo aliñas con zumo de limón, sal y pimienta. Recuerda que las verduras también llevan. Lo mezclas muy bien y lo llevas a la nevera mientras preparas la salsa.
Como todo, la salsa va a gusto del consumidor pero a mi me gusta hacerla con dos cucharadas de soja, una de miel de la alcarria y una de aceite de oliva buenecito. La bates bien hasta que emulsione.
Mezclas todos los ingredientes en un mismo cuenco y emplatas. Para ello puedes usar un molde redondo o aprovechar como hago yo las conchas de las vieiras.
Finalmente riegas con la vinagreta y si quieres, espolvoreas algo de ralladura de limón y perejil picado o cebollino.
tartaratunrojocanapesvieira
Notas:
La salsa vinagreta siempre va a gusto. Lo mejor es que añadas los ingredientes poco a poco y vayas probando hasta dar con tu punto.
El wasabi es opcional, pero si quieres darle un toque oriental, le va que ni pintado.
Con los ingredientes, ocurre lo mismo. Tal vez a ti una cebolleta te resulte demasiado y prefieras usar sólo media o menos pepino… Al tartar le pillas el punto cuando lo has hecho más de una vez. Y aunque he dado cantidades, lo mejor es hacerlo a ojo de buen cubero.
¿Lima o limón? Lo que prefieras o lo que haya en casa.
Lo de dejar el huevo cocer 7 minutos desde que el agua rompe a hervir es sólo cuestión de gustos. Prefiero la yema jugosa. De cualquier modo, no es bueno dejarlos más de 10 minutos hirviendo
¿Miedo a comer pescado crudo? ¡Ninguno! Si el pescado es de calidad y es fresco fresquísimo, no pasa nada. Eso si, tienes que mantenerlo frío mientras preparas el tartar. Puedes enfriar los cuencos metiéndolos en el congelador, o puedes usar dos cuencos: uno grande con hielo en el que introduces otro más pequeño con los ingredientes. Y recuerda que puedes y debes mantenerlo en la nevera hasta que lo emplates. Pero que esté frío en todo momento es lo más importante y sobre todo, comerlo en cuanto llegue a la mesa ;P. El fin no justifica los medios en este caso, así que, anímate a preparar tartar de la manera que más cómoda te sea.
Va por ti.
Translate »