LA SANGRÍA DE MI ABUELO

recetadesangria

Una de las muchas cosas que me recuerdan a mi abuelo materno es esta sangría. Siempre tenía una jarrita en la nevera, pero sólo cuando había melocotones. Parece que lo estoy viendo abrir la nevera, sacar la jarra, llenar un vaso e ir a su sillón para disfrutar y saborear cada traguito. Era muy goloso (galgo que diría un manchego)

El melocotón era su fruta favorita y la de su padre también, por eso se ganó el mote de «cotón» en Puertollano.

El apodo se lo pusieron a mi bisabuelo por la cantidad de melocotones que compraban para él cuando era la temporada. Apodo que salpicó al resto de la familia, a quienes empezaron a llamar «cotones».

Mi abuelo hacía la sangría igual que su padre, sin bebidas gaseosas ni licores de fruta. Sólo vino blanco, azúcar y melocotones.

Aunque no tiene misterio alguno, quería dejarla en el blog junto al resto de recetas que me recuerdan al abuelo, a su casa o a las comidas de mi madre. (pincha aquí si quieres ver esas recetas)

Pero me dejo de nostalgias e historias y voy ya con los ingredientes, que dicho sea de paso, van a ojo.

La cantidad de azúcar que doy, puede que a ti te parezca poco, o tal vez demasiado. Es orientativa y lo suyo es que vayas probando hasta dar con el punto de dulzor que a ti te guste.

No se el número de cucharadas de azúcar que le echaba mi abuelo pero seguro que eran bastantes porque le gustaba la sangría  muy dulce.

La cantidad de azúcar va a gusto de quién hace la sangría.

sangria Ingredientes:

1 litro de vino blanco (que te guste para beber)

200g de azúcar

2 o 3 melocotones pelados y picados

Hielos

Elaboración:

Mezcla el azúcar con el vino y remueve bien hasta que se disuelva del todo.

Pela y pica en dados los melocotones y échalos a la jarra.

Si lo deseas, puedes añadir unos cubitos de hielo. Mi abuelo también lo hacía.

¡Y ahora a disfrutar de un vasito de sangría!

Notas:

Aguanta varios días en la nevera

Se debe tomar muy frío y debe ser dulce. Ya verás qué sabor más agradable tiene.

sangriavinoblanco

Va por ti.

AROMATIZAR LA GINEBRA MALA MALA

Como veis me ha dado por hacer gif animados..y aunque no me salen muy bien, de vez en cuando pondré alguno..Pero bueno, a lo que vamos: este truco lo aprendí una noche que fuimos a cenar a casa de Eva. en una cena lebrel….

Su marido, se acercó y me dijo: «Gracita, si alguna vez tienes de esa ginebra mala mala que a veces meten en las cestas de Navidad para hacer bulto cuyo nombre empieza por G y termina por s o esa que vale 4€ en ese supermercado del día a día, la dejas macerando un ratito con un trocito de piel de mandarina y JUJÁ te la puedes beber con toda tranquilidad».
Y yo le dije…»Peludo» (este es su apodo, pero no por que sea peludo, es por otra historia muy larga de contar)..esto lo publico en el blog…y lo contaré tal y como me lo has dicho»..con las mismas palabras..JUJÁ incluído..

Probé la ginebra…y os aseguro que deja un aroma y un saborcito muy rico muy rico…aunque esa ginebra no era de las malas..

¡Chinpún! ya sólo os queda comprobarlo en vuestras casas..¡Feliz dia! :-))

Translate »