Pasión por crear espacios

Nuestro amplio conjunto de servicios profesionales atiende a una clientela diversa, desde propietarios de viviendas hasta promotores comerciales.

Renovación y restauración

Experimenta la fusión de imaginación y experiencia con Soluciones Arquitectónicas Études.

Soporte continuo

Experimenta la fusión de imaginación y experiencia con Soluciones Arquitectónicas Études.

Acceso a la aplicación

Experimenta la fusión de imaginación y experiencia con Soluciones Arquitectónicas Études.

Consultoría

Experimenta la fusión de imaginación y experiencia con Soluciones Arquitectónicas Études.

Gestión de proyectos

Experimenta la fusión de imaginación y experiencia con Soluciones Arquitectónicas Études.

Soluciones arquitectónicas

Experimenta la fusión de imaginación y experiencia con Soluciones Arquitectónicas Études.

Ostras a la andaluza -

Ostras a la andaluza

¿Ostras a la andaluza? ¿Ostras fritas? Pues si y no están nada mal, todo hay que decirlo aunque personalmente las prefiero al natural. Crudas, con unas gotas de limón y la mejor compañía: tú (también para la próxima vida).

Las ostras, fritas de la misma manera que el pescado, cambian de sabor y es una opción para quienes no quieren comerlas crudas. Por eso freí unas pocas.

He optado por rebozarlas con harina de garbanzos para que queden más doradas y crujientes.

Justo antes de comerlas, puedes echarle un poco de limón.

No hay misterio: las abres con mucho cuidado, las despegas de la concha, las rebozas y las fríes en aceite bien caliente hasta que se doren y la harina quede crujiente.

Ingredientes (1 comensal):

2 o 3 ostras

2 cucharadas de harina de garbanzos

Zumo de limón

Aceite para freír

Sal (opcional. Yo no le eché)

Va por ti.

Recibe las publicaciones en tu correo

No spam guarantee.

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )

4 respuestas a «Ostras a la andaluza»

  1. Para Navidad siempre compramos ostras.

    Haré unas pocas así porque me ha parecido una receta tan sencilla que seguro merece la pena.

    Muchas gracias por la idea.

    Me gusta mucho tu blog y veo que por fin puedo comentar.

    Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »