TARTALETA DE MORCILLA PARA JAVI





El canapé de hoy, es una receta de Javi, mi primo. Así es que, como es costumbre en este blog, se la dedico a él. 


Cuando me envió la receta, sabía que estaría rico, pero no imaginaba hasta qué punto. Javi es muy cocinillas, será cosa de familia.


Su mujer, Mª José, dice que él y yo tenemos el mismo carácter.. alegres,, dicharacheros,, risueños..cabezones (esto, al parecer, también es cosa de familia y me consta que así es) tenemos nuestro pronto..o nuestro a menudo..según como se mire..jeje,,pero mejor cambio de tema porque ya estoy viendo venir a más de dos diciendo más cosas..así que, Javi, mejor no sigo…¿verdad?.


Él los hizo con una rodaja de morcilla, pero yo he usado las Delicias Ríos.


En esta ocasión lo he preparado tal y como me dijo Javi, pero la próxima vez, probaré de otra forma..empanadillas,,haciendo lo mismo pero con pasta brick, (unos saquitos)..¡ya veré qué se me ocurre!


Ingredientes:


Obleas de empanadilla
Delicias de Morcilla Ríos o Morcilla de Arroz Ríos (lo que encontréis en el super)
Crema de Vinagre Balsámico de Módena
Queso Roquefort
Huevos de Codorniz
Queso Rallado para gratinar


Preparación:


Engrasar los moldes de las magdalenas con algo de aceite de oliva.


Poner la oblea, echar un chorrito de crema de vinagre, colocar la morcilla, unos trocitines de queso roquefort, 1 huevo de codorniz o de perdiz, que también están muy ricos y son un pelín más grandes.


Espolvorear con queso rallado.

Hornear a 200º hasta que la oblea se vea dorada.


No son nada complicados y os aseguro que son resultones. 


Consejos:


Si hacéis las obleas en moldes anti-adherentes para flanes, quedarán mucho más bonitas.


Y si no tenéis Delicias de Morcilla y usáis Morcilla de Burgos, la clásica, cortad una rodajita de unos 2cm como mucho y sin freír, la horneáis con el resto de los ingredientes.


Si queréis ver cómo se hacen las tartaletas en tiempo real pinchad aquí. Son los primeros minutos del vídeo.









PAN DE MORCILLA

Me levanto este fin de semana con la idea de hacer pan de morcilla.

Cuando estuve en Gourmets, lo hablé con Miguel Ángel (Cocina para Bomberos), pero entre unas cosas y otras, los días pasaban sin que hiciese el pan.

Así que, enciendo el ordenador, leo mis cosas, abro mi facebook y ¡sorpresa! ¡Miguel Ángel ha publicado su pan de morcilla!. 🙂 ¡Para qué luego digan qué las casualidades no existen!. Han pasado días desde aquella conversación y mira por donde los dos lo hacemos al mísmo tiempo (bueno, Miguel A. un día antes).
Así que, ni corta ni perezosa, pincho su enlace para ver cómo lo ha hecho  y saber si es de la misma forma que yo había pensado. Y no, cambia algo, aunque no mucho, porque los ingredientes son los que son…

Hace unas semanas compré la panificadora de Lidl y desde entonces, he comprado muy pocas veces pan.

Tengo pendientes algunas recetas que he visto en varios blogs, entre ellos La Cocina de los Inventos y Tú te lo Guisas pero he de decir que el pan de hoy lo he hecho con la receta de Pan de Hamburguesa que ví en Los Blogs de María


Y cómo no, agradecer la ayuda de Locasita porque cuando compré la panificadora, tenía mis dudas y gracias a ella, me dí cuenta de un error que cometía.

Con esta receta sale un pan esponjoso a más no poder. Hay días que lo hago en la panificadora, otras veces sólo lo amaso en ese aparato y cuando el programa de amasado termina, lo horneo con la forma que quiero, barra, baguette, panecillos, en fin, como quiera en ese momento.

He cambiado algún ingrediente y he suprimido el aceite porque la morcilla ya tiene grasa suficiente. Así que, así es como he preparado el pan de morcilla.

Ingredientes:


500g de Harina
120ml de Agua
150ml de Leche
1 Cucharadita de potre de sal (5g)
2 Cucharaditas de postre de azúcar (10g)
1 Huevo
10g de levadura fresca
1/2 Morcilla de Arroz Ríos (ver el consejo del final)

Preparación en Panificadora: (no tengo paciencia para amasar a mano)


Templar el agua en el microondas, diluir la levadura en ese agua y verter en la cubeta de la panificadora.

Templar la leche y echarla también en la cubeta.

Añadir la sal, el azúcar, el huevo y la harina.

Poner el programa de amasado.

Mientras tanto, pelamos y deshacemos la morcilla que añadiremos a la masa cuando la panificadora nos lo indique con unos pitidos.

Cuando el programa termine, sacamos la masa y damos la forma que querámos.

Con esta cantidad, sale el pan que habéis visto en las fotos.

Dentro de poco, publicaré alguna cosita para picotear hecha con este pan.

Consejo:


Como era la primera vez que hacía pan y era a modo de prueba, no he querido echárle la morcilla entera por si sabía demasiado.

Con media morcilla ha salido muy bien, pero la próxima vez, se la echaré entera, sin miedo.

¿Os imagináis  las posibilidades de este pan?.

EMPANADILLAS DE MORCILLA Y MIEL

Con esta receta participo en el concurso que Cocina con Poco y Tu Mejor Receta con Embutidos Ríos han organizado juntos con la colaboración del Hotel Grupo Don Pablo.

Una receta muy sencilla que os va a gustar mucho porque el sabor de la miel combina muy bien con el de las morcillas Ríos.

Ingredientes:

3 Cucharadas generosas de miel (probadlo y si queréis, añadidle una más)
1 Paquete de Obleas para hacer empanadillas
Preparación:
Pelar la morcilla. Partirla en rodajitas y hacerla en la sartén.
Cuando está suelta y hecha, se le añade la miel y se mezcla bien con la morcilla.
Podéis echarla poco a poco. En realidad, yo echo la miel a ojo de buen cubero y la pruebo. Si es necesario, echo más. Es cuestión de gustos.
Rellenáis las obleas con la mezcla y las cerráis.
Freír en abundante Aceite de Oliva Virgen Extra.
Translate »