El canapé de hoy, es una receta de Javi, mi primo. Así es que, como es costumbre en este blog, se la dedico a él.
Cuando me envió la receta, sabía que estaría rico, pero no imaginaba hasta qué punto. Javi es muy cocinillas, será cosa de familia.
Su mujer, Mª José, dice que él y yo tenemos el mismo carácter.. alegres,, dicharacheros,, risueños..cabezones (esto, al parecer, también es cosa de familia y me consta que así es) tenemos nuestro pronto..o nuestro a menudo..según como se mire..jeje,,pero mejor cambio de tema porque ya estoy viendo venir a más de dos diciendo más cosas..así que, Javi, mejor no sigo…¿verdad?.
Él los hizo con una rodaja de morcilla, pero yo he usado las Delicias Ríos.
En esta ocasión lo he preparado tal y como me dijo Javi, pero la próxima vez, probaré de otra forma..empanadillas,,haciendo lo mismo pero con pasta brick, (unos saquitos)..¡ya veré qué se me ocurre!
Ingredientes:
Obleas de empanadilla
Delicias de Morcilla Ríos o Morcilla de Arroz Ríos (lo que encontréis en el super)
Crema de Vinagre Balsámico de Módena
Queso Roquefort
Huevos de Codorniz
Queso Rallado para gratinar
Preparación:
Engrasar los moldes de las magdalenas con algo de aceite de oliva.
Poner la oblea, echar un chorrito de crema de vinagre, colocar la morcilla, unos trocitines de queso roquefort, 1 huevo de codorniz o de perdiz, que también están muy ricos y son un pelín más grandes.
Espolvorear con queso rallado.
Hornear a 200º hasta que la oblea se vea dorada.
No son nada complicados y os aseguro que son resultones.
Consejos:
Si hacéis las obleas en moldes anti-adherentes para flanes, quedarán mucho más bonitas.
Y si no tenéis Delicias de Morcilla y usáis Morcilla de Burgos, la clásica, cortad una rodajita de unos 2cm como mucho y sin freír, la horneáis con el resto de los ingredientes.
Si queréis ver cómo se hacen las tartaletas en tiempo real pinchad aquí. Son los primeros minutos del vídeo.
Os van a gustar. Si haces las obleas en moldes antiadherentes para flanes, quedan mucho más bonitas. Un abrazo.
¡Que buena pinta tienen! Te copio la idea que me vendrá genial para una preparar unos canapés de entrante para una comida campera, ya te comentaré con que vino lo emparejo.
Un saludo
PabloD
Se lo daré de tu parte. Ahora uno para tí..Maja!
La morcilla me gusta en todooooooooo !!!te han quedado deliciosas .Un beso y otro para Javi jejje
Hola. Encantada. Me alegra que te guste el blog. Feliz Semana! :-))
Eso es,,un día una cosa y otro día, otra!. Besos. Gracias por tus palabras. 🙂
Si. Son muy bonitas y están muy ricas. Tuvieron éxito. Besos
Que blog tan lindo! me quedo a seguirte, divinos los canapés!
BESITOs
La morcilla me encanta…y entre el pan y los canapés no se por donde decidirme…por todo !!!!!!!!
Besitos.
Que ricas y para una cenita con tus familiares me parece estupenda.
Hola Diego, encantada. Gracias por quedarte. Visitaré tu blog y si me gusta, me quedaré de seguidora. Saludos.
jajaja ya le daré el viva de tu parte a mi primo jaja.besos
Te he conocido gracias a otro blog que soy asiduo y me ha parecido magnifico lo que estoy viendo. Con tu permiso me quedo de seguidor para curiosear mas a menudo en tu cocina y de camino te invito a dar una vueltecita por la mía.
Un saludo
http://diego-gevosrotos.blogspot.com.es/
Que viva Javi y tu entrada, enhorabuena y besitos
Q no puedes con la morcilla?…has probado las de Ríos?…besos
Hola, encantada. Muchas gracias por quedarte. Besos
La verdad es que las obleas para empanadillas dan más juego del que parece..besos
Si, quedan bonitos y además están muy ricos. Besos
¿Has probado las de la marca Ríos?. Hazlo y ya me contarás..seguro que cambias de opinión..Saludos.
Si, a veces ser «cabezón» es bueno..besos
Gracias. Con los moldes de flanes de los de toda la vida, salen mucho más bonitas. Bs
Un beso, Sus
jaja Morcilla for life! bs
Ya lo creo que son resultones. Vaya pinta. Yo también le cambiaré la morcilla, que no puedo con ella, pero quedan de lo más vistoso. Un beso.
Qué receta mas original. El resultado tiene que ser buenísimo. Un saludo y me quedo por tu blog
Me encantan las obleas de empanadillas, son e lo más versatiles y con esa morcilla riquisimas. Besos
Pues son unos aperitivos de lujo!!!
Me encanta todo 😀
Mil besos.
A mi la verdad la morcilla nunca me ha hocho nada de gracia, pero visto así tiene una pinta… ¡Buah! Creo que hasta me atrevería a probarlo jajaja.
¡Un saludo!
http://www.delicias-boca.com
Felicidades por tu receta, bueno a tu primo también, el ser un poco cabezones nos hace llegar un poco mas lejos …
Besos.
Ummm que original y delicioso aperitivo, me han gustado mucho estas mini tartaletas de morcilla! un besito
Qué buenas estas tartaletas, me encanta la combinación de ingredientes! Besos.
Muy rico Graci!!!! Morcilla for life!!!!!
Bss
Gracias. Feliz fin de semana!
Te aseguro que si las pruebas, te mueres, pero de gusto…ya sabes! bsos
Pero pecado!. Otro besazo para tí.
Hola Mavi, encantada. Gracias por dejar tu enlace. Visitaré tu blog. Besos
Pues estas tartaletas son una buena opción. Te van a gustar. Saludos.
Qué riquísima combinación!! Desde luego debe de estar muy buena, me la apunto que me ha gustado mucho.
Un beso
Que elegante presentación para la morcilla de Ríos, Graci, están geniales estas tartaletas.
Beso
Ohhhhhhhhhh que delicia, me encanta la combinación de la morcilla y el huevo y añadiéndole el queso ya tiene que ser puro pecado, tremendo!!!!
un besazooooooooooo
Hola Graci, como hace poco inaugure mi blog y estoy dando una vuelta por los bogs de amigos en común.
Estas tartaletas de morcilla estan deliciosa y por lo que he visto tienes recetas muy ricas por lo que me quedo en to cocina. Besitos Mavi
http://saboreandoconmavi.blogspot.com.es/
Me has dado una muy buena idea ya que tengo varias morcillas en casa que me han regalado y tengo que darles salida…un saludo!
Es que me encanta la morcilla!..q le vamos a hacer!..
De tu parte..besos
Exacto!. De eso se trata! bs