BOCADOS DE QUESO CON CERVEZA. RECETAS CON CERVEZA. PICOTEO

pinchosaperitivoscervezabeerfest

De todos es sabido que el potente sabor del queso, a veces, es capaz de anular la posibilidad de degustar bebidas como el vino, de ahí la expresión «que te la den con queso» pero con la cerveza consigue armonías excelentes y eso mismo ocurre con este aperitivo que, a parte de ser la cerveza uno de sus ingredientes, puede combinar perfectamente con una bien fresquita y si no bebes alcohol, pues con una 0,0%

Esta es la típica receta de un aperitivo fácil para picotear.

Ideal para una merienda cena informal con amigos.

Es el aperitivo perfecto, o snack que dirían algunos, para una tarde de fútbol o de risas sin tele, sólo con la compañía de los amig@s, una cerveza, un vino o un refresco y todo el tiempo del mundo por delante.

Ojo, el consumo de alcohol debe hacerse con prudencia. Los excesos no son buenos y como dijo en  los 80 Stevland Hardaway Morris, más conocido como Stevie Wonder, si bebes no conduzcas )

Así que, si te gusta el queso, esta receta es para ti.

Se puede comer recién hecho o a temperatura ambiente.

recetasaperitivoscerveza

Ingredientes:

1 bolsa de 200g de queso rallado (usé emmental, pero puede ser el que más te guste)

200ml de cerveza (la que quieras, yo usé cerveza rubia tipo ale)

100g de harina de trigo

75g de mantequilla

Un pellizco de sal

3 huevos (pueden ser 4 si queda demasiado espeso)

Pimentón de la Vera (usé agridulce pero vale el que más te guste)

Ver notas al final

recetameriendaamigos

Elaboración:

Enciende el horno y ponlo a 200º.

Calienta la mantequilla, añade la harina  y la cerveza. Se trata de hacer una bechamel, sólo que cambias la leche por cerveza.

Una vez has deshecho todos los grumos, retiras del fuego y añades los huevos y la sal.

Le metes aire batiendo la mezcla un rato con la batidora. Esto es muy importante.

Finalmente añades el queso y mezclas todo muy bien dando vueltas con una cuchara.

Forras la bandeja del horno con papel de hornear y echas pegotitos de la masa con ayuda de una cuchara de postre si quieres que te salgan para comerlos de dos bocados, o una cuchara sopera si los quieres más grandes.

Espolvorea el pimentón que más te guste (dulce, picante o agridulce) y hornéalos durante 15 minutos o hasta que estén dorados.

recetasconcervezaNotas:

  • A mis hijos con pimentón no les gustó demasiado y los prefirieron sólo con orégano. Es otra opción y otro sabor.
  • Puedes usar una manga pastelera con la boquilla ancha para hacer los montoncitos.
  • No te preocupes si en la bandeja no quedan redondos ni perfectos. El horno se encargará de dejarlos más bonitos. Ya verás como crecen mientras se hornean.
  • Añade los huevos uno a uno y si ves que la masa queda demasiado espesa con tres, añade el cuarto y bate de nuevo para meter aire.

meriendasamigosrecetas

Va por ti.

JAMONCITOS DE POLLO. RECETAS CON CERVEZA.

jamoncitosdepollocerveza

Creo que es la manera más sabrosa que hay de comer jamoncitos de pollo. Quedan jugosos y muy tiernos y no puede ser más fácil. En casa siempre nos ha gustado mucho esta receta y aprovechando que íbamos a comer, decidí fotografiar los jamoncitos para publicarla (con las correspondientes quejas de mis hijos ya que tenían hambre y no querían esperar a que la sesión de fotos terminase)

Estos jamoncitos son perfectos para acompañar una cervecita  o como plato principal.

Y otra ventaja, es que se pueden hacer con antelación y darles un golpe de calor antes de servirlos.

Ten en cuenta que para hacer estos jamoncitos es mejor usar una sartén de hierro o una cacerola. Evita el teflón, ya que puedes estropearlo. Ya verás la razón al final.

recetasconcerveza

Elaboración:

Calienta abundante aceite.

Fríe la guindilla y los ajos. Retíralo cuando estén fritos.

Sala los jamoncitos de pollo y fríelos en ese mismo aceite. Tienen que dorarse muy bien para que cuando terminen de cocer queden bonitos. Tardarás unos 20 minutos aproximadamente.

Cuando estén muy bien dorados, retira casi todo el aceite, dejando un poco que cubra con generosidad el fondo de la sartén o cacerola.

Añade los dos botes de cerveza y cuece los jamoncitos hasta que el caldo reduzca. Tardará aproximadamente otros 20 minutos. Depende de cada cocina, ya sabes.

Rectifica de sal.

Cuando quede poco caldo, retira la carne y con un colador de metal o una espumadera de las que llevan la misma tela metálica que los coladores, remueves la salsa para que ligue. Y si no, como diría una amiga: «saco la batidora y en un momento tengo la salsa ligada»

Por eso dije más arriba que hay que evitar el teflón, ya que con el metal del colador, lo arañarías y lo estropearías.

Una vez que la salsa está bien ligada, la echas sobre los jamoncitos y ¡a comer!

Si quieres, en este último momento, le puedes echar un hilo de miel.

jamoncitosdepollorecetasfáciles

Es de esas recetas que se hacen a ojo y tanto los ajos como la cantidad de guindilla, van a gusto del consumidor, pero bueno, aquí te dejo los ingredientes para que te hagas una idea.

700-800g de jamoncitos de pollo

2 latas de cerveza

Abundante aceite de oliva virgen extra (la cantidad necesaria para freír la carne)

5-6 dientes de ajo

Un trocito de guindilla o varias cayenas (se puede prescindir de ellas si hay niños)

Miel (opcional)

Sal

recetasconcervezapollo1

Si quieres ver otra receta con cerveza, pincha aquí

Va por ti

CORTEZAS DE CERDO GUISADAS SOBRE TORTITAS MEXICANAS

 

cortezasdecerdorecetaguisadas

El día que asistí al taller de cocina con Antonio Canales en Kitchen Community aprendí a guisar de este modo tan singular las cortezas.

Me pareció un aperitivo excelente, curioso y sabroso que no podía faltar en este blog. Las cortezas quedan blanditas como «gelatinosas».

Se hace así: se pica finamente el ajo y se dora en aceite. Justo entonces, se añade la cebolla muy picada (brunoise). Se deja que poche y sude.

Después se echa el tomate rallado y se sofríe.

Cuando esté listo, se añade la cerveza.

En el momento en el que el aceite suba, se echa el pimentón, se remueve y se añade el caldo de pollo *ver notas al final

Se tapa y al primer hervor se añaden las cortezas, la cayena entera y el tomillo. Como no tenía tomillo en ese momento, añadí una pizca de hierbas provenzales.

A los 10 minutos o cuando las cortezas se hayan empapado bien, retiramos.

Cortamos las tortitas con un molde redondo para hacer tacos pequeños, las calentamos siguiendo las instrucciones del fabricante y las servimos con el guiso.

Lo hice tal y como nos enseñó Antonio, cortando las tortitas con un molde circular para comer a modo de taco y que su tamaño sea menor que el de la tortita, pero tampoco pasa nada si las dobláis con forma de paquete dejando una abertura, ya sabéis..tipo burrito.

Evidentemente no hice tanta cantidad como se preparó en el taller, así que os daré las cantidades que he usado yo y las que usamos aquel día con Antonio.

Tened en cuenta que en cada tortita, si la habéis cortado con el molde, hay que echar poco más de una cucharada de cortezas, así que, con un bote de 150g hay más que suficiente para tomar un aperitivo desenfadado con los amigos.

 

torreznillosguisadoscortezas

 

Ingredientes:

150g de cortezas de cerdo

Media cebolla

2 dientes de ajo

1 cucharadita de café de pimentón dulce

500 ml de caldo de pollo

100 ml de cerveza tostada

1 tomate natural rallado

4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

1 Cayena

Una pizca de hierbas provenzales

2 paquetes de tortitas mexicanas (trigo o maíz

Hierbabuena para decorar.

 

Cantidades de Antonio:

2 kg de cortezas de cerdo

4 cebollas

4 dientes de ajo

15 g de pimentón dulce

1 cayena

1 ramita de tomillo

1 l de caldo de pollo

Aceite de oliva virgen extra

8 tomates rallados

24 tortas de maíz

1/2 l de cerveza tostada

Hierbabuena

 

Notas:

No sale igual si se usa agua en lugar de caldo de pollo.

Las tortitas pueden ser de maíz o de trigo.

La primera vez que las hice en casa, no tenía hierbabuena y la sustituí por cilantro, pero está mucho mejor con hierbabuena que podéis picar en el último momento y espolvorear sobre los tacos o colocar directamente una hoja sobre las cortezas.

 

cortezastortitasmexicanas

 Si quieres ver otra receta con cerveza, pincha aquí.

Va por ti.

 

 

Translate »