PINCHO FÁCIL DE MORCILLA CON VERDURA

Pinchosfacilesdemorcilla

Me gusta hacer pinchos fáciles de preparar y este, no iba a ser menos.

Aunque veáis varios estratos, todo es muy sencillo de hacer y lleva poco trabajo.

Primero se pincha un tomate cherry.

Segundo: un pimiento de Padrón que previamente hemos frito.

Tercero: una rodaja gruesa, a la plancha, de morcilla de Burgos. He usado los pinchitos de morcilla de Embutidos Ríos que son ideales para esto, tanto por su sabor como por su tamaño.

Cuarto: una loncha de calabacín en tempura (compré harina para tempura de Mercadona y la mezclé con agua muy fría)

Quinto: Untar lactonesa de soja (ver receta aquí) sobre una rebanada de pan tostado.  

Si no queréis hacer lactonesa, usad mahonesa. La soja es opcional, pero os aseguro que le da un toque bastante acertado.

Ingredientes:

1 caja de pinchitos de morcilla de Embutidos Ríos

Pimientos de Padrón

Tomates cherry

Calabacín

Harina de tempura

Pan tostado

Para la lactonesa de soja:

100ml de leche

200ml de aceite de girasol

Un chorrito de soja

Notas:

Prefiero usar aceite de girasol para hacer lactonesa porque sale más suave que con el aceite de oliva virgen extra.

Si os queda muy espeso, añadid más leche poco a poco.

Va por ti.

                                                                                                                            

PAN PARA MINI HAMBURGUESAS

sillaeneapanhamburguesasreceta

Con esta receta se hace el pan para hamburguesas y una de las muchas ventajas de hacerlo en casa, es que el tamaño lo elegimos nosotros.

En mi caso suelo hacerlos grandes y pequeños y no sólo lo usamos para las hamburguesas. También para el desayuno.

A mis hijos les gusta este pan tostado por la mañana con aceite y tomate. El bocadillo de mi vida al que le dediqué una entrada en el blog hace tiempo.

Pero a lo que iba, que ya sabéis que me gusta enrollarme poco e ir directa al grano.

En un bol mezclas muy bien los ingredientes. La levadura la disuelves antes en un poco de la leche que has templado en el microondas durante unos quince segundos.

Amasas muy bien y dejas reposar con el bol tapado durante hora y media aproximadamente. Esto depende de la temperatura de vuestra cocina. Evita también que haya corrientes de aire y si no abres la puerta, mucho mejor.

Pasado este tiempo, divides la masa en dos y cada mitad en más mitades. De esta manera conseguirás porciones de masa iguales o casi iguales sin necesidad de pesarla.

Si prefieres pesarla, te diré, que para sacar panecillos grandes de hamburguesa, tienes que cortar la masa en porciones de 100g y si las quieres más pequeñas, de unos 50g.

Moldeas los panecillos poniendo la mano en forma de cuchara y haciendo rodar la masa con la mano en el lateral de la bola, sin aplastarla. Los colocas sobre la bandeja del horno. A mi me gusta ponerlos sobre papel de hornear.

Cuando tengas todos los panecillos formados y colocados, los cubres con un paño y dejas que doblen su volumen, durante una hora u hora y media.

Cuando hayan doblado el tamaño, enciendes el horno y lo calientas con calor arriba y abajo a 220º.

Mientras se calienta, pincelas los panecitos con agua y espolvoreas ajonjolí o sésamo. Otras veces le echo semillas de amapola o sésamo negro, pero en esta ocasión sólo tenía sésamo. ¡Ah! a uno de mis hijos, le gustan sin nada, así que, para él suelo hacer panecillos sin semillas.

Metes los panes en el horno y lo bajas a 200º para hornearlos durante 20 minutos aproximadamente.

A veces amaso con la panificadora. En la mía el programa de amasado es el número 6. Echo todos los ingredientes en la cubeta y cuando termina al cabo de 1h 50′, saco la masa, la divido por la mitad y cada mitad en más mitades. Doy forma a los panes y los dejo en la cocina hasta que doblan su volumen. El resto ya lo sabes, calentar el horno y mientras se calienta, pincelar (si te apetece) los panecillos.

Los sacars cuando los veas dorados.

Panhamburguesassofaenea

¡Y ya está! No hay nada más placentero que comer el pan que has hecho con tus propias manos.

Los tiempos de reposo es algo que depende de la temperatura de vuestra cocina. Evita las corrientes y procura tener las puertas y ventanas cerradas para mantener una buena temperatura que ayude a que el pan suba. Es cuestión de paciencia.

Ingredientes: 

500g de harina de fuerza

150g de leche entera

125g de agua

25ml de aceite de oliva virgen extra

10g de levadura fresca

1 huevo mediano

10g de sal

20g de azúcar

Panminihamburguesas

Con esta misma receta hice hace tiempo pan de morcilla y también la uso para hacer pan preñado que comemos por tradición el día del chorizo en Puertollano. Sale un pan tan blandito, que da gusto comerlo relleno.

Va por ti.

CEBOLLA CARAMELIZADA A SU AMOR

comocaramelizarcebolla

Hace ya bastante tiempo, vi en Lazy blog una entrada en la que Paco explicaba muy bien y paso a paso como caramelizar cebolla sin añadir nada, ni sal ni azúcar, tan sólo aprovechando los jugos de la cebolla, y por falta de tiempo o tal vez por falta de paciencia, nunca lo hacía.

Pero un buen día, se alinearon los planetas y me puse manos a la obra. 

El resultado no pudo ser mejor y por eso, lo publico hoy. Además, me ha venido muy bien, porque la uso para preparar infinidad de aperitivos ya que guardada en la nevera aguanta mucho tiempo, por eso, es mejor hacer bastante.

Según el uso que vayamos a darle o el aspecto que queramos que tenga, la cortaremos de una u otra manera. En mi caso, muy picada, en brunoise.

LLenar el fondo de la sartén con menos de un dedo de aceite de oliva virgen extra y lo calentamos a fuego medio-bajo. Una vez caliente, se echa la cebolla. Hay que hacerlo a fuego suave, con paciencia..A su amor, como dice mi madre cada vez que las cosas se hacen a fuego lento.

Moved la cebolla de vez en cuando para evitar que se queme y también para que coja un color uniforme. 

No se añade sal ni azúcar ni nada.

Cuando la cebolla ha menguado mucho y ha adquirido un tono marrón, se le echa un par de cucharadas de agua y se remueve para disolver los azúcares de la cebolla.

Pasado un ratito, si la queréis más oscura, añadid otras dos cucharaditas de agua. Así hasta que consigáis el tono deseado.

cebollacaramelizadasinazucar

Ingredientes: 

1kg de cebolla 

Aceite de oliva virgen extra

Nota: la cebolla menguará bastante, pero la cantidad que sale con un kilo es suficiente para que durante una temporada tengáis cebolla caramelizada en la nevera

Va por ti

Translate »