ALCACHOFAS CONFITADAS. RECETA.

Como más me gustan las alcachofas son confitadas. Quedan tan tiernas y suaves…se deshacen en la boca. Una delicia, de verdad.

Lo único que les debes poner cuando las tengas en el plato son unas escamas de sal aunque con algo de foie encima, también quedan estupendas.

Hay que elegir unas alcachofas grandes y prietas.

alcachofasbodegon

Pon una cazuela a fuego suave con el aceite suficiente como para cubrir las alcachofas. Mi vitrocerámica va del 1 al 9 y la puse al 2.

Mientras se calienta, limpia las alcachofas, quitando las tres primeras capas y el tallo.

Una vez has quitado las hojas más duras a las alcachofas, las cortas por la mitad y las frotas con limón. A veces las introduzco directamente en el aceite y no uso limón.

El aceite debe cubrir las alcachofas. Al principio flotarán pero con el tiempo acabarán sumergiéndose del todo.

Te puedes olvidar de ellas durante hora y media aunque depende del tamaño. Puede ser incluso algo más.

alcachofasaceite

Cuando estén muy tiernas, las sacas y las escurres sobre una rejilla.

Les echas unas escamas de sal y ¡a disfrutar!

Como se pueden conservar en aceite unos días, aconsejo hacer más cantidad. Se escurren siempre antes de emplatarlas y se les puede dar un golpe de calor en el microondas, pero solo unos segundos.

Si quieres, aunque no es necesario, les puedes poner encima una viruta de foie o un crujiente de jamón o bacon que también puedes hacer calentándolos en el microondas hasta que crujan.  Pero antes, pruébalas solas con algo de sal en escamas y verás que no necesitan nada más. Siempre digo que menos es más.


Ingredientes:

Alcachofas
Aceite de oliva virgen extra (suficiente para sumergirlas)
Sal en escamas
Bacon o jamón muy picado (opcional)
Virutas de foie (opcional)

Notas:

Los tallos y las hojas que sobran se pueden usar para hacer crema de verduras o caldo.

Lo que guises después con el aceite en el que has confitado las alcachofas te saldrá más rico (estofados, tortilla de patatas…etc) porque en el aceite está el aroma y sabor de las alcachofas.

Una vez estén en el plato, las aplastas un pelín y con mucho cuidado con el tenedor. Quedarán como una flor.

Grabé un video de ocho segundos con el móvil. No era para subirlo al blog, pero después pensé que te podría venir bien ver cómo burbujea el aceite ya que te dará una idea de la temperatura. Además, me gustaron los sonidos de fondo..el del aceite y el de las campanas de la iglesia..Sube el volumen pero no esperes gran cosa.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=EUBS_6PD3w8&w=420&h=315]

Va por ti

ALMENDRAS GARRAPIÑADAS «BLANDAS»

mejorrecetaalmendrasgarrapin%cc%83adas

No es que sean blandas, evidentemente, pero os aseguro que no son duras y no tenéis que temer por vuestras piezas dentales.

La receta la vió mi padre hace bastante tiempo en Telva Cocina y aunque era con avellanas, él las cambió por almendras.

Las almendras garrapiñadas se deben hacer sin prisas. Las prisas sólo son buenas para los delincuentes y los malos toreros, que dice alguien a quien quiero.

Mi intención era pesar y medir los ingredientes, pero cuando llegué a casa de mis padres, mi padre, ya había pelado las almendras y adelantado algo de trabajo, así que, os tendréis que conformar con medidas.

La receta original era una taza de almendras, una taza de azúcar y tres cuartos de taza de agua, pero para nuestro gusto salían terrones muy grandes de azúcar y por eso, redujimos la cantidad:

Ingredientes:

6 vasos de almendras peladas

4 vasos de azúcar

4 vasos y medio de agua

250g de mantequilla

1 limón

Elaboración:

Quitar la cáscara a las almendras y ponerlas a hervir un minuto. Escurrirlas y pelarlas.

La foto es del post en el que explico, como hacer almendras tostadas en el microondas. Ya os dije más arriba que mi padre había adelantado trabajo y no pude hacer fotos desde el principio.

comopelaralmendras

Después, se echan en una sartén antiadherente las almendras peladas, el azúcar y el agua a fuego medio-alto.

1almendrasgarrapiñadasaguaazucarsarten

Hay que dar vueltas de vez en cuando y llegará un momento en el que al coger un poco de azúcar entre el dedo índice y el pulgar, saldrá como una hebra cuando despeguemos los dedos. Leed si os apetece este post sobre los puntos del almíbar

Este proceso puede llevar aproximadamente una media hora.

Acto seguido, retiramos la sartén del fuego y la dejamos enfriar. No hay que dejar de dar vueltas para evitar que el azúcar se pegue a la sartén. A partir de ahora, debemos tener cuidado con eso.

Una vez el azúcar está blanca y fría (unos 15 minutos), se lleva de nuevo al fuego, pero esta vez, medio-bajo.

almendrasgarrapiñadasblancassecas

Se dan más vueltas hasta que las almendras empiecen a tomar un color dorado y brillante.

Aquí es importante no dejar de dar vueltas ni un segundo porque de lo contrario el azúcar se pegará a la sartén y no a las almendras.

almendrasgarrapiñadaspasoapaso

Una vez las almendras ya están doradas y embadurnadas de azúcar, (aquí viene el truco para que el azúcar no quede tan dura) se echan sobre una capa de mantequilla que previamente habremos extendido sobre la mesa o sobre la encimera.

Debe ser una superficie suficiente para que quepan todas las almendras. Para estas cantidades con un bloque de 250g de mantequilla tendremos bastante.

Se debe extender de manera que quede una capa generosa.

mantequillatrucoalmendrasgarrapiñadasblandas

Se bañan bien las almendras en la mantequilla y después se les echa el zumo de un limón.

Se vuelve a mezclar muy bien todo con las manos y a partir de ese momento podréis disfrutar de unas almendras garrapiñadas sin temer por vuestros dientes.

Es mejor dejarlas enfriar y si, sois capaces, mejor dejarlas reposar 24 horas.

En mi casa, mi padre siempre hace garrapiñadas por Navidad. La almendra es el fruto seco protagonista de estas fechas.

Y bueno, quería publicar la receta antes de que llegáse el 24 de diciembre. He llegado justa, pero llegué.

María Jesús, hace tanto tiempo que pedíste la receta, pero mira, más vale tarde que nunca.

Si las haces algún día, me lo tienes que contar.

Va por ti.

MINI HAMBURGUESAS DE FOIE FRESCO CON JAMÓN DE PATO

02hamburguesafoiefrescojamonquesomanchego

LLevo tiempo con la idea de hacer estas hamburguesas, pero donde vivo es difícil comprar foie fresco. Para ello habría que encargarlo y si lo quieres para ese mismo instante, es casi imposible encontrarlo así que, aproveché uno de mis viajes a Madrid para comprarlo y poder hacer estas hamburguesas al día siguiente.

En un principio quería hacerlas también con mollejas de pato, pero sólo encontré jamón y con esto las hice.

Ingredientes para 5 ó 6 hamburguesitas:

180g de foie fresco
90g de jamón de pato (un sobre) fresco *ver notas al final
30g de tocino ibérico
Lonchas de queso 
Cebolletas
Tomate
Ketchup
Mahonesa
Sal
Pimienta negra o como os guste (en mi caso popurrí)
Brotes verdes o lechugas
Pan de mini hamburguesas

La elaboración es sencilla pero hay que manipular las hamburguesas con mucho mimo.

Se pican mucho y con cuchillo el jamón de pato y el trocito de tocino y se mezclan en un bol junto con el foie fresco, pimienta y sal.

Con una cuchara sopera se coge un poco de la mezcla. Se hacen bolitas y se aplastan para darles forma de hamburguesas. 

Calentamos a fuego medio la sartén sin nada de grasa.

Cuando una de las caras ya está dorada, con una espátula le dais la vuelta. Hacedlo con mucho cuidado porque estas hamburguesas, al ser sólo de foie, son blanditas y poco consistentes.

Yo las coloqué en un plato y desde ahí las deslicé con esmero y con ayuda de una espátula hasta el pan.

El día que hice estas fotos usé pan que hago en casa algunas veces, pero la primera vez que las preparé, utilicé esos panecillos para mini hamburguesas que venden en las grandes superficies y que tal vez para estas de foie fresco, sean mejores que los caseros, pero sólo por lo blanditos que son y eso que los bollos que hago en casa salen muy blandos pero lamentablemente, no tanto como los que se compran.

¿Con qué acompaño las hamburguesas de foie fresco? Pues las posibilidades son infinitas, eso ya depende de vuestra imaginación y de lo que os guste. En mi caso hice estas con lo que tenía en casa:

  1. Pan, cebolla caramelizada, hamburguesa con botón de ketchup y/o mahonesa y pan
  2. Pan, cebolla caramelizada, lascas de queso manchego y pan
  3. Pan, mahonesa o lactonesa, encima un pelín de ketchup también untado, lechugas o brotes, hamburguesa con una loncha de queso, una rodaja finita de tomate, cebolla caramelizada (ver notas al final) y pan. En este caso, una vez le habéis dado la vuelta a la hamburguesa en la sartén, colocad el queso sobre la cara que ya está dorada. 

La tapa del bollo se atraviesa con una brocheta de madera larga y se termina de clavar en el resto de la hamburguesa.

hamburguesafoiefrescojamonpato1

Notas: 

Si no tenéis tiempo para hacer la cebolla caramelizada a su amor, podéis hacerla de manera más rápida, picando la cebolla en juliana y sofriéndola en una sartén con un poquito de aceite, no mucho y cuando esté hecha, añadiendo un poco de azúcar moreno. Se remueve bien y se saca cuando haya tomado un color oscuro.

Después en esa misma sartén y aprovechando los jugos que han quedado, haced las hamburguesas. 

El jamón de pato se podría sustituir por mollejas de pato. Digo podría porque aún no lo he probado, pero creo que no le irían mal.

Se podrían hacer también en frío sustituyendo el foie fresco por micuit para evitar pasarlas por la sartén. Ya lo probaré también en otra ocasión y si me gusta, lo publicaré.

3hamburguesafoiequesojamon

Va por ti!

Translate »