SAQUITOS CON OBLEAS PARA EMPANADILLAS

saquitospatédecabrachobechamel

 

Iba a preparar unas croquetas, pero recordé que en la nevera había obleas para empanadillas y tenía que usarlas, así que, se me ocurrió hacer estos saquitos, que dicho sea de paso, a los niños les gustó mucho, por eso creo que esta receta podría ser etiquetada como «receta para niños» aunque a los mayores también nos encantó.

La elaboración es muy sencilla. Es de esas recetas fáciles y de buen resultado, además, hacer saquitos es menos entretenido que hacer empanadillas.

Sólo hay que preparar una bechamel como la de las croquetas y cuando esté lista, se divide en dos. En un cazo añadís el paté de cabracho y en el otro, el paté de anchoas. Mezcláis bien cada mitad de bechamel con su paté durante un par de minutos y dejáis enfriar.

Para hacer estas empanadillas he usado patés que se pueden adquirir en Cantabria en tu boca.

Cuando la masa esté fría, rellenáis las obleas para empanadillas y echáis un pelín de huevo cocido rallado o picado. *ver notas al final

Unís los bordes y pinceláis con huevo batido.

Finalmente se hornean siguiendo las instrucciones del fabricante, yo lo hice a 200º hasta que los vi bonitos.

Podéis moldear como más os guste. Para mi, como ya dije más arriba, lo más cómodo son los saquitos ya que sólo tengo que unir los bordes de cada oblea, evitando de este modo, usar moldes para empanadillas o el tenedor para sellarlas.

 

saquitosdeobleasempanadillas

 

Ingredientes:

50g de mantequilla

100g de harina (4 cucharadas)

3 vasos de leche (unos 600ml)

Sal

Pimienta blanca (esta vez la preferí a la nuez moscada)

Pudin de cabracho (125g)

Paté de anchoa (125g)

 

cantabriaentubocasaquitos

Notas:

  • Es preferible añadir  el huevo cocido a última hora y sobre la marcha, justo después de colocar una cucharadita de bechamel sobre la oblea. Si os sobra masa, la podréis congelar y para eso es mejor que no lleve huevo.
  • Con esta cantidad salen unas 30 empanadillas
  • Se pueden comer a temperatura ambiente, así que, no tengáis mido en hacerlas con unas horas de antelación. Podría ser una receta para una tarde de fútbol..ahora que se acerca el mundial..
  • Mientras hacía las fotos, había cuatro manos inocentes y cuando me despistaba, desaparecía algún saquito..¡no os digo más!

Va por ti.

 

 

APERITIVO DE CUCHARA. NARANJAS ALIÑADAS CON QUESO Y PIMENTÓN

aperitivocucharanaranja

Hace tiempo publiqué unos kiwis rellenos de queso crema y pimentón. Una mezcla que a muchos os parecerá rara, pero a mi me encanta y un día pensé que si con kiwis me gustaba, también debería probar con naranjas.

El problema era la presentación. Los kiwis se parten por la mitad, se pelan y se rellenan como podéis ver aquí, pero con las naranjas no se puede hacer eso porque no queda bonito.

Así que, hice unas brochetas con el queso entre las naranjas (sólo 3 capas), que bueno, podrían valer, aunque no me convenció porque no es cómodo hacerlas, por eso decidí presentarlo en cucharitas o incluso en vasitos haciendo capas de naranja picada y queso.

 

Aperitivoenvasovasitosnaranja

 

Sea como sea, la mezcla de las naranjas con esta crema es un acierto.

Elaboración:

Se mezcla el queso con la pimienta, el pimentón y la sal.

Se coloca un poco de la mezcla en cada cucharita y echamos trocitos de naranja picada. Si os apetece también frutos secos picados.

Hacemos la vinagreta y con ayuda de una cucharita o biberón, aliñamos.

 

Pinchoscanapesaperitivovasovasitos

 

Ingredientes (lo hice a ojo, pero más o menos son estos):

1 naranja

150g de queso (usé Philadelphia)

Pimienta negra

Pimentón dulce

Sal

Nueces o vuestro fruto seco favorito (opcional)

Vinagreta:

Una cucharadita de postre de zumo de limón

Una cucharada de vinagre

2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

Sal

Nota:  Se podría añadir algún fruto seco muy picado. Yo no lo hice, pero creo que no le iría mal..

Va por ti

VOLCÁN DE MORCILLA DE BURGOS Y YEMA. RECETA DE APERITIVO PARA BARES

aperitivocucharamorcillavolcan

Ingredientes:

100g de morcilla de arroz (ya sabéis, yo uso la de Embutidos Ríos)

40g de piñones

2 cucharadas de puré de manzana

1 cucharada con colmo de cebolla caramelizada

3 pimientos del piquillo muy picados

Yemas de huevos de codorniz (una por volcán)

Sal

Este volcán lo probó alguien a quien quiero en un bar de Amorebieta y claro, no tardó en darme todo lujo de detalles para que yo pudiese hacerlo de la manera más fiel posible.

Me dijo que era más grande, pero a mi, que me gustan las cosas mini, los hice tamaño bocado y los presenté en cucharitas.

Aunque también hice uno grande y usé huevo de gallina.

a1volcandemorcilla

Elaboración:

Pelé la morcilla, la partí en rodajitas y las hice en la sartén sin nada de aceite.

Cuando ya estaba casi hecha, añadí los piñones y los pimientos del piquillo muy picados, la sal y la cebolla caramelizada. Si no la hacéis a su amor (me encanta esta expresión tan de mi madre que quiere decir que se hace lentamente) podéis hacerla rápido, picando la cebolla y cuando esté bien pochada, añadiendo azúcar moreno o una cucharada de miel. Esta es la forma más rápida de hacer cebolla caramelizada, pero si hay tiempo, mejor como en el enlace ya que de ese modo, la cebolla se carameliza con sus propios jugos y no hay que añadir nada.

Seguimos, cuando estuvo listo el revuelto, morcilla, pimientos, piñones y cebolla, lo eché a un plato y lo dejé enfriar.

Mientras tanto, hice el puré de manzana en el microondas. Se tarda tres segundos siete minutos.

Añadí el puré y mezclé todo  muy bien.

Después, con una cuchara fui cogiendo cantidades de esta masa y le he di forma de cono o volcán.

En la parte de arriba con ayuda del mango de la cuchara y estas manitas que ahora escriben, hice un hueco, terminé de darle forma al volcán y coloqué la yema de un huevo de codorniz.

Pinché las yemas y les di un golpe de calor en el microondas durante 35 segundos.

Notas: Se pueden tener hechos los conos o volcanes y guardados en la nevera (hasta 24 horas) y antes de llevarlos a la mesa se añaden las yemas y se calientan en el microondas.

Va por ti.

Translate »