CIGARRITOS DE MORCILLA CON CREMA DE PERA. APERITIVOS EN VASO

aperitivosvasocopa

Me gusta hacer cigarritos de morcilla, pero me gustan finitos, muy finitos y no demasiado largos..por eso corto la pasta brick en cuadrados tan largos y tan anchos como mis dedos, extiendo la morcilla, los enrollo, los coloco sobre una fuente en la que he puesto papel de hornear y los saco del horno cuando están dorados.

Me encanta como crujen.

Alguna vez los he comido echándoles sólo un hilito de miel pero en esta ocasión he preparado una crema de pera y puerro que les va muy bien.

Ya sabes que la morcilla combina con manzana, pera y uva. Bueno, al menos a mi me gusta combinarla con una de las tres frutas 😉 Quise hacer la crema con uvas, pero no pude probar ni hacerla porque no había en la frutería. ¡Otro día será!

Lo que si he probado es un nuevo producto de Embutidos Ríos. Se llama Capricho de Morcilla de Burgos y me parece comodísimo para estos cigarritos o para hacer estos volcanes.

En el caso de los volcanes de morcilla con yema sólo habría que darles la forma y después calentarlos y para estos cigarritos, sólo es necesario untar la crema de morcilla sobre la pasta brick.

El Capricho de morcilla de Burgos es como una pasta de morcilla que viene envasada en tarrinas de 275g  y es perfecta para preparar croquetas, tostas o cualquier tipo de relleno. ¡Lo que se te ocurra! Pasta, masas, etc etc.

cigarrillosmorcillaypera

Ingredientes:

*Para los cigarrillos de morcilla:

1 tarrina de Capricho de Morcilla de Burgos de Embutidos Ríos

1 sobre de pasta brick

*Para la crema de pera y puerro:

1 puerro

1 patata pequeña

1 pera madura (mejor variedad conferencia)

4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

Sal

700ml aproximadamente de agua

Eneldo para decorar (opcional)

Elaboración:

Cortas la pasta brick en trocitos cuadrados tan largos como tus dedos.

Untas sobre ellos la crema de morcilla (Capricho de morcilla de Burgos Ríos) y los enrollas humedeciendo el extremo para evitar que se abran. Si es la primera vez que los haces, no desesperes, antes o después, te saldrán bien y como le digo siempre a una amiga: «si está rico, no te quejes si la primera vez te sale feo» 🙂

La cantidad de morcilla que uso es algo menos de una cucharadita de postre. Si echas más, los cigarritos saldrán demasiado gruesos. Extiéndelo muy bien y quedarán estupendos.

Colocas papel de hornear sobre la bandeja del horno y sobre el papel vas poniendo los cigarritos según los vas liando.

Calientas el horno a 220º aproximadamente y horneas los cigarrillos hasta que estén dorados. Unos diez o quince minutos. Los sacas y reservas.

Mientras los cigarrillos de morcilla están en el horno, picas el puerro en aros no muy gruesos y lo sofríes durante diez minutos en el aceite. Ya sabes que suelo usar una cucharada por persona.

Pelas y picas las patatas y las sofríes cinco minutos más junto con el puerro que ya llevaba unos ocho o diez minutos.

Pasado este tiempo, añades la pera cortada en dados y seguidamente el agua y la sal.

Al cabo de quince o veinte minutos, lo pasas por la batidora hasta que quede una crema sin grumos.

Lo sirves caliente en vasitos o en copas y la acompañas con los cigarritos de morcilla.

Notas:

En cada porción de pasta brick echo menos de una cucharadita de morcilla para evitar que los cigarrillos queden muy gruesos. Pero si tú los vas a hacer más grandes o te gustan más gordotes, calcula y hazlos a tu gusto.

Antes de hornearlos puedes cortar los extremos para que queden mejor.

morcillacigarrito.JPG

Va por ti.

CORTEZAS DE CERDO CARAMELIZADAS CON CURRY. APERITIVOS FÁCILES.

cortezasdecerdoaperitivo

Hace meses vi en una red social, creo que fue en twitter, una foto de cortezas caramelizadas con curry y a mi que las cortezas me pirran, me dije que tenía que hacerlas, si o si.

Pero ¿cómo hacerlas? Si tostaba azúcar y la mezclaba con las cortezas, éstas, acabarían quemándose..así que, calenté mantequilla en una sartén y le añadí azúcar y curry y resultó que estaban ricas y súper crujientes.

No se si será la manera correcta de caramelizar cortezas, pero salieron bien y decidí fotografiarlas y publicarlas pensando que te podrían gustar.

Estas cortezas caramelizadas entran dentro del grupo «aperitivos fáciles y baratos» y además, rápidos de hacer.

Hay quien los llama snacks pero teniendo nuestras propias palabras, ¿para qué usar otras?. Aperitivo, tentempié, piscolabis, refrigerio…Elige la que más te guste.

Ingredientes:

100g de cortezas de cerdo

2 cucharadas de mantequilla

3 cucharadas de azúcar

1 cucharadita de postre de curry en polvo y algo más si lo deseas para espolvorear al final

Elaboración:

Derrites la mantequilla junto con el azúcar y el curry en la sartén.

Echas las cortezas y remueves durante un minuto más o menos para que las cortezas se embadurnen bien con la mezcla.

Retiras con una espumadera y si quieres, le espolvoreas algo más de curry antes de que se enfríen.

Espera media hora como mínimo antes de comerlas. Deja que se enfríen bien.

¡Ah! se me ocurrió preguntarle a mi paisano José Fernando Buitrón, dueño y señor de un blog estupendo llamado «El Emparrao» que de vez en cuando leo, con qué vino combinaría estas cortezas y esta fue su respuesta:

«Estamos hablado de un producto graso, de sabor y aromas más o menos intensos, por tanto no podemos ponerle un vino ligero y sutil pues las cortezas se lo comerían. El secreto del maridaje es que tengamos equilibrio y complementación, ni vinos que machaquen lo que comes ni comida que machaque lo que bebes, al ser posible siempre debemos buscar potenciar ambos sabores.
Te propongo vinos tintos con crianzas de 3 a 9 meses, con potencia de fruta roja, incluso algo astringente para limpiarnos la sensación grasa de la boca. En esta línea tenemos vinos excelentes muy cerca de aquí, por ejemplo Corcovo Roble de Valdepeñas y si aportamos por una bodega menos conocida pero que está haciendo verdades maravillas, Abrego de Bodegas Calar, en Granátula. He preferido que tengan algo de crianza porque creo que a la corteza le va a favorecer la sensación tostada, sobre todo si me dices que lleva mantequilla»
Si ya conoces su blog, no te digo nada, pero si no es el caso y te gusta leer sobre vino y gastronomía, no dejes de hacerle una visita de vez en cuando o seguirle en twitter, ahí es @elemparrao, una sombra donde disfrutar del vino y la gastronomía.. 😉
cortezascaramelizadascurry

Imposible no picotear mientras hacía las fotos. 😉 Crujen «casi» como las garrapiñadas, o mejor aún, como las patatas fritas con chocolate.

No importa el lugar, sólo la compañía.

Va por ti.

BROCHETAS DE CHORIZO CON CHAMPIÑONES MARINADOS. DÍA DEL CHORIZO EN PUERTOLLANO

pinchosdechorizopincho

Cada 23 de enero se celebra en mi pueblo, Puertollano, el día del chorizo.

Tengo la suerte de tener una madre que sabe hacer los mejores chorizos del mundo mundial. Y no es porque sea ella, pero les da el punto justo de aliño y sientan divinamente.

Algún año lo publicaré en el blog, pero tienen la manía de hacerlos entre semana y yo no me puedo acercar para hacer las fotos. A ver si el año que viene nos ponemos de acuerdo y lo publico en el blog. Es otro de los recuerdos que me gustaría tener aquí guardados para siempre.

Pero a lo que iba. Estos son los ingredientes para hacer estas brochetas de chorizo. No voy a poner cantidades porque se hacen a ojo y se trata de ir alternando los ingredientes.

Más o menos puedes usar unos 300g de champiñones y 4 chorizos si no vais a ser muchos para comer. Del tamaño que yo las he hecho, con un chorizo hay para dos personas.

El toque dulce-salado de este pincho, lo ponen los champiñones marinados.

Ingredientes:

Chorizos

Champiñones

Pimientos (verde, rojo, amarillo)

Sal

Para marinar los champiñones:

3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

3 cucharadas de azúcar moreno

2 cucharadas de pimentón (el que prefieras, dulce, agridulce o picante)

Zumo de 1 limón

Sal

Pimienta

recetasconchorizo

Elaboración:

Primero, metes las brochetas, si son de madera, en un vaso alto con agua. Deben quedar sumergidas por completo. Yo uso un vaso de tubo y le coloco un platito encima para evitar que floten y quede algo de la brocheta sin empaparse.

Le quitas el tallo a los champiñones y lavas la parte que vamos a usar. Yo los sumerjo en un cuenco con agua para que suelten la tierra y los escurro bien al cabo de un rato. Los tallos los guardas para hacer con ellos alguna crema o cualquier otra cosa.

Después, mezclas muy bien y hasta que no queden grumos, el aceite de oliva v.e., el azúcar moreno, el pimentón, el zumo de limón, la sal y la pimienta.

Echas los champiñones y lo llevas a la nevera. Deben estar ahí un par de horas. Si es algo más, tampoco pasa nada.

Pasado este tiempo, sacas las brochetas de madera del agua y vas pinchando los ingredientes sin olvidar salar antes los pimientos.

Calientas el horno a unos 200ºC- 220ºC y colocas las brochetas sobre la rejilla del horno. Al cabo de unos 10 minutos, no más de 15, ya estarán hechas.

Puedes hacerlas también en la barbacoa o en una sartén.

Si usas barbacoa y estás en el campo, puedes utilizar tallos de romero. Le darán muy buen gusto.

diadelchorizopuertollano

Va por ti.

Pincha aquí si quieres leer más sobre esta fiesta.

 

 

 

 

 

 

Translate »