FALSO ALIOLI AL AZAFRÁN DE LA MANCHA

aliolisinaceite

La frase del vaso es: Al final, lo que importa no son los años de vida, es la vida de los años. Abraham Lincoln

No sabía como bautizar esta salsa, así que, se queda como falso alioli porque el uso es prácticamente el mísmo y como no lleva aceite, no se me ocurría un nombre mejor.

¿Cómo se hace?

Pues asas 3 dientes de ajo envueltos en papel aluminio unos diez o quince minutos en el horno a 200º. También se puede hacer sobre la sartén aunque siempre uso el horno. Deben quedar blanditos y la pulpa tiene que salir sola cuando aprietes cada diente de ajo.

Mientras tanto, majas en el mortero el azafrán. Tiene que quedar como el polvo.

Una vez asados los ajos, los majas con sal en el mismo mortero donde está pulverizado el azafrán de la Mancha.

Cuando todo esté bien machacado, añades un yogur griego sin azúcar y bates con un tenedor. No uses batidora porque quedaría más líquido.

Añades algo de pimienta blanca, mezclas una vez más con el tenedor ¡y listo!

Tiene una consistencia similar a la de las natillas. No es tan espesa como el alioli.

Ingredientes:

3 dientes de ajo morado asados

1 yogur griego natural sin azúcar

De 6 a 9 hebras de azafrán de la Mancha

Una pizca de sal

Una pizca de pimienta negra

Un chorrito de aceite (opcional)

recetasazafrandelamancha

Con estos espárragos verdes al horno, combina perfectamente. 

Va por ti.

MOJO VERDE. RECETA DE UN MAJORERO.

Mi historia con esta salsa es la mísma que la del mojo picón y la receta me la dió la mísma persona.

Al igual que el mojo picón, el mojo verde se puede usar en una infinidad de platos..pescado, carne, ensaladas y todo lo que se os ocurra.

No sigo porque se que vosotros sabéis muy bien qué uso darle a parte de para hacer «papas arrugadas«. Que dicho sea de paso, hay que ver lo que me cuesta encontrar patatas canarias. ¿Os pasa lo mísmo a vosotros?

Pero bueno, a lo que iba..Esta receta se la dió un majorero a mi amiga, y ella me la ha enseñado a mi.

Ingredientes:


1 cabeza de ajos peladitos (si usas ajo morado menos de una cabeza)
1 manojo de cilantro *ver notas al final
Entre 100 y 200ml  de aceite de oliva virgen extra (échalo poco a poco para no pasarte con la cantidad)
Sal (al gusto aunque podrías prescindir de ella si lo vas a utilizar con patatas arrugadas)
1 cucharilla de postre de comino molido (hay quien le echa 2)
2 cucharadas de vinagre (prueba y si lo deseas, añade una más)

Elaboración:

Se cortan las hojas del cilantro, se pelan los ajos y se bate todo con ayuda de la batidora.

Así de fácil.

Se puede guardar en la nevera y se conserva en buen estado durante mucho tiempo.

Notas:

No echéis las hojas de todo el ramo y si cuando todo esté bien triturado, creéis que es mejor añadirle el resto del cilantro, se lo echáis.

Hay quien añade mitad de cilantro y mitad de perejil. Así sale más suave.

Os he dado medidas, pero en realidad depende de vosotros. Podéis jugar con las cantidades dependiendo de si os gusta que sepa más o menos a ajo o a comino incluso a cilantro.

Y no dejéis de ver el mojo picón. También está muy rico.

 

MOJO PICÓN. RECETA DE UN MAJORERO.

Ya se que esta salsa está muy vista, pero llevaba años queriendo hacerla.

Se puede usar para un sinfín de cosas. No sólo es la acompañante incondicional de las «papas arrugás«. También va bien con carne, pescado…prácticamente con todo.

En diciembre leí en «Tomillo, laurel y otras cosas de comer» la receta del mojo. Se lo comenté a una amiga y ella me dijo que cuando vivió en Canarias, un majorero le enseñó a hacer el mojo de esta manera  y así es como finalmente lo he hecho yo.

No dejéis de pasar por este blog para que podáis ver otra opción.

Ingredientes:

1 cabeza de ajos (si utilizas ajo morado de Las Pedroñeras, no uses la cabeza entera porque estos son más fuertes)
1  guindilla cayena (limpia de pepitas)
1 cucharilla de café de cominos en grano (generosa)
1 cucharilla de postre de pimentón dulce (rasa)
2 cucharadas de vinagre (prueba y si lo crees conveniente añade una más)
10 cucharadas de aceite de oliva virgen extra (90 o 100 mL)
Un pelín de sal gorda (puedes prescindir de ella porque las patatas arrugadas estarán saladas)

Elaboración:

Se machacan en el mortero (también puedes usar batidora aunque los puristas prefieren almirez) los ajos, la guindilla, los cominos, el pimentón y la sal.

Cuando todo se haya convertido en una pasta suave, se agrega el vinagre y finalmente el aceite.

El aceite lo eché al final y cucharada a cucharada para no pasarme. Al final, tal y como indico en los ingredientes, fueron diez cucharadas.

Se puede guardar en la nevera y se conserva en buen estado durante mucho tiempo.

Aunque en la foto veáis mucho aceite, cuando lo mezclo bien con un tenedor antes de servirme, todo eso desaparece quedando una salsa espesita.

Gracias a Elo y a Carolina (Tomillo, laurel y otras cosas de comer).

Si queréis ver como se hace el mojo verde, pinchad aquí

Notas:

Se puede hacer también con batidora. De esta manera queda más ligado.
Pero personalmente me gusta más hacerlo en el mortero.

Translate »