RETO DE PISTO MANCHEGO CON MANU CATMAN

Pues aquí estamos Manu de Cocinando con Manu Catman  y yo, con el Pisto Manchego, el verdadero, el que han hecho nuestras abuelas y las abuelas de nuestras abuelas toooda la vida.

Creo que no hace falta que os presente el dinámico blog de Manu, ni que os hable de las maravillas que cocina, ¿verdad?..¡hace de todo!. Y además con dedicación, se nota en cada receta que publica. ¡Lo transmite!.

El caso es que un día, descubrímos que éramos medio paisanos, ¡qué ilusión!. Manu es medio manchego y yo manchega entera, bueno, menos por parte de mi abuela paterna que era francesa.

El caso es que este verano decidímos hacer un reto y para ello, el pisto fue el plato elegido.

Los dos coincidíamos en que siempre veíamos recetas de pisto con calabacín, cebolla, y no se cuantas cosas más..que si, que están muy ricos pero no es el verdadero pisto manchego que sólo se hace con pimiento verde y tomate. Los labradores y campesinos manchegos lo preparaban así.

Mi madre lo hace en verano y luego lo envasa al baño María pero yo lo congelo.

Si se quiere, se puede acompañar con magro de cerdo frito que echaremos al pisto una vez esté hecho o con huevo frito.

Ingredientes:

600g Pimientos verdes
1kg Tomates maduros
Una o dos cucharaditas de azúcar (por la acidez)
Sal
100ml de Aceite de Oliva Virgen Extra (yo lo echo a ojo)

Preparación:

Echar el aceite en la sartén y cuando esté tostado, añadirle los pimientos cortados en tiras no muy anchas.

Cuando lleven un minuto o dos en la sartén, echar los tomates pelados y picados en dados pequeños.

Salar.
Echar el azúcar y probar para comprobar que no está ácido.
Remover y picar de vez en cuando con la paleta para que todo quede muy muy picado.
Retirar cuando todo esté frito y quede como en la foto.

Como podéis ver, no tiene mucho misterio. A mí ahora sólo me queda desvirtualizar a Manu. En cuanto venga a Ciudad Real espero verle. Yo vivo en Puertollano, la ciudad más importante de la Provincia,,si, digo bien,,¡ciudad! porque aunque esté la capital, Puertollano tiene título de ciudad desde que el rey Alfonso XIII se lo concedió en 1925. Seguro que Manu sabe por qué digo estas cosas… 

 

HUMMUS PARA EVA

El Hummus es un plato típico de Oriente Medio cuyo orígen parece estar en el antiguo Egipto.
Es un puré de garbanzos con zumo de limón, aceite, ajos, salsa tahina y cominos que se servía en raciones pequeñas con trozos de pan y que se comía frío.

A los que no lo habéis probado, os diré que es un plato fácil de hacer y muy sabroso. Una forma más de comer garbanzos.
Una comida nutritiva, baja en grasas saturadas que no contiene colesterol ni azúcares, y es rica en proteínas y fibra, sin olvidar que los garbanzos también aportan vitamina C.

La primera vez que lo probé fue en casa de mi amiga Eva, al igual que yo, esposa de un lebrel, véase tzatziki lebrel.
Por eso, siguiendo la costumbre de este blog, le dedico esta entrada a ella porque cada vez que lo como, la recuerdo.
Mi marido y yo habíamos hablado sobre este plato unos días antes. Teníamos ganas de probarlo y casualidades de la vida, cuando esa misma semana fuimos a cenar a casa de Eva, ahí estaba el hummus.., ¡en la mesa!.
Ya se que hay miles de publicaciones sobre este plato, pero tenía que dedicarlo y por eso lo publico.

Yo no compro salsa tahina. Lo que hago es tostar el sésamo y después picarlo en la picadora hasta que queda como el polvo aunque a veces lo trituro entero con la batidora y el resto de los ingredientes para hacer el hummus.

A la hora de tostar el sésamo hay que tener cuidado de no pasarse. Yo lo dejo un ratito en la sartén hasta que empieza a coger un ligero color.

Si usamos garbanzos de bote, hay que lavarlos muy bien antes.

Esta es mi forma de hacer Hummus:
Ingredientes:

1 bote de garbanzos Cocidos 400g (también se pueden cocer 4 puñados de garbanzos en agua salada)

2 cucharadas de sésamo

2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

3 dientes de ajo

Zumo de medio limón

Una pizca de cominos molidos

Pimentón

Sal

Agua (la que admita pero sin pasarse porque debe quedar espeso)

Nachos para acompañar

Preparación:

Tuesto el sésamo y lo trituro con la batidora junto al aceite, el ajo, el limón, la sal y los cominos.

Después añado los garbanzos y algo de agua y sigo batiendo hasta que se hace puré.

Rectifico de sal y agua si es necesario. Debe quedar espeso, así que, ten cuidado con el agua que añadas.

Una vez esté emplatado, espolvorear un pelín de pimentón y echarle un chorrito de aceite de oliva virgen extra.

Acompaña el hummus con nachos si te apetece. Le van muy bien.

QUICHE DE TOMATE

Esta quiche la ví en marzo en el blog Disfrutarcocinando y me llamó la atención tanto que guardé el enlace para hacerla un día en casa.

Eso sí, tenéis que perdonarme la foto porque no le hace justicia.

Tenía invitados y así no me gusta hacer las fotos, prefiero hacerlas a solas y sin prisas, pero en Disfrutar Cocinando, las tenéis perfectas y muy bien hechas.

En su momento pensé no publicarla en el blog, pero cuando la preparé para mis amigas el día que celebré con ellas mi cumpleaños, por si cambiaba de opinión le hice esta foto y cuando la probé, me gustó tanto que al final decidí publicarla y me alegré de haberla fotografiado para vosotr@s.

Luego volví a hacerla para mi amiga Eva, pero ese día la hice con otros quesos y no salió igual de rica, además, me pasé con la sal. Ella, su marido y el mío, dijeron que estaba rica, aunque a mí no me gustó tanto cómo la primera vez, pero bueno, son cosas que pasan.

Sonia hizo la masa, así que, si queréis saber cómo se hace sólo tenéis que pinchar sobre el enlace. Yo la compré fresca. De momento no termino de animarme a amasar, aunque se que merece la pena. Peroooo…

Ingredientes:

2 Tomates grandes
250-300g de Quesos (yo le echo dados de semicurado, dados de queso tierno, 3 quesitos, media tarrina de queso para untar)
1 Yogur natural sin azúcar
2 Huevos
Queso rallado
Sal
Orégano
1 Lámina de Hojaldre (aunque lo suyo es con Masa Quebrada)

Preparación:

Se coloca el hojaldre (no es por hacer publicidad, pero si lo compro, prefiero el de Lidl) en el molde, y encima se pone papel de hornear con algo de peso (yo uso garbanzos y aprovecho el papel que viene con la masa).

Hornear 10 minutos a 200º.

Mientras tanto, corto el tomate en rodajas y lo reservo sobre papel de cocina para que absorba el agua que pueda tener.

Corto el queso en dados y lo mezclo con los huevos, los quesitos y el yogur. Añadir una pizca de sal.

Saco el hojaldre del horno, le quito el papel y echo la mezcla.

Reparto las rodajas de tomate, presionando algunas para que se hundan.

Espolvorear el queso rallado y el orégano.

Hornear hasta que se dore.

Dejar enfriar y desmoldar cuidadosamente con ayuda de un plato, como si de una tortilla se tratase.

Seguro que os gusta, es ligera y merece la pena hacerla.

quiche de tomate 

Translate »