BOLAS DE QUESO CREMA RELLENAS DE ACEITUNAS

Estas bolas son algo entretenidas de hacer, pero el resultado merece la pena.

Lo único que hay que tener es algo de maña para envolver las aceitunas en el queso, pero para eso nos ayudaremos de dos cucharitas de postre.

La parte positiva es que se pueden tener preparadas con unas horas de antelación, incluso un día antes si os apetece. Lo único que hay que hacer un ratito antes de servirlas es rebozarlas. Si las rebozamos con mucho tiempo de antelación los frutos secos se humedecen y las bolas pierden su gracia.

Ingredientes:

Una lata de Aceitunas Rellenas de Pimiento
Una tarrina de Queso Crema
Frutos secos a elegir: pistachos, nueces, avellanas, pipas, panchitos, anacardos, etc
Semillas de amapola

Preparación:


Con ayuda de dos cucharitas de postre cubrimos las aceitunas de queso. Se hace pasando la aceituna de una cucharita a otra. No tienen que quedar perfectas, con que la mayoría de la aceituna esté cubierta de queso es suficiente.

Colocamos las bolitas en un plato y lo metemos en la nevera. Lo podemos dejar ahí una hora o veinticuatro horas. No pasa nada. El caso es que el queso se vuelva a enfriar.

Machacamos los frutos secos en el mortero.

Yo lo que  hago es echarlos en vasos una vez están molidos, así es más fácil rebozar las bolitas porque sólo tengo que hacerlas rodar dentro del vaso. Pero que cada uno lo haga como quiera, que ya lo dice el refrán «cada maestrilllo tiene su librillo»

Una vez rebozadas, podéis dejarlas así en el plato pero si tenéis ganas de presentarlas mejor, podéis partirlas con mucho cuidado por la mitad. Quedan muy bonitas de esta manera.

Podéis ver cómo se hacen en este vídeo a partir del minuto 32:10»

 

PIMIENTOS DEL PIQUILLO RELLENOS DE QUESO DE CABRA Y JAMÓN

En la ciudad donde vivo es muy normal salir los fines de semana a tomar unas tapas con los amigos.

En Puertollano, no cobran el pincho o la tapa, sólo la cerveza o el vino que bebamos. Así que, imagináos lo barato que sale comer porque aquí las tapas son consistentes y os aseguro que con tres o cuatro vinitos se puede comer de manera informal.

Alguna vez han venido amigos de fuera y se han sorprendido mucho con las tapas. Uno de ellos, al ver el plato de carne con tomate y patatas que nos pusieron preguntó si eso era una ración, aunque lo que más llamó su atención es que no las cobrasen.

Lo más normal es tomar con una cerveza un plato de paella, de migasarroz con bogavante, mini-hamburguesas, pulguitas de todo lo que se os pueda ocurrir (morcilla, huevo con bacon, jamón, lomo, etc etc etc). Lo que os podáis imaginar, aquí lo tenéis, así que, si alguna vez pasáis por Puertollano, haceos la Ruta de las Tapas, eso sí, mejor no conduzcáis después…a no ser que no bebáis alcohol.

Creo que de ahí viene mi afición a los pinchos y a todas las cosas para picotear. ¡Qué le voy a hacer! ¡Soy muy de mi pueblo!

Decir que esta tapita y la de los Champiñones Empanados las ponen en un bar que se llama Blanco y  Negro. 

Yo le he dado mi toque haciendo un aceite de albahaca, pero los ingredientes son estos:

Ingredientes:


Pimientos del Piquillo
Queso de Cabra
Jamón Serrano picado
Huevo
Pan rallado
Rebanadas de pan
Aceite de Oliva Virgen Extra
Un manojo de Albahaca fresca (no se el peso pero deben ser unos 70g para un vaso de A.O.V.E.)


Preparación:


Rellenamos los pimientos con una rodaja de queso de cabra y un poquito de jamón picado.

Pasamos por huevo y pan rallado.

Los freímos en abundante Aceite de Oliva Virgen Extra y reservamos.

Por otro lado, para hacer el aceite de albahaca, escaldamos la hierba unos segundos en agua hirviendo y cortamos la cocción echándola en un cuenco de agua con hielo. La secamos muy muy bien con papel de cocina y la mezclamos con el aceite con ayuda de una batidora.

Echamos un pelín de este aceite en el pan y encima colocamos un pimiento.

Por 1,30€ o 1,50€, depende del sitio, tenéis una cervecita con tapa en Puertollano.

ALITAS DE POLLO CON KIKOS Y PATATAS FRITAS

alitasdepollorebozadasconpatatasfritas.JPG

Siempre hago las alitas de pollo de la mísma manera: fritas. Pero esta vez les he dado forma de chupa chups y las he rebozado con patatas fritas y con kikos o quicos.

Ha habido opiniones para todos los gustos, a unos nos han gustado más con kikos y a otros con patatas fritas.

Y como me gusta mezclar dulce con salado, preparé también una salsa hecha con vinagre de jerez, soja y miel. Ni que decir tiene que los niños prefirieron las alitas sin la salsa, ya sabéis lo que les suele pasar. Eso sí, al menos conseguí que la probasen. Pienso que lo bueno es que vayan descubriendo sabores nuevos aunque al principio no sean de su agrado.

Recuerdo que de niña no me gustaba nada nada nada la miel y ahora soy capaz de comerla a cucharaditas y le echo miel a todo lo que puedo. Suelo sustituírla por azúcar.

Pero bueno, a lo que vamos…

Ingredientes:

Alitas de pollo
Kikos machacados en el mortero
Una bolsa de Patatas fritas que también machacaréis con el mortero
Aceite de Oliva Virgen Extra
Un cuchillo bien afilado para pelar las alitas
Harina
Huevo

*Para la salsa con soja:

Un chorrito generoso de Vinagre de Jerez

Un chorrito de Salsa de Soja

Una cucharada de miel

*Para la salsa con zumo de naranja:

Zumo de una naranja

Un chorrito de salsa de soja

Una cucharada de miel

alitaspollorebozadaspatatasfritaskikos

Preparación:

Pelamos bien el hueso de las alitas juntando toda la carne en un extremo.

Pasamos las alitas por harina y después por huevo.

Las rebozamos, unas con kikos y otras con patatas firtas.

Se fríen en abundante aceite de oliva virgen extra.

Mientras se fríen, podemos hacer las salsas.

Como ya os he contado más arriba, las he hecho a ojo.

La salsa de soja con vinagre necesita un hervor para que espese un poquito. Echas todos los ingredientes a un cazo y en pocos minutos, la tienes hecha.

La salsa de naranja se hace mezclando los ingredientes en frío.

Translate »