BOMBAS O BOMBONES DE SALMÓN AHUMADO RELLENOS DE VUESTRA IMAGINACIÓN

Estos bombones o bombas de salmón ahumado son perfectos como entrante o como aperitivo.

Para que su tamaño sea el ideal, lo mejor es usar como molde las tacitas del café. Se podrían hacer un poquito más grandes (no mucho más) pero nunca más pequeños. No son para comerlos de un bocado porque no se disfrutarían de la mísma manera, creédme.

Primero se cuece el arroz con agua y sal.

Mientras se va cociendo, forráis las tacitas con film transparente y cubrís el fondo y las paredes con lonchas de salmón. Una por tacita..

 

Se rellena el hueco con el arroz cocido.

Con el extremo del mango de la cucharita hacéis un agujerito en medio del arroz y añadís la salsa y si queréis también el picadillo de pepinillos, alcaparras, cebolleta y huevo cocido. Es vuestra imaginación la que hace el trabajo.

Yo hice unas bombas con arroz cocido y salsa, otras añadiendo el picadillo y algunas más sólo con picadillo.

Las rellenéis como las rellenéis, termináis cerrando el bombón con los bordes de salmón que sobresalen y apretáis bien con el film transparente.

 

Les quitáis el film y emplatáis, aunque también podéis llevarlos así a la nevera y tenerlos ahí hasta el momento de servirlos.

Para saber el relleno que lleva cada uno, se le echa un poquito por encima.

Espolvorear con ralladura de limón y listo!

Ingredientes para 9 bombas:

380-400g de salmón ahumado
80g de arroz cocido
1 cucharada de mostaza
1 cucharada de mahonesa
1 cucharadita de miel
Alcaparras
15 pepinillos en vinagre (también a ojo)
1 huevo cocido
1/2 cebolleta
Ralladura de limón

Salsa de mostaza:

Batir con un tenedor hasta que estén bien mezcladas la mostaza, la mahonesa y la miel.

Si a vosotros os gusta que sepa más a una u otra cosa, sólo tenéis que añadir más de vuestro sabor favorito.

Relleno de pepinillos:

Picar mucho los pepinillos, las alcaparras, la cebolleta y el huevo cocido.

Podéis jugar con los ingredientes..cambiar los pepinillos por alcaparras, añadir arroz cocido, etc. Ya sabéis lo que suelo decir. Las recetas son orientativas, porque luego, cada uno las hace a su gusto.

 



Yo os he dado algunas ideas, pero ya sabéis que la cocina es imaginación y vosotros podéis rellenar estos bombones de lo que más os guste y sepáis que combina bien con el salmón. El pepino por ejemplo es uno de esos ingredientes que también casa con el salmón ahumado.

Ventajas:

Se pueden hacer con unas horas de antelación pero no más de veinticuatro horas.

En el momento de llevarlos a la mesa, sólo tenéis que sacarlos de su envoltorio y emplatar. Se puede servir sobre una base de lechuga muy picada y que no os pase lo que a mi, que no se os olvide espolvorear la ralladura de limón 😀

¡Va por ti!

PINCHO DE MORCILLA

pinchomorcillarios

Me apetecía hacer un pincho con morcilla Ríos pero buscaba algo sencillo donde se mezclasen los sabores de todos los ingredientes sin que predominase uno y hablando con Paco, decidimos que sería este que publico hoy.

Se hace así:

Se parte el tomate por la mitad, se le corta un poquito la base para que asiente bien y se hace a la plancha con un poquito de aceite de oliva virgen extra y a fuego fuerte por los dos lados. Cuando esté dorado por ambos lados, retiramos y reservamos.

Después, le quitamos la piel a la morcilla, la partimos en rodajas no muy gruesas y las hacemos a la plancha. Reservamos.

Se cortan unos aros finitos de pimiento. Creo que el verde le va mejor que el pimiento rojo o el amarillo. Y sobra decir que tampoco hay que mezclar los pimientos, al menos en este caso. Así que, el pimiento verde adjudicado para esta ocasión.

Lo que hay que hacer con el pimiento es freírlo, pero no debe estar mucho tiempo en la sartén. Con unos segundos es suficiente. Sólo queremos que se haga un poco pero que no quede blando.

Y ahora lo montamos.

Sobre el tomate, la morcilla y sobre la morcilla, los aros de pimiento.

Espolvoreamos unos cristales de sal y listo.

Mejor comerlo templado.

Ingredientes:

Tomates rojos
Morcilla Ríos
3 aros finitos de pimiento verde por pincho
Sal en escamas
Aceite de oliva virgen extra

Ahora que me doy cuenta, acabo de hacer un pincho sin gluten. Hace tiempo que tengo ganas de preparar algún aperitivo para celíacos y mira por donde, hoy, sin pensarlo, lo he publicado. Pues me alegro, a veces las cosas salen cuando menos te lo esperas.

CARPACCIO DE CALABACÍN CON QUESO CREMA

Te aseguro que es un bocado delicioso que crea adicción y es muy fácil hacerlo.

Sólo tienes que partir el calabacín en tiras muy finitas. Hazlo con el pelador de verduras o con una mandolina.

Cuanto más pequeño y delgado sea el calabacín, mucho mejor.

Lo escaldas diez segundos en agua hirviendo con sal. No escatimes en sal, ya sabes que el calabacín es algo insípido.

Escurre las tiras y mételas en un recipiente con agua fría, muy fría..



Unos segundos después, cuando las tiras estén frías, las vas sacando una a una según vayas haciendo los rollitos.

Para ello, coges una cantidad no muy grande de queso crema con una cucharita de postre. Lo colocas sobre el extremo de la tira de calabacín, echas algo de sal y pimentón o pimienta y lo enrollas.

Una vez estén hechos puedes volver a espolvorear un pelín de esa misma especia o condimento y le echas un hilito de aceite de oliva virgen extra.

Puedes hacerlos con pimienta, pimentón o miel.

Los tres sabores me gustan mucho. ¿Cuál prefieres tú?

A los que llevan pimienta o pimentón, no olvides echarles un chorrito de aceite de oliva virgen extra cuando estén hechos.

Ya me contarás si lo haces en casa.

Mira este video y comprobarás lo fácil que es hacerlos.

Ingredientes:

1 calabacín pequeño
Queso crema
Pimentón, pimientas, miel (A elegir. Esto es para espolvorear lo que os guste una vez esté emplatado)
Sal
Aceite de oliva virgen extra

Va por ti

 

calabacín, como sonaprovechar.

Translate »