TIZNAO

Aunque hay muchos platos propios de Castilla La Mancha, en este blog sólo voy a publicar mis favoritos.
El tiznao es uno de ellos. Es típico de la provincia de Ciudad Real y su base es el bacalao en salazón.
Mi madre cuenta que los gañanes que había trabajando en casa de mis abuelos, lo preparaban en el campo. Hacían lumbre y mientras ellos trajinaban, se asaban los ingredientes en las brasas. Supongo que el nombre del tiznao vendrá de ahí. No lo se y si alguien lo sabe, por favor, que lo diga.
En época de matanza, también era muy normal hacer tiznao. Al menos, como ya he dicho, en casa de mi madre, que era la típica casa de labor manchega y que además era una posada.
Se supone que es un plato invernal que se sirve caliente, pero a nosotros nos gusta comerlo a temperatura ambiente y un poco reposado. Creo que así se saborea mejor.
En verano también lo solemos preparar. Nos gusta mucho…
Mi madre, que es la que me ha enseñado a hacer tiznao, no sabía darme las cantidades exactas. Ella lo hace a ojo, pero más o menos son las que os dejo a continuación.
Ingredientes:
 
200gr de bacalao en salazón (se puede mojar en agua para quitarle algo de sal, pero luego hay que secarlo bien antes de meterlo en el horno)
1 Pimiento rojo seco
1 Cebolla
1 Cabeza de ajo (sin pelar)
3 ó 4 Patatas medianas
Agua (1 vaso y medio, lo suficiente para que quede caldo pero no demasiado aguado)
Aceite de Oliva Virgen Extra
1 Guindilla (opcional)
Pan para mojar
Preparación:
En una bandeja para horno, colocamos las patatas sin pelar, el bacalao en salazón, la cabeza entera de ajos, el pimiento rojo seco, la cebolla y si queremos una buena guindilla.
Hornear a unos 150º durante una hora, menos los pimientos que hay que sacarlos a los 30 minutos aproximadamente.
Picar todos los ingredientes con paciencia, salvo los ajos que sólo se pelan y se parten por la mitad.
A nosotros nos gusta que todo esté muy pero que muy bien picado.
El bacalao lo podemos desmigar con las manos.
Echar un buen chorreón generoso de aceite.
Añadir el agua. Y aquí hay dos versiones. Mi madre le echa agua hirviendo, remueve todo y lo deja reposar. Pero hay quien le echa el agua fría y le da un herbor de unos 10 minutos como mucho.
Yo sólo lo he probado al estilo de mi madre y os aseguro que se deja comer con mucha tranquilidad.
¡Vaya!. Acabo de recordar a mis abuelos y su casa. A ellos también les gustaba el tiznao…
Consejo:
 
De un día para otro está más rico que recién hecho. Y si lo dejáis reposar dos días, ¡mejor todavía!.

TACOS DE ATÚN CON SEMILLAS DE SÉSAMO

Estos tacos son perfectos para cualquier ocasión. Una cena del día a día en casa, una cena con amigos, con la familia, etc. Como aperitivo son ideales.

La receta original era con bonito pero esta vez lo he hecho con lomos de atún congelado que de vez en cuando compro en Mercadona y os aseguro que sale bien con ambos pescados.

Ingredientes:

300g aproximadamente de Lomos de Atún
100g de Harina
100g de Pan rallado
1 Huevo
50g de Sésamo (HACENDADO por ejemplo)
Sal
Pimienta blanca
Aceite de Oliva Virgen Extra

Preparación:

Cortamos los lomos en tacos tamaño bocado.

Salpimentamos y los pasamos por la harina, el huevo y el pan mezclado con las semillas de sésamo.

Freímos en abundante aceite de oliva virgen extra a temperatura media hasta que queden dorados.

Consejo:


Si queréis, podéis echarle un chorrito de limón, aunque así, sólos, se comen bien. A los niños les gustó mucho. Bueno, y a los mayores también.

También empané pollo de esta manera y quedó muy sabroso.

Fuente: APTC

atún con sésamo Atún congelado Mercadona niños

ROLLO DE SÍMON, PERO DE ATÚN FRESCO…

rollo de atun fresco rollo de atún fresco rollo de atún fresco

Símon es la tía de mi marido y fue ella quien me dió ésta receta. ´

Me gustó mucho y por eso he querido publicarla.

Lo he hecho dos veces, una con atún y otra con bonito, pero creo que con atún está más rico, más sabroso.

La primera vez que lo hice, no se me rompió ningún rollo, pero la segunda vez sí.

Por eso os advierto que no manipuléis mucho los rollos cuando los friáis para evitar que se rompan.

Ingredientes:

3/4 kg de Lomo de Atún
1 cajita de Jamón Serrano picado
1 lata de Pimientos del piquillo ó morrones
1 lata de Aceitunas rellenas de anchoa
1 Huevo cocido
1 Huevo fresco
Miga de pan mojada con agua y escurrida (no vale pan rallado, ¡cuidado!)
Sal
Pimienta
1 Diente de ajo majado
Harina
     Para la salsa:
Aceite de Oliva Virgen Extra
1 Vaso de Vino blanco
2 Cebollas grandes

Preparación:

Meter el atún en agua, cambiándola de vez en cuando, para que el pescado quede limpio de sangre.

Esto podéis hacerlo por la mañana temprano, así estará listo cuando se acerque la hora de prepararlo.

Una vez el atún está limpio, se tritura la carne con un tenedor, se pican el jamón, las aceitunas, el huevo cocido y los pimientos del piquillo (yo usé picadora), se bate el huevo, se salpimenta y se mezcla todo.

Con ésta cantidad se hacen dos rollos cómo el que véis en la foto.

Sobre papel de aluminio se echa harina y la mitad de la mezcla.

Se aplasta y se enrolla con ayuda del papel.

Una vez hemos hecho los rollos y los hemos enharinado, se envuelven en film transparente y se meten en la nevera media hora para que se endurezcan.

Se quita la harina sobrante y se fríen con cuidado para que no se rompan, así que, os aconsejo, que los mováis poco cuando estén en la sartén.

Con el aceite que sobra, freír la cebolla muy picada ó cortada en juliana, añadir vino blanco y dejarla cocer.

Cuando la cebolla esté casi cocida, echar los rollos en esta salsa y cocer todo junto unos minutos, aunque si queréis, podéis echarlos en un recipiente apto para microondas y cocerlo ahí unos cinco minutos. El caso es que los rollos cuezan con la salsa y cojan su sabor.

Símon dice que cocerlo en el micro es más fácil y así no se rompen los rollos.

Antes de servirlo, quitárle la cebolla.

Sobre una tabla, con un cuchillo de sierra y con cuidado, cortárlo en rodajas.

Se puede comer caliente con la cebolla por encima.

O frío con mahonesa.

En casa lo preferimos caliente con cebolla.

Consejo:

Una vez que el rollo ha cocido con la cebolla, es mejor dejarlo reposar unas horas en la nevera para que coja más sabor.

Lo ideal es hacerlo el día de antes, y sin cortar, tenerlo reposando en la nevera. No pasa nada porque se vuelva a calentar en el micro cuando vayáis a comerlo.

Translate »