SALSA DE LANGOSTA CON TABASCO

Esta es de esas salsas que están mucho mejor de un día para otro. No se os ocurra tomarla recién hecha o caliente porque no os va a gustar tanto…o si.

Como la receta me la dió Paco, la etiqueto con la coletilla «Paco Mérselos«. Me encantaría que alguna vez preparáse un pincho o aperitivo y lo fotografiase. Después, yo editaría la entrada para publicarlo y quedaría tan contenta, pero nada, que no lo convenzo. (Paco no sonrías).

Ingredientes:

1 Lata de Crema de Langosta (300g) (usé la de Campbell’s)
100ml de Leche entera
8 Palitos de cangrejo o surimi
Unas gotas de Tabasco
2 Cucharadas de Coñac
Un Par de vueltas de molinillo de Pimienta (no más)
Media barra de pan cortada en rebanadas finitas

Elaboración:

Poner a hervir la crema de langosta con la leche y la dejarla que suba tres veces, retirándola cada vez que vaya a subir. Hay que darle muchas vueltas con una cuchara.

A continuación, le agregáis el coñac, unas gotas de tabasco y la pimienta molida. Removéis bien y se le añade el surimi muy picado.

Le dais un par de vueltas y lo dejáis enfriar.

Servid esta salsa en un recipiente que os guste, y comedla untada en rebanadas muy finitas de pan tostado en el horno, que aportará el toque crujiente.

Hay que tomarla fría y reposada al menos unas horas en la nevera. De un día para otro, mucho mejor.

No imagináis como va cambiando el sabor según van pasando las horas y va enfriando.

Hay otras salsas en el blog que también os van a gustar. «No me gusta la palabra dipear«, «Paté de Aceitunas Negras«y «Tzatziki Lebrel»

CUENTO-RECETA. LAS EMPANADILLAS DE LA FISIOTERAPEUTA

 

Érase una vez una bloguera manchega, que debido a un problemilla muscular, se vió obligada a visitar cada día al fisioterapeuta durante una larga temporada. Tan larga, como casi tres meses.

En aquella clínica de fisioterapia de la calle Juan Bravo de Puertollano, pueblo donde vivía la bloguera de pinchos, trabajaban cuatro fisioterapeutas de manos mágicas y dedos maravillosos.

Se llamaban Alicia, Carol, Gema y Nuria.

Una buena mañana, mientras Nuria amasaba los músculos tensos y duros de aquella blogger, le contó a ésta, que hacía unas empanadillas muy ricas.

Los Ingredientes eran:

1 Paquete de Obleas para Empanadillas
1 Calabacín pequeño
Unos 12 Langostinos (la bloguera usó gambas que sobraron de la cena de Nochebuena y las echó a ojo)
1 Cucharada de Aceite de Oliva Virgen Extra (como mucho 2)
Sal
1 Huevo

La Elaboración:

Se pica el calabacín en dados y se hace a la plancha con el aceite.

Cuando esté hecho, se añaden los langostinos picados y se sala.

Se le da un par de vueltas y se aparta del fuego.

Se rellenan las obleas y se hacen las empanadillas, ovnis o la forma que más os guste.

Se pintan con el huevo batido y se hornean siguiendo las instrucciones del fabricante hasta que estén doradas.

La bloguera quedó encantada con la receta y mucho más cuando probó las empanadillas. Su cuello dejó de dolerle y ahora hace ejercicios a diario para evitar una recaída.

Nuria hizo una página en facebook y cuando su tiempo se lo permite, cuelga enlaces de lo más interesantes.

Y colorín colorado, este cuento-receta se ha acabado. Si quieres que te lo cuente otra vez, cierra los ojos y cuenta hasta tres.

FIN

BOQUERONES EN VINAGRE CON LACTONESA DE AJO

Esta tapa nos la ponían mucho en un bar al que íbamos alguna que otra vez mi marido y yo cuando vivíamos en Madrid, por eso, en cuanto vi los boquerones de Kiele la recordé y la hice en seguida.

En aquel bar usaban una «alioli» hecha con mahonesa, ajo y perejil, pero yo la he cambiado por una lactonesa de ajo

Son la empresa española que más boquerones frescos y nacionales elabora en España y cumplen con el RD que les obliga a asegurar la eliminación del parásito anisakis.

Como ya dije cuando publiqué la Alegría de Aloña, KIELE sólo emplea conservantes naturales (sal, vinagre, aceite y azúcar).

Pero no sólo tienen anchodinas y boquerones. Uno de sus muchos otros productos son los Atunkitos que no son otra cosa que un delicioso bocado de atún en aceite y queso manchego.

Y para hacer este aperitivo necesitamos:

2 Patatas medianas
Ingredientes para hacer la lactonesa de ajo ajo (aquí)
Boquerones en vinagre

Elaboración: 

Pelar y cocer las patatas en agua con sal.

Una vez frías, cortarlas en rodajas (aunque podéis cocerlas ya cortadas)

Echar la lactonesa sobre las patatas y sobre ésta, un boquerón.

Espolvorear con perejil muy picado.

Como podéis ver es bien fácil. Estos boquerones están listos para ser consumidos. Sólo hay que sacarlos de su envase y escurrírlos un pelín. Igual que si estuviesen hechos por nosotros.

Translate »