Coliflor frita con cilantro y lima

No tenía pensado publicar esto pero subí la foto a mis redes sociales (@pinchosycanapes) y mis amigos quedaron encantados. Muchos de ellos prepararon este aperitivo, y para mi alegría, compartieron sus fotos conmigo.

Alguien a quien aprecio me dijo no hace mucho que la cocina sencilla siempre es la mejor, y tiene razón.

Por otro lado, después de una década con el blog, he podido comprobar que os animáis más a cocinar con recetas fáciles. Cuanto más lo sean, mejor.

Todo esto me ha llevado a publicar la receta de coliflor frita, bueno, esto y que otra persona a la que amo con el alma me preguntó hace poco si ya no publicaba. ¡Y claro que publico! Pero lo hago cuando puedo o cuando la receta merece la pena.

Una cosa más antes de ir con los ingredientes y la elaboración: se puede tomar como aperitivo o como guarnición. Con pescado va perfecta.

Ingredientes:

Coliflor

Cilantro *ver notas al final

Lima *

Aceite de oliva virgen extra

Sal Maldon

Elaboración:

Lava a conciencia la coliflor.

Saca arbolitos pequeños procurando que sean del mismo tamaño y fríelos en abundante aceite muy caliente hasta que estén dorados.

Escúrrelos muy bien.

Una vez en el plato, echa zumo de lima, cilantro picado y algunas escamas de sal.

Notas:

Si no te gusta el cilantro, usa perejil aunque no queda igual.

Si no tienes lima, utiliza limón pero la lima siempre es más suave.

Va por ti.

ESPÁRRAGOS TRIGUEROS CON FRUTOS SECOS Y VINAGRETA DE AJO Y LIMÓN

Un aperitivo que tienes listo en menos de 10 minutos.

Lo primero es lavar los espárragos.

Después, con las manos, los vas cortando en trocitos hasta que el tallo se resista.

Asa los espárragos en una sartén con aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta.

Mientras se asan, le quitas el germen al diente de ajo y lo trituras en el mortero.

Añades algo de sal, pimienta negra, eneldo, aceite de oliva virgen extra y zumo de limón.

Echa los espárragos asados a una bandeja o plato, reparte frutos secos tostados por encima y riega con la vinagreta.

Termina espolvoreando ralladura de piel de limón.

¡Riquísimos!

Ingredientes:

1 manojo de espárragos trigueros

1 cucharada de aceite de oliva virgen extra

Sal

Pimienta

Frutos secos tostados

Ralladura de limón

  • Para la vinagreta:

1 cucharada de aceite de oliva virgen extra

1 cucharada de zumo de limón

1 diente de ajo morado

Sal

Pimienta negra

1/2 cucharadita de eneldo seco (una pizca pequeña)

Notas:

  • Si haces más cantidad de vinagreta, ten cuidado con el eneldo. Es preferible quedarse corto con la cantidad que uses de esta hierba.

Si quieres ver el video, pincha aquí

Si quieres ver más recetas de aperitivos o sopas con espárragos, haz clic aquí.

Va por ti.

REVUELTO DE SETAS CON YEMA MARINADA EN SALSA DE SOJA

verdurasyemacurada

Como verás según vayas leyendo, el nivel de complicación para hacer esta receta es nulo.

Las yemas marinadas en soja se van haciendo ellas solas según va pasando el tiempo. La cantidad de horas que las tengas en soja dependerá de lo líquidas que quieras las yemas.

Yo las prefería líquidas y las tuve dos horas, pero la próxima vez las tendré sólo sesenta minutos.

La otra opción, si no quieres marinarlas en salsa de soja, es curar las yemas en una mezcla sal y azúcar.. y el tiempo, pues como dije antes, si las quieres rallar, las dejas un par de días, aunque hay quien las tiene más aún, y si las prefieres líquidas, con una hora será suficiente.

Tanto marinar las yemas de huevo en salsa de soja como curarlas con sal y azúcar, son una buena opción para quienes no se atreven o son incapaces de comer yemas crudas ya que hacerlas de esa manera, es también un modo de cocinarlas.

Esto es una forma diferente de hacer revuelto y si no te atreves o no te convencen las yemas marinadas en salsa de soja, prueba a curarlas con sal y azúcar, de este modo, su sabor no cambia tanto como las marinadas en soja.

Otra cosa importante: he aprovechado unos tarros de conservas que tenía en casa para hacer esta receta, pero sin ningún problema puedes usar setas o espárragos trigueros frescos.

verdurashuevo

Ingredientes (4 personas):

1 yema por persona (bueno, vale, te dejo poner 2 por persona, si así lo deseas)

200g de setas en conserva

200g de espárragos trigueros en conserva

200g de ajetes en conserva

3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

Sal

150ml de salsa de soja *ver notas al final

2 partes de sal y una de azúcar si te decantas por esta manera *ver notas al final

recetasfacilesconsetas

Elaboración:

Echa la soja en un recipiente. Puede ser una tartera o tupper, un cuenco..¡lo que quieras!

yemasmarinadassalsasoja

Separa las yemas de las claras y déjalas marinar. Una hora para conseguir yemas líquidas y más si las quieres más cuajadas.

Las claras resérvalas y aprovecha para hacer otra receta con ellas.

Una vez ha pasado el tiempo, lava muy bien las verduras y saltéalas en la sartén con el aceite.

Cuando estén hechas, rectifica de sal y llévalas a un plato.

Con ayuda de una cuchara y mucho cuidado para no romperlas, saca las yemas de la soja y sécalas con papel de cocina para quitar el exceso de salsa.

Una vez estén secas, las colocas sobre las verduras aún calientes.

¡A comer!

recetasconsetas

Notas:

La cantidad de soja, evidentemente, depende de las yemas que quieras marinar. Para cuatro yemas con 150 ml  o 200ml hay suficiente. Cuanto más tiempo, más fuerte será el sabor de las yemas y si nunca las has comido así, puede que te choque al principio.

Yemas curadas: Si no te atreves con la soja, cura las yemas con sal y azúcar. Son dos partes de sal por una de azúcar, así que, calcula tú la cantidad según las yemas a curar. También puedes añadir algo de pimentón a la mezcla. Aportará sabor y aroma a las yemas.. Deben quedar bien cubiertas con la mezcla. Primero pon una capa, coloca las yemas con mucho mimo para no romperlas y cúbrelas con el resto de la mezcla. Si las quieres líquidas con una hora, será suficiente. Si lo que quieres es cuajarlas bien para rayar el huevo, déjalas ahí cinco o seis días como poco. Hay quien las tiene en la mezcla hasta 15 días. En todo momento deben estar en la nevera. Cuando las saques, retira el exceso de sal y azúcar introduciendo las yemas en un cuenco con agua. Manipúlalas siempre con mucho mimo.

En ambos casos, el tiempo es el que hace las yemas más o menos cuajadas. Como ya he dicho, pueden estar ahí desde una hora hasta varios días.

Va por ti.

 

 

 

Translate »