JUDÍAS BLANCAS ESTOFADAS CON PERDIZ. RECETAS CON CARNE DE CAZA MENOR.

recetasdeperdiz

A parte de en escabeche, como más me gusta la perdiz es con judías. ¡Salen tan suaves! Me encantan..

Para hacer estas judías estofadas se cuecen por un lado las legumbres y por otro la perdiz y al final, se juntan los dos guisos para que se mezclen los sabores.

Unas veces me sale el caldo más ligero y otras, más espeso. Ya sabes que la misma receta nunca queda igual de una a otra vez.

Mis hijos no ponen pegas y  mi hermano, tampoco. Como es él quien me regala la carne (y encima me la da limpita y arreglada), siempre le guardo un poquito cuando cocino lo que me trae. Somos vecinos y no cuesta nada acercarle un platito.

¿Cómo saber si una perdiz es macho o hembra? Pues se deben mirar las patas y si tiene espolones, que en el caso de la perdíz, son como un granillo más o menos del tamaño de un garbanzo, es macho sin duda alguna.

Durante el primer año de vida apenas se le conoce el espolón y a partir del segundo año se les empieza a notar más. Es decir, cuanto más grande sea el espolón, más viejo es el ejemplar y por lo tanto, su carne será más dura y necesitará más cocción.

El macho también tiene la cabeza más grande que la hembra y en el cuello se puede distinguir mejor la corbata, que son las plumas blancas que tienen debajo de la cabeza.

Su pico también es más grande y grueso que el de las hembras.

Y después de estas acalaraciones, vamos a lo que interesa 😉

Ingredientes para 4-6 personas:

1 o 2 perdices

1/2kg de judías blancas

2 cebollas (una para las judías y otra para la perdiz)

1/2 pimiento verde *ver notas

1/2 pimiento seco

1 tomate

5 dientes de ajo

500ml de vino blanco

2 hojas de laurel

1/2 cucharadita de pimentón de la Vera (puede ser picante o como tú quieras)

Sal

Aceite de oliva virgen extra

1 ramita de romero fresco (opcional)

Notas: si no tienes pimiento seco (los de la Mancha para mi son los mejores), puedes usar una ñora o simplemente el pimiento verde entero.

judiasconperdizreceta

Elaboración:

Remojar las judías durante 8 horas como mínimo.

Al día siguiente, escurrirlas e introducirlas en una olla junto al tomate entero, una cebolla pelada y el pimiento.

Rehogar, con dos cucharadas de aceite de oliva virgen extra, dos dientes de ajo junto al laurel.

Añadir a las judías, cubrir con agua y cocer a fuego lento durante una hora u hora y media hasta que queden tiernas, aunque esto ya depende de la variedad de judías que uses. También puedes utilizar la olla expres para ahorrar tiempo.

Mientras cuecen las judías, limpia y trocea las perdices en cuartos.

Salpiméntalos y dóralos muy bien por todas partes en una cazuela con dos o tres cucharadas de aceite de oliva virgen extra.

Retira la carne y en ese mismo aceite, rehoga las cebollas y los tres dientes de ajo restantes. Todo muy bien picado..en brunoise. Añade también al sofrito, dos hojas de laurel. Y si quieres, una ramita de romero que retirarás antes de cocer todo.

Cuando esté dorado, añade el pimentón y seguidamente, el vino blanco.

Deja que todo reduzca un poco. Añade las perdices troceadas, cubre con agua y cuece hasta que la carne esté tierna. En esta ocasión, la perdiz que me trajo mi hermano, era viejecilla y la tuve cociendo casi dos horas.

Si es necesario, puedes añadir más agua según se vaya evaporando, pero si calculas bien, no hará falta.

Una vez ablandada la perdiz, reducir la salsa a fuego alto y reservar.

Como las judías ya estarán cocidas, saca las verduras y tritúralas en la batidora para después añadir la mezcla de nuevo a las legumbres.

Junta los dos guisos (judías y perdiz) y cuece a fuego medio alto durante cinco minutos para que fusionen los sabores.

¡A disfrutar! Es plato principal pero servido en raciones pequeñas, bien podría ser una tapa o aperitivo de lujo.

judiasperdiz

Va por ti.

APERITIVO DE CUCHARA. GARBANZOS FRITOS Y COSTILLAS

 

¿A quién no le gusta salir a tomar un vinito o una cervecita y acompañarlo con un buen aperitivo?.

Donde yo vivo es habitual salir de tapas y comer de esta manera. Aquí los aperitivos que sirven con cada vino o caña, casi parecen raciones (sólo se paga la bebida) y por eso, para el #diadelacuchara he preparado este plato que según creo, como aperitivo servido en una cazuelita podría valer perfectamente.

No se debería perder la costumbre de tomar tapas de guiso o de cuchareo y me da que cada vez se está poniendo más de moda. ¿verdad?

Ingredientes para 5 o 6 cazuelitas:

500g de Garbanzos cocidos (yo de bote)
400g de Costillas de cerdo troceadas
1 Pimiento rojo
1 Cebolla
1 Zanahoria
1 Tomate
1 Vaso de vino blanco
5 Cucharadas de Aceite de Oliva Virgen Extra
Sal
Romero (opcional)

Preparación:

Freímos las costillas durante 10 minutos.

Picamos la cebolla, el pimiento y la zanahoria para añadirlo a la sartén y rehogarlo todo junto durante 5 minutos más.

Rallamos el tomate y lo incorporamos al sofrito.

Rehogamos con el vino y lo dejamos freír hasta que se evapore el alcohol.

Para terminar añadimos los garbanzos cocidos y escurridos (si son de bote, bien lavados).

Salteamos a fuego fuerte unos minutos, rectificamos de sal y servimos.

Lo vi en ABC recetas

Gracias a @JosinhoSilva por ser la cabeza pensante y a @Catypol por el logo.y




HUMMUS PARA EVA

El Hummus es un plato típico de Oriente Medio cuyo orígen parece estar en el antiguo Egipto.
Es un puré de garbanzos con zumo de limón, aceite, ajos, salsa tahina y cominos que se servía en raciones pequeñas con trozos de pan y que se comía frío.

A los que no lo habéis probado, os diré que es un plato fácil de hacer y muy sabroso. Una forma más de comer garbanzos.
Una comida nutritiva, baja en grasas saturadas que no contiene colesterol ni azúcares, y es rica en proteínas y fibra, sin olvidar que los garbanzos también aportan vitamina C.

La primera vez que lo probé fue en casa de mi amiga Eva, al igual que yo, esposa de un lebrel, véase tzatziki lebrel.
Por eso, siguiendo la costumbre de este blog, le dedico esta entrada a ella porque cada vez que lo como, la recuerdo.
Mi marido y yo habíamos hablado sobre este plato unos días antes. Teníamos ganas de probarlo y casualidades de la vida, cuando esa misma semana fuimos a cenar a casa de Eva, ahí estaba el hummus.., ¡en la mesa!.
Ya se que hay miles de publicaciones sobre este plato, pero tenía que dedicarlo y por eso lo publico.

Yo no compro salsa tahina. Lo que hago es tostar el sésamo y después picarlo en la picadora hasta que queda como el polvo aunque a veces lo trituro entero con la batidora y el resto de los ingredientes para hacer el hummus.

A la hora de tostar el sésamo hay que tener cuidado de no pasarse. Yo lo dejo un ratito en la sartén hasta que empieza a coger un ligero color.

Si usamos garbanzos de bote, hay que lavarlos muy bien antes.

Esta es mi forma de hacer Hummus:
Ingredientes:

1 bote de garbanzos Cocidos 400g (también se pueden cocer 4 puñados de garbanzos en agua salada)

2 cucharadas de sésamo

2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

3 dientes de ajo

Zumo de medio limón

Una pizca de cominos molidos

Pimentón

Sal

Agua (la que admita pero sin pasarse porque debe quedar espeso)

Nachos para acompañar

Preparación:

Tuesto el sésamo y lo trituro con la batidora junto al aceite, el ajo, el limón, la sal y los cominos.

Después añado los garbanzos y algo de agua y sigo batiendo hasta que se hace puré.

Rectifico de sal y agua si es necesario. Debe quedar espeso, así que, ten cuidado con el agua que añadas.

Una vez esté emplatado, espolvorear un pelín de pimentón y echarle un chorrito de aceite de oliva virgen extra.

Acompaña el hummus con nachos si te apetece. Le van muy bien.

Translate »