BOCADOS DE JAMÓN, QUESO MANCHEGO, PERA Y RÚCULA

aperitivosconjamon

Una fiesta o reunión de amigos no es lo mismo sin un plato de jamón y sin uno de queso manchego. Las risas y la alegría no son las mismas si faltan estas tapas tan españolas.

Creo que estos dos alimentos entran en la lista de los que dan felicidad…o deberían entrar, si no están ya.

Y bueno, con estos bocados, lo tenemos todo en uno y encima, pongamos un plus (por decir alguna cosa), hay algo verde y fruta. Completo 100%

La mezcla de jamón con pera me encanta y la unión pera con queso, también.

Se puede utilizar queso azul o cualquier queso de sabor potente, pero pudiendo usar queso manchego… ¿qué quieres que te diga?

pinchosconjamon

Ingredientes: No hay medidas, sólo ir calculando según la cantidad de aperitivos que quieras hacer. Pero bueno, te daré para unos poquitos.

1 pera conferencia

Lonchas de jamón (ibérico mucho mejor)

1 lima

Rúcula

Queso manchego semicurado cortado en lonchas finitas

Pimienta negra

Aceite de oliva virgen extra

Elaboración:

Lava muy bien las peras y córtalas en dados tamaño bocado. Me gusta la piel, así que la he dejado.

Introduce la pera en zumo de lima para evitar que se oxide. No es necesario que naden en zumo, sólo con que se empapen un poco, es suficiente.

Corta el queso manchego en lonchas finitas y cada loncha en porciones del mismo tamaño que la pera. Mira la foto que hay sobre los ingredientes.

Corta las lonchas de jamón por la mitad a lo largo y a lo ancho. Salen cuatro partes iguales.

Sobre el extremo de cada tira, coloca un dado de pera. Sobre ella, el queso y enrolla con el jamón. Coloca una hoja o dos de rúcula (bien lavadita y seca) y pincha con un palillo.

Podrías comerlos así, pero si mueles algo de pimienta negra y le echas un hilo de aceite de oliva virgen extra, lo vas a agradecer. 😉

jamonperaruculaquesomanchego

Hay otra forma menos entretenida de presentarlos. De ese modo se convierte en un buen entrante.

entrantesconjamon

Para eso, tienes que cortar la pera en gajos no muy anchos. También debes rociarla con zumo de lima.

Colocas la pera en un extremo de la loncha de jamón, esta vez entera, sobre la pera, el queso y la rúcula. Enrollas y ¡a comer!.

No te olvides de la pimienta y el chorrito de aceite de oliva virgen extra, que si es de la variedad arbequina, mucho mejor.

pinchos

Ventaja:

Puedes hacerlos y guardarlos en la nevera cubiertos con film transparente hasta el último momento. Justo antes de llevarlos a la mesa, le espolvoreas la pimienta molida y le echas el aceite.

Nota:

Puedes sustituir la pera por melón. Con mango no lo he probado, pero seguro que le va bien.

Va por ti.

ENTRANTE DE HIGOS CON JAMÓN

La mezcla dulce-salado siempre me gusta y hacía mucho que no publicaba algo así.

Lo suyo es hacerla con higos, aunque en esta ocasión, los preparé con brevas.

Las cantidades las he puesto a ojo de buen cubero, pero os digo que es un higo por loncha de jamón.

Espero que os guste.

Fuente Jose Andrés

Ingredientes:

1/4 kg Higos negros frescos
150g- 200g Jamón Ibérico
Aceite de Oliva Virgen Extra
Vinagre de Jerez ó Balsámico de Módena
Hierbas provenzales

Preparación

Pela todos los higos, luego pásalos por una sartén antiadherente a fuego alto con un poco de aceite durante 30-40 segundos.

Cuando hayas dado vuelta y vuelta a los higos, los colocas sobre las lonchas de jamón que previamente has extendido y los enrollas.

Mezcla el aceite que sobró en la sartén con un poco de vinagre en un bol y rocíalo en el plato sin demasiada cantidad.

En cuanto al decorado del plato puedes espolvorearlo con las hierbas aromáticas y colocando una hojita de tomillo por encima o cebollino, pero yo no tenía, así que, lo dejé tal y cómo lo véis en la foto..y estaba muy rico.

Consejo:

El día que hice ésta foto, preparé este entrante con brevas que corté en lonchas gruesas. Así también está rico, pero ya lo dice un refrán: «las brevas no son higos».

MINICROISSANTS CON HUEVO DE CODORNIZ, PATATAS Y JAMÓN IBÉRICO

Ingredientes:

12 Minicroissants
1 Docena de Huevos de Codorniz
1 Patata grande
50g de Jamón Ibérico
10g de Cebolla troceada
50cl de Aceite de Oliva Virgen Extra
Agua
Sal
Pimienta

Preparación:

Pelamos la patata, la lavamos y la ponemos a hervir junto con la cebolla, la sal y la pimienta hasta que esté blanda.

Escurrimos el agua, y con ayuda de un tenedor hacemos un puré con la patata, el aceite y rectificamos de sal.

Si queréis podéis dejar la cebolla y triturarlo todo con la batidora.

Abrimos el minicroissant por la mitad, untamos el puré de patatas, colocamos la loncha de jamón y encima el huevo de codorniz frito.

Consejos:

Para pelar el huevo de codorniz hay que meter la punta del cuchillo pelador en la parte superior del huevo y a partir de ese punto seguir cortando hasta sacar la tapa del todo. Luego sólo tenéis que volcarlo para vaciar el huevo.

Si os apetece hacer los croissants, pinchad estos enlaces «Tú te lo guisas» ó  «Fresa y Pimienta» y de paso le echáis un ojo a estos blogs. Tienen unas recetas bastante interesantes y muy buenas.

Translate »