AZÚCAR DE NARANJA

Este azúcar de naranja es ideal para el té, para decorar postres, para endulzar la leche, etc. En casa la hemos hecho así de toda la vida. Creo que mi abuela ya la hacía.

Escribir una leyenda

Ingredientes:

Ralladura de 1 Naranja
50ml de zumo de naranja (5 cucharadas)
200g de azúcar

Preparación:

En un cazo reducimos el zumo con la ralladura de naranja hasta que quede una cucharada.

Apagamos el fuego y retiramos el cazo.

Mezclamos muy bien esa cucharada de zumo con el azúcar. Puedes usar la batidora si lo deseas. Mi madre cuela el zumo pero a mí me gusta que también lleve la ralladura.

Lo metemos en el horno a 100urante 15minutos aproximadamente. (Esto es para que el azúcar se seque).

Personalmente creo que es la mejor forma de aromatizar el azúcar, no sólo por el sabor que aporta sino por el color que le da el zumo.

En un tarro de cristal bien cerrado, aguanta bastante tiempo.

HELADO PACO MÉRSELO EXPRÉS SIN HELADERA

Lo he llamado Paco Mérselo porque la receta me la dió un gran amigo llamado Paco y haciendo una gracia, añadí el resto.
Se puede hacer con cualquier fruta que se os ocurra o mezclar varios sabores si queréis.
La consistencia depende de la cantidad de leche, de si es entera, semi, desnatada o de si usáis nata.
Es cuestión de ir probando y experimentando hasta dar con la consistencia que a vosotros os guste, pudiendo conseguir desde algo parecido a un sorbete hasta un helado.
Ingredientes:
1 plato de moras (pero no muy lleno)
1/2 vaso de leche
2-3 cucharadas de azúcar (ó sacarina)
Preparación:
Congelar la fruta el día de antes.
En el momento de hacerlo la sacaremos del congelador y trituraremos mucho todos los ingredientes juntos echando la leche poco a poco para no pasarnos con la consistencia.
¡Y ya está! no hay más secreto.
Os aseguro que sale un helado muy rico con un sabor marcado a la fruta que uséis.
Lo importante es que la fruta esté congelada. Ahí está el secreto.
Al de mora le he tenido que echar algo más de azúcar porque las moras de morera son más bien sosas.

El de naranja está muy rico, probablemente sea el que más me ha gustado junto con el de mora. También lo he probado con limón, con mandarina, con fresa y con cerezas.El de naranja o el resto de las frutas:

1 naranja troceada y congelada
1 chorrito de leche (no hay que congelarla, se echa del tiempo o fría)
Azúcar

Si tenéis Thermomix, mucho mejor.

La cantidad de leche depende de vosotros. Hay que jugar con las cantidades hasta dar con la consistencia deseada.

Se puede acompañar con unos corn flakes.

VARIOS DE MORCILLA DE BURGOS RIOS

En la zona en la que vivo, puedo comprar EMBUTIDOS RIOS en Mercadona, pero estas recetas, las he preparado gracias al lote que me han enviado.

 

Embutidos RÍOS es una empresa familiar localizada en Villarcayo con una dilatada trayectoria en el sector cárnico que se remonta al año 1930 y además, comprometida con el Medio Ambiente.

Su Morcilla de Burgos (morcilla de arroz), es de las mejores que he podido comprar. Su sabor es suave, se pela muy bien y está elaborada con materias primas naturales de máxima calidad, sin aditivos ni conservantes y libre de gluten, certificada conforme a la marca de garantía Controlado por FACE.

La Morcilla de Verduras era nueva para mí. Tiene un ligero sabor picante que nos ha gustado mucho a todos. La próxima vez, haré mis croquetas de morcilla con ésta y no con la de arroz.

 

De momento, sólo he tenido tiempo para preparar dos cositas. Espero que os gusten:
EMPANADILLAS DE MORCILLA DE VERDURAS RIOS Y MIEL
Ingredientes:
1 Morcilla de Verduras RIOS
3 Cucharadas generosas de miel (probadlo y si queréis, añadidle una más)
1 Paquete de Obleas para hacer empanadillas
Preparación:
Pelar la morcilla. Partirla en rodajitas y hacerla en la sartén.
Cuando está suelta y hecha, se le añade la miel y se mezcla bien con la morcilla.
Podéis echarla poco a poco. En realidad, yo echo la miel a ojo de buen cubero y la pruebo. Si es necesario, echo más. Es cuestión de gustos.
Rellenáis las obleas con una cucharada de morcilla y las cerráis.
Freír en abundante Aceite de Oliva Virgen Extra.
REVUELTO DE MORCILLA DE VERDURA RIOS CON DÁTILES Y MANZANA

Fuente: Sergio Fernández

Se puede hacer también con pasas, pero creo que me gusta más con dátiles.
Ingredientes:
1 Morcilla de verdura Rios
8 Dátiles
Piñones
1 Huevo
1 Manzana
Aceite de Oliva Virgen Extra
Preparación:
Se pela la morcilla y se parte en rodajitas.
Se hace en la sartén con un chorrito de aceite.
Se añaden la manzana cortada en dados, los dátiles picados y los piñones.
Cuando todo esté hecho, se bate el huevo y se cuaja todo junto.
Quiero agradecer a EMBUTIDOS RIOS el detalle que ha tenido con este blog.
Translate »