ENSALADA DE NUECES, MANZANA, DÁTILES Y QUESO MANCHEGO.

Normalmente se le suele echar uvas pasas a la ensalda, pero como ya he dicho en alguna ocasión en el blog, prefiero los dátiles. Y siempre que una receta lleva pasas, las cambio por ellos. ¡Y pensar que hace años no era capaz de probarlos!.
¿Sabíais que en la Antigüedad se les llegó a etiquetar como la fruta del árbol de la vida?
Para esta ensalada, a parte de dátiles, he usado Queso Manchego y además, como debe ser..queso hecho con leche cruda de oveja.
También pelé unas nueces, corté en rodajitas muy finitas la manzana, añadí brotes tiernos de lechuga roja y verde, espinacas y rúcula.
Por cambiar un poco, en lugar de aliñar la ensalada con vinagre de módena y Aceite de Oliva Virgen Extra, me he atrevido a sustituir el vinagre por miel. ¡Cómo me gusta la miel!. Soy capaz de comerla sola a cucharadas…Deberíais probar las tostadas de pan con aceite y miel..
A pesar de lo dulces que son los dátiles, os aseguro que la ensalda queda bien, bueno, al menos a mí me gusta :-)) Me pierde mezclar dulce con salado..
Es importante usar un buen Aceite de Oliva Virgen Extra. Esto creo que sobra decirlo, pero bueno, nunca está de más recordarlo.. En esta ocasión he usado el de Ancha Castilla (@anchacastilla) aceite con D.O. Montes de Toledo, de aroma intenso y sabor ligeramente amargo obtenido de aceitunas de la variedad Cornicabra. Personalmente es así como me gusta el aceite. La Miel y el Queso Manchego también son de la misma tienda online.
Y ya si, os dejo los Ingredientes:
Aceite de Oliva Virgen Extra
Miel
Queso Manchego curado
1 Manzana
12 Nueces
8 a 10 Dátiles
Lechugas variadas
Sal
Preparación: 
 
No tiene misterio ninguno. Sobre la lechuga echamos los dátiles y las nueces. Todo muy bien picado.
Echar trocitos finitos y no muy grandes de queso.
Lavar la manzana y cortar rodajitas finitas en forma de gajos. No la peléis. Es mejor dejar la piel.
Echar sal, un chorrito de miel y Aceite de Oliva Virgen Extra.
El queso manchego curado le va muy bien a esta ensalada. Combina perfectamente con la manzana. A veces suelo comer queso curado y manzana al mismo tiempo. Me gusta mezclar esos sabores..y si no lo habéis probado, os lo aconsejo.
Si queréis seguir a Ancha Castilla están en twitter y en facebook.

PINCHO BURGALÉS



Un pincho fácil de hacer y fácil de comer.

Las delicias de Morcilla Ríos son perfectas para este pincho aunque si no tenéis Delicias, podéis hacerlo con unas rodajitas de morcilla a la plancha .

De todos es sabido que estas morcillas son excelentes. Suaves, sin gluten, sin lactosa…Os lo digo sinceramente, son de las mejores que he probado.

Alguna vez, hablando con amig@s sobre las morcillas de Burgos que venden en Mercadona, todos han coincidido en lo ricas que están, pero la mayoría no sabía decirme la marca. ¿Os ha pasado en algún momento?

Y dicho esto, aprovecho para decir que echo de menos poder comprar en Puertollano Las Delicias de Morcilla. En Mercadona sólo tienen la morcilla clásica Ríos, que está muy rica, si, pero es una pena que en ciudades como esta no podámos comprar el resto de las variedades que Embutidos Ríos tiene.

¡Señores de @MercadonaSuper y de @CarrefourES, va por ustedes! En Puertollano queremos tener todas las variedades que Ríos nos ofrece. ¿Hay solución?

En fin, se que no me van a hacer caso, pero yo por dejar la petición no pierdo nada.. 😉


Ingredientes:


Queso fresco
Delicias de Morcilla Ríos
Pan
Aceite de Oliva Virgen Extra

Preparación:


Tostar el pan.

Colocar una rodaja de queso fresco.

Freír las delicias en aceite muy caliente y colocarlas encima del queso.

Si en lugar de delicias, usáis rodajas de morcilla, no os hará falta aceite, porque las haréis a la plancha y la grasa de la morcilla será suficiente.

Tan fácil y tan rico.

BOLAS DE QUESO CREMA RELLENAS DE ACEITUNAS

Estas bolas son algo entretenidas de hacer, pero el resultado merece la pena.

Lo único que hay que tener es algo de maña para envolver las aceitunas en el queso, pero para eso nos ayudaremos de dos cucharitas de postre.

La parte positiva es que se pueden tener preparadas con unas horas de antelación, incluso un día antes si os apetece. Lo único que hay que hacer un ratito antes de servirlas es rebozarlas. Si las rebozamos con mucho tiempo de antelación los frutos secos se humedecen y las bolas pierden su gracia.

Ingredientes:

Una lata de Aceitunas Rellenas de Pimiento
Una tarrina de Queso Crema
Frutos secos a elegir: pistachos, nueces, avellanas, pipas, panchitos, anacardos, etc
Semillas de amapola

Preparación:


Con ayuda de dos cucharitas de postre cubrimos las aceitunas de queso. Se hace pasando la aceituna de una cucharita a otra. No tienen que quedar perfectas, con que la mayoría de la aceituna esté cubierta de queso es suficiente.

Colocamos las bolitas en un plato y lo metemos en la nevera. Lo podemos dejar ahí una hora o veinticuatro horas. No pasa nada. El caso es que el queso se vuelva a enfriar.

Machacamos los frutos secos en el mortero.

Yo lo que  hago es echarlos en vasos una vez están molidos, así es más fácil rebozar las bolitas porque sólo tengo que hacerlas rodar dentro del vaso. Pero que cada uno lo haga como quiera, que ya lo dice el refrán «cada maestrilllo tiene su librillo»

Una vez rebozadas, podéis dejarlas así en el plato pero si tenéis ganas de presentarlas mejor, podéis partirlas con mucho cuidado por la mitad. Quedan muy bonitas de esta manera.

Podéis ver cómo se hacen en este vídeo a partir del minuto 32:10»

 
Translate »