SALSA HARISSA. LA SALSA PICANTE DEL MAGREB

La Salsa Harissa es una salsa muy picante que se utiliza mucho en los países del Magreb.

Los árabes la usan para mojar allí la brocheta o se ponen un poco en el cuscús. No debe quedar muy espesa. Su consistencia es parecida a la del tabasco, aunque esto depende de como le guste a quien la prepare.

Las recetas varían de un lugar a otro y yo la he preparado con estos ingredientes:

10 o 12 Guindillas (si queréis que no pique demasiado, quitadle las semillas)
2 Dientes de Ajo
1 Cucharada de Cilantro picado
Sal
2 Cucharadas de zumo de Limón
Agua
1 Cucharada de Aceite de Oliva Virgen Extra

Preparación:

Ponemos a remojo las guindillas durante un par de horas como mucho.

Después se escurren y se cubren con agua. Se hierven durante 10 minutos y se dejan enfriar.

En un mortero o con ayuda de la batidora trituramos las guindillas escurridas, el ajo, la sal, y el cilantro.

Cuando todo esté majado o bien triturado, agregamos el aceite, el zumo de limón y un poquito del agua de la cocción. La cantidad de agua depende de la consistencia que queráis darle a esta salsa.

Y ya está, sólo hay que darse un beso para que el picor desaparezca 😉

Os recuerdo que es una salsa muy picante, mucho más que el Tabasco. Así que, cuidado con ella.

Nota:

Antes de poner a hervir las guindillas, les quité las semillas para que la salsa picáse menos.

Este enlace me ha parecido muy interesante y apropiado para esta entrada. Con el permiso de Pascual Pomares, autor y creador de Gastronomístico, os lo dejo aquí para que lo leáis.

http://www.gastronomistico.com/2012/07/el-picante-un-sabor.html

GASTRONÓMADAS MADRID. KITCHEN CLUB, ESAH Y CAFÉ DE ORIENTE

Por fin pude asistir a un #gastronómadas. En esta ocasión se ha celebrado en Madrid.

Empezámos la mañana en la chocolatería San Ginés.

Después, en la calle General Pardiñas 103, disfrutámos de unos cursos de cocina nacional e internacional de la mano de los chefs Andrés Madrigal y Carlos Pascal en la Escuela de Cocina Kitchen Club (@KitchenClub). En la foto no se aprecia bien, pero el local es precioso y muy cómodo.

Los cursos terminaron con una comida cuyo menú fue:

Aperitivo de Bienvenida: Sardinas ahumadas con salmorreta

Alcachofas con almejas y Ceviche Nikkei elaborado por el grupo 1 (nos dividímos en dos grupos)

Pato en dos cocciones en su jugo sobre salteado de setas y Pastel de choclo, calabacín y carne en crema de albahaca.

De postre Leche frita flambeada con anís de Chinchón.

Sobre las 18:30h comenzó el taller de vodka tonic. Se realizón en el Aula-Taller de ESAH (Estudios Superiores Abiertos de Hostelería) y Café de Oriente.

Otras empresas que ayudaron a que este día fuese posible fueron Barón de Ley y Aires News



Esto fue todo, sólo me queda decir que me hizo feliz poder poner cara y voz a muchos de vosotr@s, ya tenía la suerte de conocer a algunos, y agradecer a Rafa Prades, Helena la organización y a Cristina la colaboración para que este día haya salido perfecto.

Pinchad en este enlace para ver la lista de los asistentes. Imagino que todos o la mayoría, contaremos el día en nuestros blogs y podréis ver más fotos.

Y aquí el video que nos ha preparado Rafa

SALSA DE LANGOSTA CON TABASCO

Esta es de esas salsas que están mucho mejor de un día para otro. No se os ocurra tomarla recién hecha o caliente porque no os va a gustar tanto…o si.

Como la receta me la dió Paco, la etiqueto con la coletilla «Paco Mérselos«. Me encantaría que alguna vez preparáse un pincho o aperitivo y lo fotografiase. Después, yo editaría la entrada para publicarlo y quedaría tan contenta, pero nada, que no lo convenzo. (Paco no sonrías).

Ingredientes:

1 Lata de Crema de Langosta (300g) (usé la de Campbell’s)
100ml de Leche entera
8 Palitos de cangrejo o surimi
Unas gotas de Tabasco
2 Cucharadas de Coñac
Un Par de vueltas de molinillo de Pimienta (no más)
Media barra de pan cortada en rebanadas finitas

Elaboración:

Poner a hervir la crema de langosta con la leche y la dejarla que suba tres veces, retirándola cada vez que vaya a subir. Hay que darle muchas vueltas con una cuchara.

A continuación, le agregáis el coñac, unas gotas de tabasco y la pimienta molida. Removéis bien y se le añade el surimi muy picado.

Le dais un par de vueltas y lo dejáis enfriar.

Servid esta salsa en un recipiente que os guste, y comedla untada en rebanadas muy finitas de pan tostado en el horno, que aportará el toque crujiente.

Hay que tomarla fría y reposada al menos unas horas en la nevera. De un día para otro, mucho mejor.

No imagináis como va cambiando el sabor según van pasando las horas y va enfriando.

Hay otras salsas en el blog que también os van a gustar. «No me gusta la palabra dipear«, «Paté de Aceitunas Negras«y «Tzatziki Lebrel»

Translate »