FALSO ALIOLI AL AZAFRÁN DE LA MANCHA

aliolisinaceite

La frase del vaso es: Al final, lo que importa no son los años de vida, es la vida de los años. Abraham Lincoln

No sabía como bautizar esta salsa, así que, se queda como falso alioli porque el uso es prácticamente el mísmo y como no lleva aceite, no se me ocurría un nombre mejor.

¿Cómo se hace?

Pues asas 3 dientes de ajo envueltos en papel aluminio unos diez o quince minutos en el horno a 200º. También se puede hacer sobre la sartén aunque siempre uso el horno. Deben quedar blanditos y la pulpa tiene que salir sola cuando aprietes cada diente de ajo.

Mientras tanto, majas en el mortero el azafrán. Tiene que quedar como el polvo.

Una vez asados los ajos, los majas con sal en el mismo mortero donde está pulverizado el azafrán de la Mancha.

Cuando todo esté bien machacado, añades un yogur griego sin azúcar y bates con un tenedor. No uses batidora porque quedaría más líquido.

Añades algo de pimienta blanca, mezclas una vez más con el tenedor ¡y listo!

Tiene una consistencia similar a la de las natillas. No es tan espesa como el alioli.

Ingredientes:

3 dientes de ajo morado asados

1 yogur griego natural sin azúcar

De 6 a 9 hebras de azafrán de la Mancha

Una pizca de sal

Una pizca de pimienta negra

Un chorrito de aceite (opcional)

recetasazafrandelamancha

Con estos espárragos verdes al horno, combina perfectamente. 

Va por ti.

PINCHO DE MORCILLA

pinchomorcillarios

Me apetecía hacer un pincho con morcilla Ríos pero buscaba algo sencillo donde se mezclasen los sabores de todos los ingredientes sin que predominase uno y hablando con Paco, decidimos que sería este que publico hoy.

Se hace así:

Se parte el tomate por la mitad, se le corta un poquito la base para que asiente bien y se hace a la plancha con un poquito de aceite de oliva virgen extra y a fuego fuerte por los dos lados. Cuando esté dorado por ambos lados, retiramos y reservamos.

Después, le quitamos la piel a la morcilla, la partimos en rodajas no muy gruesas y las hacemos a la plancha. Reservamos.

Se cortan unos aros finitos de pimiento. Creo que el verde le va mejor que el pimiento rojo o el amarillo. Y sobra decir que tampoco hay que mezclar los pimientos, al menos en este caso. Así que, el pimiento verde adjudicado para esta ocasión.

Lo que hay que hacer con el pimiento es freírlo, pero no debe estar mucho tiempo en la sartén. Con unos segundos es suficiente. Sólo queremos que se haga un poco pero que no quede blando.

Y ahora lo montamos.

Sobre el tomate, la morcilla y sobre la morcilla, los aros de pimiento.

Espolvoreamos unos cristales de sal y listo.

Mejor comerlo templado.

Ingredientes:

Tomates rojos
Morcilla Ríos
3 aros finitos de pimiento verde por pincho
Sal en escamas
Aceite de oliva virgen extra

Ahora que me doy cuenta, acabo de hacer un pincho sin gluten. Hace tiempo que tengo ganas de preparar algún aperitivo para celíacos y mira por donde, hoy, sin pensarlo, lo he publicado. Pues me alegro, a veces las cosas salen cuando menos te lo esperas.

PRESENTACIÓN OFICIAL DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA DE COCINA PROFESIONAL ASOC.

Rafael Ansón, Presidente del Comité de Honor, con la Selección

La Selección Española de Cocina Profesional Asoc. es una organización legalmente constituida el 30 de enero de 2013, con la tutela del World Gastronomy Institute (en España, Asociación Europea para el Desarrollo de la Cultura Gastronómica) y el apoyo de la Fundación Arte y Gastronomía. Y cuenta con tres órganos consultores: Comité de Honor (con un Subcomité de Prensa), Comité Técnico Culinario y Comité Académico.

Ragnar Fridriksson (General Manager de Worldchefs.org) con Sergio Fernández

Su presentación oficial ha sido el día 16 de abril en el ya legendario Mercado de San Miguel (Madrid), concretamente en la zona de la librería gastronómica.

Nuestras estrellas culinarias son: Carlos Durán (Capitán de la Selección). Equipo Senior: Alberto Moreno (Subcapitán), Félix Manso, Antonio Arrabal, Rubén Camacho (Chef de El Bodegón de Daimiel, Ciudad Real). Repostería Senior: Juanjo Padilla. Equipo Junior: Rafael Arroyo y Javier Andrade.

La Selección tiene como fines difundir y fomentar el conocimiento sobre el denominado «hecho gastronómico», la gastronomía como bien de interés cultural de los pueblos y las personas, y la importancia de la cocina y sus valores sociales, culturales y económicos. Contribuyendo una vez más desde España y con iniciativa española, país a la cabeza de la gastronomía mundial, a la divulgación y difusión de la gastronomía y la importancia de la cocina en el mundo como motor económico y de empleo, como recurso turístico y como fuente de vida saludable.

Coopera en el desarrollo de la Cultura gastronómica española en particular, sus productos autóctonos, elaboraciones y especialidades, promoviendo el conocimiento de la buena labor de las organizaciones, empresas y profesionales españoles en España y en el mundo; y de los profesionales de la gastronomía/cocina propios y de otros lugares.

Es «la roja de la cocina» y ya ha arrasado en la primera competición a la que ha acudido celebrada en Thessaloniki (Grecia), la «8th International Culinary Competition of Southern Europe» donde el equipazo español quedó vencedor en las tres categorías: medallas de oro como Mejor Chef, Mejor Equipo y Mejor Equipo Junior.

 

Mi agradecimiento al Presidente de la Academia de Gastronomía Extremeña, Francisco Sauco, por invitarme al evento de la presentación de la Selección.

Translate »