MOJO DE PAPAYA Y MANGO CON PAPAS ARRUGADAS #cocinaunasonrisa

Con esta receta participo en el concurso #cocinaunasonrisa de Cocinando con Manucatman.

Hace tiempo, mucho antes de que empezase el verano, vi un tweet de Andrés Madrigal (@amadrigalg). Era una foto de unas «papas arrugadas» con un mojo al que Andrés llamó panameño.

Hacía tan sólo un par de semanas que había publicado el mojo verde y el mojo picón en el blog y claro, no pude evitar preguntarle a Andrés la receta del suyo.

Él me dijo los ingredientes y yo le prometí que antes o después lo haría. Muchas gracias, Andrés.

He ido probando y mezclando los ingredientes poco a poco. Añadiendo más de lo que yo he creído oportuno hasta dejarla a mi gusto y esto lo ha hecho más divertido, además, he recordado el día que pasamos en Kitchen Club, ¿recuerdas ese gastronómadas, Manu?, por eso alguna sonrisilla me ha salido.

Y no sólo a mi, también he hecho sonreir a mi hermano cuando le he dicho que le iba a dar mojo con unas patatas arrugadas. No veas lo contento que se ha puesto. Somos vecinos y no he tenido que ir muy lejos con el cuenco del mojo y las patatas… a cambio él me ha dado dos melones y una bolsa de pimientos.

Bueno, a lo que iba, os dejo los ingredientes y la manera en que he hecho el mojo.

Ingredientes:

400g de papaya Papaya
300g de mango o medio mango
4 dientes de ajo
1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
Zumo de un limón o de una lima
Las hojas de 3 o 4 ramas de cilantro
1/2 yogur natural
Sal
Ralladura de lima o limón (lo que uséis)

Elaboración:

Pelar y limpiar de pepitas la papaya.

Pelar el mango y los ajos.

Triturar en la batidora junto al resto de los ingredientes.

Justo antes de comerlo, espolvoreáis un poco de ralladura de lima o limón.

Con estas cantidades que os doy nos ha gustado mucho a todos pero mi consejo es que vayáis jugando con ellas y las vayáis añadiendo poco a poco para que no sepa demasiado a ajo o a cilantro. Del mísmo modo, es conveniente que le echéis el zumo de medio limón o lima primero (cualquiera de los dos vale, aunque tal vez sea mejor la lima) y si veis que admite el zumo del limón entero, pues se lo añadís después de probar con la mitad.

También, es mejor usar yogur natural en lugar de yogur griego para que la consistencia no sea demasiado espesa.

¿Imagináis una tarde con amigos alrededor de una mesa con una bandeja de papas arrugadas y varios mojos en cuencos individuales?..unos vinos…buena conversación..unas risas…

Si queréis ver como hago las papas arrugadas pinchad aquí

Va por ti.

 

PAPAS O PATATAS ARRUGADAS

papas-o-patatas-arrugadas-L-f4tRmf

A falta de patatas canarias, papas negras o papas bonitas he usado las más pequeñitas que mi hortelano me ha dado (en la foto parecen más grandes), y bueno, pues también salen muy ricas y para un apaño, sirven.

Desde que estuve en Canarias hace muchos años, me aficioné a comer alguna que otra vez papas arrugadas o «arrugás», que también lo he oído y visto escrito así, aunque la forma correcta sea arrugadas, a mi personalmente «arrugás» también me gusta.

Estas patatas no se deben cocer en la olla exprés o a presión. Es mejor cocerlas en una cazuela que yo prefiero no tapar, aunque lo de la tapadera puede que sólo sea una de «mis cosas» o una de mis manías.

Se deben lavar concienzudamente y «la pinchos» lo hace con un cepillito que sólo usa para la verdura, frutas y hortalizas.

Las echa a la cazuela, cubre con el agua justa y añade la sal gruesa.

Cuando estén cocidas se escurren y se vuelven a meter en la cazuela vacía y a fuego medio hasta que las patatas se sequen, se arruguen y se pongan blanquecinas debido a la sal que queda en su piel.

papas-o-patatas-arrugadas-L-ktFB2E

Hay que mover la cazuela de vez en cuando para que las patatas giren y se sequen bien por todas partes.

Y ya está. Así de fácil y en un poco más de media hora tendréis listas unas papas arrugadas para tomar una tapa con amigos o la familia.

En estos enlaces os explico como hacer mojo verde, mojo picón y mojo de papaya y mango.

papas-o-patatas-arrugadas-L-x3HI3s

Ingredientes para 4 personas:

800g de patatas o papas

200g de sal gruesa (no más de 250g por kilo)

Agua hasta cubrir las patatas

Va por ti

GASTRONÓMADAS LA MANCHA. CIUDAD REAL

Aún recuerdo cuando le decía a Rafa que a ese paso nunca iría a un gastronómadas (nunca me venían bien ni las fechas ni las ciudades) y de repente me encuentro que he podido ir a dos seguidos. Ni más ni menos.

El primero fue en Madrid y el de ahora en Ciudad Real.

Todo empezó con una visita turística a Ciudad Real y tuvimos la suerte de contar con la guía más dicharachera y divertida de toda la provincia.. Almudena era muy graciosa explicando y eso, hizo el paseo ameno. Al final terminé encantada con ella.

También, se me acercó un señor que hizo de guía improvisado durante unos minutos. Me contó que lo que se veía en la fachada, encima del coche era un reloj de sol y que la figura de la derecha era San Pedro.

Después tomámos un aperitivo en el Gastro Miami. Allí, los chicos de La Tribuna de Ciudad Real entrevistaron a nuestro Rafa.

Y terminámos en el Miami Park, un restaurante con solera, sito en la Ronda de la Ciruela 34. Un lugar cuyos platos a nadie defraudan ni dejan indiferentes.

Decir que el Steak tartar que preparan en este restaurante es excelente.

Antes de empezar la comida, llegaron los reporteros de Castilla La Mancha Televisión. Esto se lo debemos a Alfonso Hevia, el presentador del exitoso programa gastronómico «Miel sobre hojuelas» que se emite en el canal de televisión manchego.

El menú fue elegido por Jose Carlos Macías y cada plato estuvo maridado con un vino de las famosas Bodegas Corcovo de Valdepeñas.

1º Ensalada de espárragos, queso manchego y naranja. Blanco joven Airén 2012
2º Mozzarella, tomate y anchoa. Rosado joven tempranillo 2012
3º Pisto, huevo y fina lámina de panceta. Verdejo 24 Barricas 2011
4º Lámina de bacalao con vinagreta de pochas y trufa. Corcovo Roble Tempranillo 2012. El plato que más me gustó.
5º Cordero, ajo y crema de hierbas. Reserva 2007

6º Huerta de zanahoria, coco y curry
7º Chocolate, miel y azafrán. De los dos postres, este fue mi favorito.

Después de la comida, llegó la hora del taller de gin tonic de la mano de Víctor (hazteungintonic.com)

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=DZlswN0Uq2M]

Agradecer el trato del Ayuntamiento de Ciudad Real y la difusión de nuestro GastroNómadas en La Tribuna de Ciudad Real, Diario Digital Ciudadano Miciudadreal.es, ImásTv y RTVCM.

También, ¡cómo no!, agradecer a Luis y María de Ancha Castilla la organización de este maravilloso día lleno de risas y buenos momentos, pero sobre todo el detalle que tuvieron regalándonos a todos los asistentes un lote de sus maravillosos productos.

Translate »