KITCHEN COMMUNITY. COCINANDO CON ANTONIO CANALES

El sábado 8 de marzo, tuve la suerte de asistir a un taller de cocina con el chef Antonio Canales y entre todos los bloggers preparamos dos tapas y un plato principal.

kitchencommunityantoniocanalesgraciroldan
Foto de Martin Méndez en Kitchen Community

Con uno de esos aperitivos, torreznos de cerdo guisados a la madrileña sobre torta de maíz, Antonio se ganó su entrada en Top Chef. El otro aperitivo fue un trampantojo de caña de cerveza y terminamos con un bacalao en texturas.

AntonioCanalesKitchenCommunity

El evento se llevó a cabo en Kitchen Community (@KitchenCmty), un lugar en el que se organizan talleres o cursos de cocina a todos los niveles, catas de todo tipo y fiestas privadas o públicas.

Poco antes de las seis de la tarde, ya estaba en el centro comercial Sexta Avenida (Madrid), que es donde se encuentra Kitchen Community.

Agradecer a Ana (Food Morning) la perfecta organización del evento y desde aquí, decirle que me encantaría asistir a todos los que pueda. Ya sabes Ana que ando a caballo entre Madrid y Puertollano..¡ahí lo dejo!

Y bueno, ahora toca galería de fotos. Me gusta mucho ver fotos cuando hay eventos de este tipo e imagino que a vosotr@s os pasará lo mismo, así que, aquí se quedan para el recuerdo y para tod@s.

Algunas no son mías, pero se puede ver la fuente.

Pinchad:  #beerfest

ROCAS DE PATATAS FRITAS Y CHOCOLATE

rocasdepatatasfritaschocolate

La primera vez que vi a Rocío Arroyo hacer estas rocas de patatas fritas y chocolate, fue en el canal de televisión de Castilla la Mancha, en un programa de cocina (Miel sobre hojuelas), del que ya os he hablado varias veces en el blog porque también tuve la suerte de cocinar junto a Alfonso Hevia, el presentador y director del programa.

A ella, a @ROCIOARROYOCOLL, le dió la receta @PallasDavid, el mentor del equipo verde del programa que se emite en Cuatro «Deja sitio para el postre». Si, Rocío es una de las concursantes..

Pues bien, ver lo fácil que era hacer estas rocas y lo que me gusta mezclar dulce con salado, me animó a prepararlas.

Y tan sencillas…y con chocolate…y con patatas fritas, ¿quién se animó a hacerlas conmigo? ¡Mis hijos! y anda que no disfrutaron. Así que, mientras ellos las hacían, yo les grabé. Me hace especial ilusión que vayan haciendo cosas conmigo y se queden de recuerdo en el blog.

Las hemos hecho varias veces y una de ellas con chocolate con leche, porque a los niños el chocolate para postres les resulta algo fuerte, pero he de decir, que es con el chocolate que más ricas están. Así que, no os aconsejo el que lleva leche.

rocaspatataschocolate

Ingredientes:

250g de chocolate para postres

150g de patatas fritas

Sal Maldon

Guindilla (opcional. También valen otras especias. El curry le va genial)

Elaboración:

Tritura las patatas con las manos.

Funde el chocolate en el microondas y mézclalo con las patatas trituradas.

Coloca papel de hornear o vegetal sobre una bandeja de la nevera y ve poniendo montoncitos de la mezcla. Se pueden hacer con una cucharita o con las manos como hicieron mis hijos.

No deben ser grandes, hazlos para que se puedan comer de un bocado.

Termina echando unos cristales de sal, curry y mete la bandeja en la nevera.

Treinta minutos después ya estarán listas las rocas de patatas.

Notas:

  • Son perfectas para terminar una comida y acompañarlas con un vino dulce, en nuestro caso, el que hacemos en junio. Si os interesa saber como hacer vino dulce, pinchad: vino dulce casero.
  • También se puede hacer con bacon picado que meteremos en el microondas hasta que quede crujiente. El resto es igual, se añade el chocolate fundido, la sal y se meten en la nevera. O con almendras picadas y chocolate blanco.
  • La primera vez hice unas con guindillas para darle un toque picante al chocolate y también le iba bien.
  • El curry le va perfecto. Le añades algo menos de media cucharadita de postre al chocolate cuando esté fundido y cuando las rocas estén echas, le espolvoreas un pelín por encima después de la sal y finalmente las llevas a la nevera. Creo que así es como más me gustan..con curry.

Un beso, pero no os hagáis ilusiones. Es para mis hijos: Javier y Daniel.

Niños, aquí está el video. Sólo se ven vuestras manos, pero se queda para el recuerdo que es de lo que se trata…ya sabéis…

PINCHO DE CHORIZO

pinchochorizobarespuertollano

Ya me pasó que borré por error las fotos de las alcachofas confitadas pero en esta ocasión no quería volver a preparar el pincho para hacer las fotos, así que, me fui a San Google y ahí encontré un programa gratuito para recuperar las fotos borradas por error de nuestra tarjeta SD.

Se llama Recuva, por si lo necesitáis alguna vez.

Afortunadamente he podido recuperar algunas y gracias a eso, este post no llevará tanto tiempo de retraso como imaginaba.

Debo estar patosa ultimamente..

En fin, a lo que iba.

El 23 de enero se celebra el día del chorizo en Puertollano y para la ocasión, este año he preparado un pincho.

Si os apetece saber el origen de esta celebración, pinchad aquí y de paso veis los bollos rellenos o preñados que publiqué el año pasado.

La elaboración más sencilla no puede ser:

Se corta el pan en rebanadas finitas. Se coloca un poquito de panceta que habremos cocinado a la plancha. Encima el chorizo que también habremos hecho a la plancha y terminamos colocando unas tiras de pimientos verde y rojo que hemos asado.

pinchodechorizobares

Normalmente aso los pimientos con algo de aceite pero en esta ocasión no le he echado para no añadir más calorías al pincho.

¿Cómo pelar pimientos asados? Pues bien, el truco para pelar los pimientos asados ya lo conté cuando publiqué los falsos chanquetes, pero bueno, os lo repito por si no os apetece ir a ver esa receta.

Una vez los he asado, los envuelvo en papel de aluminio y los dejo enfriar. De este modo, la piel sale sola cuando los pelo.

comopelarpimientosasados

Para los que no querían pincho, había bocadillo.

bocadillodiadelchorizopuertollano

Va por ti.

Translate »