HAMBURGUESAS MINI CON CROISSANT PICADO

hamburguesascroissantperejilmini

Desmenuzar el croissant y mezclarlo con carne picada para hacer hamburguesas es un acierto. El resultado es unas hamburguesas suaves e ideales para el aperitivo.

El croissant, o cruasán en castellano , tiene que ser buenecito, vamos, que hay que comprarlo en una pastelería de confianza donde los hagan como debe ser.

croissanthamburguesa

El día que hice estas fotos, las preparé con carne de ternera y cerdo, pero lo normal en mi casa es hacer las hamburguesas con carne de jabalí que suavizo mezclandola con carne de cerdo aunque las puedes hacer con la carne que más te guste.

Ingredientes: 

500g de carne picada (la que prefieras)

100g aprox de papada de cerdo picada

3 croissants de mantequilla (cada uno pesaba unos 80 gramos)

3 dientes de  ajo

2 cucharadas de perejil picado

Sal

Pimienta (opcional)

Queso gouda en lonchas

Una cucharada de agua (es para provocar vapor cuando tapes la sartén)

Aceite de oliva virgen extra

aperitivocomidainformal

Elaboración:

Pídele al carnicero que pique la carne y la papada.

En casa, pica mucho el croissant con el cuchillo e incorpóralo a la carne

Añade los ajos picados, la sal y el perejil.

Cuando todo esté bien unido, haz bolitas de 40 o 50 gramos como mucho. Es aproximadamente la cantidad que cabe en una cuchara sopera.

Aplasta las bolitas para darle forma a las mini-hamburguesas procurando que queden redonditas.

Calienta la sartén con un chorrito de un buen aceite de oliva virgen extra y coloca las hamburguesas.

Cuando le des la vuelta y la segunda cara esté hecha, pon una loncha de queso sobre cada hamburguesa y añade un poco de agua para generar vapor

Tapa hasta que el queso se haya fundido.

Finalmente monta con panecillos para mini hamburguesas.

Hay para todos los gustos. Yo las prefiero solas con el queso y algo de ketchup y mostaza, una gotita pero hay quien las quiere con lechuga, pepinillos, tomate, cebolla. Eso ya es algo personal.

Como saldrán suficientes, se pueden preparar de diferentes maneras y así nadie se quejará.

También me gusta comerlas con cuchillo y tenedor. Creo que de este modo se aprecia más aún la mantequilla del croissant. Si las vais a comer así, mejor hacedlas más grandes, como de 100 o 125 gramos.

hamburguesacuchillotenedor

 

 

pinchopintxohamburguesa

Notas:

El queso lo corté del mismo tamaño que las mini hamburguesas usando un vaso de chupito como molde.

Se puede usar cualquier queso que os guste, incluso espolvorear mozzarella y dejar que funda con el vapor.

La papada de cerdo aportará sabor y jugosidad a las hamburguesas. Mejor papada de cerdo ibérico.

He probado a prepararlas con diferentes tamaños y grosor, ya que si quedan crudas por dentro, con el vapor del final, terminan de hacerse y resultan bastante jugosas si las dejamos gordotas. Eso si, habrá que echar algo más de agua y dejarlas más tiempo y justo en los últimos segundos, destapar, colocar el queso, volver a tapar y dejar que se funda. Con este tamaño, mejor usar cuchillo y tenedor que comerlas con pan.

Ya sabéis que me gusta dar ideas aunque me quedo con el tamaño mini. Finitas y sólo con queso, como en la foto. Al menos así, me parecen perfectas para el aperitivo.

minihamburguesacroissant

¿Y a vosotros? ¿Cómo os gustan?

Si os apetece pinchad aquí para ver otras mini hamburguesas, pero esta vez hechas con foie fresco

cebollinominihamburguesacroissant

Va por ti.

ATASCABURRAS. COCINA REGIONAL DE CASTILLA LA MANCHA.

 

atascaburrasrecetaalbacete

El atascaburras se come más en la zonas de Cuenca y Albacete.

Yo que soy de Puertollano (Ciudad Real)  nunca lo he comido en mi casa, aunque mi madre dice que cree que mi abuela si lo hizo alguna vez pero lo llamaba ajo mortero.

Castilla la Mancha es muy grande. Como ya sabéis es la tercera comunidad autónoma más extensa de España, precedida por Castilla y León y Andalucía, y el plato que puede ser típico en una de sus cinco provincias, tal vez no lo sea en las demás. Con el atascaburras ocurre eso.

El caso es que lo vi hace tiempo en el blog de Mamen y me llamó la atención. Soy muy fan del bacalao y me dije que antes o después tendría que hacerlo.

Como estamos en cuaresma, pensé que era el momento ideal para hacerlo, así que, saqué el mortero, un gran cuenco de barro y cuando todo estuvo hervido, me puse a hacer el puré, ya que este plato es eso, un puré de patatas con bacalao desalado, ajo y aceite de oliva.

 

recetadeatascaburrascanapes

 Ingredientes:

Tres patatas

500g a 700g de bacalao en salazón

2 dientes de ajo

150ml de aceite de oliva virgen extra

Pan para tostar

Nueces

Huevo cocido (opcional)

Aceitunas sin hueso (opcional)

Pimentón dulce (opcional)

Elaboración: 

Lo primero que hay que hacer es desalar el bacalao y para ello, tienes que tener el bacalao dos días en agua, cambiándola cada 6 horas.

Cuando esté listo, lo partes en porciones más o menos grandes y lo cueces durante cinco minutos.

En otro recipiente, cueces las patatas. Yo por adelantar tiempo, las cocí peladas y partidas.

Una vez, están los dos ingredientes cocidos, escurres las patatas y las echas a un cuenco grande de barro junto con el ajo picado.

Escurres el bacalao y lo desmigas, pero guarda el agua de la cocción porque te vendrá bien para añadirla al puré.

Lo añades a las patatas y lo aplastas todo muy bien con el mazo del mortero o almirez (me encanta esta palabra).

Poco a poco vas añadiendo un buen aceite de oliva y si lo necestitas, agua donde hemos cocido el bacalao.

Se come con nueces y también le puedes echar huevo cocido y aceitunas verdes. Aquel día, sólo tenía aceitunas negras en casa y esas fue las que usé pero las verdes, le van mejor.

Si te apetece, puedes espolvorear un pelín de pimentón de la Vera dulce.

 

canapesatascaburras2

Mamen, hice canapés con el atascaburras. Compré unos biscotes redondos de pan y resultaron perfectos para un aperitivo. No me gustaron las fotos que hice de la bandeja, así que, te dejo tres como muestra 🙂

¿Qué quieres que te diga? Todo lo que pienses ahora y la sorpresa que te lleves cuando leas estas últimas letras, es lo que quería conseguir que sintieras. Ya sabes que soy de pocas palabras y menos en el blog.

Un beso y gracias por la receta. Mi madre ni la recordaba.

Hoy, la receta va sólo por ti.

 

 

CORTEZAS DE CERDO GUISADAS SOBRE TORTITAS MEXICANAS

 

cortezasdecerdorecetaguisadas

El día que asistí al taller de cocina con Antonio Canales en Kitchen Community aprendí a guisar de este modo tan singular las cortezas.

Me pareció un aperitivo excelente, curioso y sabroso que no podía faltar en este blog. Las cortezas quedan blanditas como «gelatinosas».

Se hace así: se pica finamente el ajo y se dora en aceite. Justo entonces, se añade la cebolla muy picada (brunoise). Se deja que poche y sude.

Después se echa el tomate rallado y se sofríe.

Cuando esté listo, se añade la cerveza.

En el momento en el que el aceite suba, se echa el pimentón, se remueve y se añade el caldo de pollo *ver notas al final

Se tapa y al primer hervor se añaden las cortezas, la cayena entera y el tomillo. Como no tenía tomillo en ese momento, añadí una pizca de hierbas provenzales.

A los 10 minutos o cuando las cortezas se hayan empapado bien, retiramos.

Cortamos las tortitas con un molde redondo para hacer tacos pequeños, las calentamos siguiendo las instrucciones del fabricante y las servimos con el guiso.

Lo hice tal y como nos enseñó Antonio, cortando las tortitas con un molde circular para comer a modo de taco y que su tamaño sea menor que el de la tortita, pero tampoco pasa nada si las dobláis con forma de paquete dejando una abertura, ya sabéis..tipo burrito.

Evidentemente no hice tanta cantidad como se preparó en el taller, así que os daré las cantidades que he usado yo y las que usamos aquel día con Antonio.

Tened en cuenta que en cada tortita, si la habéis cortado con el molde, hay que echar poco más de una cucharada de cortezas, así que, con un bote de 150g hay más que suficiente para tomar un aperitivo desenfadado con los amigos.

 

torreznillosguisadoscortezas

 

Ingredientes:

150g de cortezas de cerdo

Media cebolla

2 dientes de ajo

1 cucharadita de café de pimentón dulce

500 ml de caldo de pollo

100 ml de cerveza tostada

1 tomate natural rallado

4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

1 Cayena

Una pizca de hierbas provenzales

2 paquetes de tortitas mexicanas (trigo o maíz

Hierbabuena para decorar.

 

Cantidades de Antonio:

2 kg de cortezas de cerdo

4 cebollas

4 dientes de ajo

15 g de pimentón dulce

1 cayena

1 ramita de tomillo

1 l de caldo de pollo

Aceite de oliva virgen extra

8 tomates rallados

24 tortas de maíz

1/2 l de cerveza tostada

Hierbabuena

 

Notas:

No sale igual si se usa agua en lugar de caldo de pollo.

Las tortitas pueden ser de maíz o de trigo.

La primera vez que las hice en casa, no tenía hierbabuena y la sustituí por cilantro, pero está mucho mejor con hierbabuena que podéis picar en el último momento y espolvorear sobre los tacos o colocar directamente una hoja sobre las cortezas.

 

cortezastortitasmexicanas

 Si quieres ver otra receta con cerveza, pincha aquí.

Va por ti.

 

 

Translate »