TORTILLA DE PATATAS EN PASTA BRICK. SAQUITOS

tortilladepatataspastabrick

¿A quién no le gusta la tortilla de patatas? ¿Y si cuajamos el huevo dentro de pasta brick en el horno y la servimos de modo diferente?

Pues eso es el aperitivo que hoy publico. Algo tan sencillo como la tortilla de patatas pero presentado de forma distinta.

Primero he cortado las patatas igual que para hacer tortilla de patatas. Podéis hacerlo con ayuda de la mandolina.

Las he frito a temperatura media-baja en aceite de oliva.

Cuando han estado blanditas, las he escurrido y en un cuenco grande las he mezclado con huevo batido.

He untado algo de mantequilla sobre cada oblea de pasta brick, muy ligeramente, y en el centro he colocado dos cucharadas de patatas fritas con huevo.

He dado forma a los saquitos de brick  y los he atado con cebollino pero también se pueden usar tiras finitas de puerro.

He puesto papel de hornear o vegetal sobre la bandeja del horno, he colocado los saquitos sobre el papel y los he horneado a 200º hasta que se han dorado. No he calculado el tiempo, pero no es demasiado. Unos diez minutos.

He colocado algo de pisto manchego en cada plato y encima el saquito de tortilla de patatas.

pastabrickmercadona

Ingredientes:

3 patatas medianas

3 huevos

Mantequilla

8 obleas de pasta brick

Sal

Aceite de oliva virgen extra

Notas:

Es mejor dejar enfriar las patatas un ratito junto con el huevo. De este modo evitaremos que se rompa la pasta brick.

Se le puede dar otra forma. He probado con triángulos pero me resultó más engorroso e incómodo ya que mientras los formo se sale algo de huevo, cosa que no ocurre con los saquitos.

Se puede cambiar el pisto manchego por salsa de tomate.

Va por ti

 

XXV SALÓN DEL JAMÓN IBÉRICO EN JEREZ DE LOS CABALLEROS (BADAJOZ)

collagerecintoferialjerezdeloscaballerossalondeljamon

El Salón del Jamón Ibérico de Jerez de los Caballeros (Badajoz) no sólo es un lugar de encuentro de los mejores profesionales del sector procedentes de distintos puntos de Extremadura; es también la promoción turística de este pueblo y de Extremadura.

El primer día asistimos al Seminario Empresas Club del Jamón Ibérico, degustamos jamón en diferentes stands del recinto ferial (Oro Graso, Neila, Era el Peñasco, S.L. y Morato entre otros), visitamos el secadero Cayetano Pantojo, hicimos una visita nocturna por Jerez de los Caballeros y terminamos la jornada cenando en el restaurante Santa María.

collagestandsrecintoferialjerezdeloscaballeros
Stands
collagesecaderojamonessalondeljamoniberico
Secadero Cayetano Pantojo
Jerezdeloscaballerosfotossalonjamoniberico
Jerez de los Caballeros

Al día siguiente fuimos a visitar la dehesa. Estuvimos en una finca llamada Alvarados, de embutidos Juanes. Su dueño, Ignacio, nos transmitió la pasión y el mimo que dedican al proceso que se sigue para la elaboración de sus embutidos, desde el cuidado del campo donde se crían los cerdos hasta el momento en que los productos llegan a nuestra mesa. Para ellos es algo más que un negocio.

collagedehesaextremadurajerezdeloscaballerossalonjamoniberico
Finca Alvarados

Después volvímos al recinto ferial de Jerez de los Caballeros para asistir al concurso Jamón de Oro. Este año el ganador fue la empresa «Productos Simón» de Jerez de los Caballeros, el jamón de plata fue para «Hacienda el Vedado» de Segura de León y el jamón de bronce para «El Bellotero» también de Jerez de los Caballeros.

El Presidente de la Academia Extremeña de Gastronomía, Francisco Sauco, presidió el Jurado del concurso del que también formaron parte algunos miembros de la misma como Juan Pedro Plaza Carabantes (Gerente del Patronato de Turísmo de Badajoz y Secretario de la Real Academia de Gastronomía Extremeña), Cecilio Venegas (miembro de la RAEG), José Barroso Sánchez, (veterinario de la Denominación de Orígen Dehesa de Extremadura), Justo Antonio Sánchez (veterinario y concejal de la corporación municipal de Jerez de los Caballeros), Miguel Hernández Granados (veterinario del Gobierno de Extremadura) y Nico Jiménez (cortador de jamón). Todos ellos son personalidades con experiencia en la cata y el mundo del jamón.

El encargado del corte de las piezas fue Antonio Rodríguez, natural de Zahínos.

Este concurso reconoce la calidad de un producto único en el mundo ligado a Badajoz y a Extremadura.

collageconcursojamondeorojerezdeloscaballerossalonjamoniberico
Concurso Jamón de Oro.

La visita al XXV Salón del Jamón Ibérico (#SJamon) terminó con una comida en el restaurante El Ventorrillo.

La Ruta del Jamón Ibérico Dehesa de Extremadura es una propuesta turística de la región que tiene como objetivo captar visitantes utilizando para ello todos los recursos que ofrece el cerdo ibérico.

Jerez de los Caballeros es una ciudad preciosa, con encanto y con mucha historia en la que los palacios e iglesias se mezclan con el legado de los templarios y la Orden de Santiago. Además, de museos, secaderos de jamón y bodegas visitables, está rodeada por amplios encinares, pantanos y ríos, que la hacen perfecta para hacer turísmo rural, turísmo del jamón y turísmo gastronómico.

En definitiva, Extremadura es una región que bien merece una visita. La belleza de su dehesa, sobre todo en primavera, no es algo que se pueda pasar por alto sin olvidar la calidad demostrada de sus jamones y embutidos. Al fin y al cabo, esa es la finalidad del Salón del Jamón Ibérico.

Agradecer al Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros y a la Diputación de Badajoz las atenciones que nos han dedicado, a RV Edipress la perfecta organización del blogtrip y a mis compañeros bloggers y periodistas por hacer esos dos días inolvidables.

MORCILLA DORADA

Hace tiempo que tengo ganas de hacer bacalao dorado o bacalhau à brás. La culpa de todo la tiene Ricardo Ojalvo que hace ya unos cuantos meses publicó la receta, pero a mi, se me ocurrió cambiar el bacalao por morcilla y este fue el resultado.

bacalaodoradomorcilladorada

La morcilla debe ser de cebolla y no hay que echarle mucha, ya que de lo contrario lo estropearíamos todo. En este caso es mejor que lleve mucha patata y poca morcilla.

Lo hice a ojo de buen cubero, aunque os daré las medidas aproximadas para que os hagáis una idea.

bacalhauabrasmorcilladorada

Ingredientes: 

1 morcilla de cebolla (pesaba casi 100gr)

500g de patatas

3 huevos

1-2 dientes de ajo

Aceite de oliva virgen extra (suficiente para freír las patatas)

Elaboración: 

Pelas las patatas.

Con ayuda de la mandolina o con un cuchillo, cortas rodajas.

Esas rodajas las cortas en tiras estrechitas.

Cuando el aceite esté caliente, echas los ajos muy picados y seguidamente las patatas. Las retiras cuando estén doradas y les echas sal.

Las reservas en una fuente. Si quieres puedes usar papel de cocina para quitarles algo de grasa.

Pelas la morcilla y la deshaces con ayuda del cuchillo.

La echas a una sartén sin nada de aceite y dejas que se haga bien.

Añades las patatas paja y le das vueltas hasta que todo esté mezclado.

Bates los huevos y los añades para terminar el revuelto.

Retiras, emplatas y ¡a comer!

morcilladoradapatataspaja

Sigo con ganas de bacalao dorado y no tardaré mucho en hacerlo. Si no hubiese sido por esta idea mía, ya me habría quitado el deseo.

Notas:

Que no se os ocurra hacerlo con patatas paja de las que se compran en el supermercado porque os quedará muy mal.

Yo he probado de las dos formas y os aseguro que jamás se me vuelve a ocurrir usar las patatas paja «de bolsa».

No deja de ser un revuelto, pero ¡qué revuelto!.

Va por ti.

Translate »