SALON DEL JAMON IBÉRICO Y VISITA A JEREZ DE LOS CABALLEROS CON TEMPLE TOUR.

salonjamonjerezdeloscaballerosrecintoferial

Un año más se ha celebrado enJerez de los Caballeros (Badajoz), el Salón del Jamón Ibérico.

En esta ocasión no hemos asistido al concurso Jamón de Oro como hicimos el año pasado pero hemos hecho otras cosas, también muy interesantes.

Jerez de los Caballeros es de esos lugares que merece la pena visitar y si decides ir para conocerlo, te aconsejo que lo hagas de la mano de Temple Tour. Ellos conocen bien cada detalle de la historia de este pueblo.

jerezdeloscaballeros

Parte de las preciosas vistas desde la habitación en el Hotel Los Templarios

El sábado por la mañana fuimos a visitar un secadero de jamones dentro del pueblo. Ibéricos Juanes se llama.

Pedro Sánchez, con su marcado acento extremeño, se encargó de explicarnos minuciosamente todo lo que hacen.

ibericosjuanesvisitasecadero

Aprendímos (hablo en plural porque íbamos un grupo de bloggers y periodistas) el proceso que siguen los jamones o los embutidos desde el cuidado del cerdo en la dehesa hasta que finalmente, el producto llega a nuestra mesa.

ibericosjuanes

En Ibéricos Juanes cuidan mucho la alimentación del cerdo, siendo ésta ecológica 100% y aplican técnicas respetuosas con la dehesa extremeña, aprovechando, como no puede ser de otro modo, la época de la bellota que va aproximadamente desde diciembre-enero hasta marzo.

La matanza se hace también durante esos meses. Hay un periodo de tiempo para esto que debe ser respetado.

En Ibéricos Juanes tienen el jamón en sal un día por cada kilo de carne, después se lavan con agua y un cepillito para quitarle la sal.

Seguidamente son llevados al secadero donde están un año y finalmente se dejan en bodega hasta dos o tres años.

calajamon
Aquí vemos el instrumento con el que se realiza la cala al jamón para saber si está bien curado y averiguar si tiene o no algún defecto. Dicho instrumento, también llamado cala, está fabricado con hueso de ternera.

Si compras un jamón, tienes que apretar donde nos indica Pedro y dependiendo de lo hundida y dura que esté esa zona podrás saber si está más o menos curado.

comosabersiunjamonestacurado

También elaboran salchichón, lomo, chorizo y sobrasada de manera natural sin colorantes ni conservantes artificiales. Y evidentemente, embuchados en tripa natural.

tocinosal
Aquí vemos las mantas de tocino en sal. Están así un día y posteriormente se les quita la sal y se dejan secar. El tocino de esta manera puede durar hasta dos años.

Después, fuimos a pasear por la dehesa que en primavera está especialmente bella con sus encinas y alcornoques en flor.

dehesaextremeña

Pedro, nuestro guía de Temple Tour, nos «obligó» a dejar un rato el móvil para que pudiésemos disfrutar plenamente del campo. Ya sabes que el blogtrip se siguió en las redes sociales con la etiqueta o hashtag #SJamon15 y nosotros estuvimos casi todo el rato contando en tiempo real lo que íbamos viendo.

cerdosbañodehesa
Hora del baño en la dehesa extremeña

Cuando terminó el paseo, gracias a Agustín, también miembro de Temple Tour, pudimos disfrutar en plena dehesa de una comida a base de platos típicos de la zona.

alvaradocomida

Comímos gurumelos, una especie de hongos que crecen bajo tierra como las trufas y que son típicos del sur de Extremadura y el norte de Huelva, castañetas (glándulas salivares de los cerdos que se asan y están riquísimas), guarritos fritos (carne de cerdo adobada), revuelto de espárragos trigueros con gambas y también caracoles guisados. Todo lo acompañamos con un vino de la zona.

Sobre las 3 de la tarde, llegamos al recinto ferial de Jerez de los Caballeros. Dimos una vuelta para ver todos los stands y tomar algo en alguno de ellos.

cortejamonsalonjerezcaballeros

Paseando por la feria me llamó la atención un puesto que pertenecía al Ayuntamiento de Tinjan, una ciudad croata que está hermanada con Jerez de los Caballeros y aprovechan el Salón del Jamón para realizar cada año un acto de intercambio de culturas y hermanamiento. El clima allí es similar al nuestro pero el jamón, a diferencia de nosotros, lo sazonan con sal, pimienta, ajo, laurel y romero.

jamoncroaciatinjan

Como ves, van representantes de diferentes ciudades españolas y partes del mundo.

templetour

Pero no todo es jamón en la feria, hay otros stands destinados a la cultura o a promocionar el turismo y actividades de la zona.

standsalonjamonnovelapatanegra

La noche del sábado la dedicamos a conocer Jerez de los Caballeros siempre de la mano y el saber hacer de Temple Tour.

En este pueblo de Badajoz hay cuatro torres a cada cual más bonita y de estilo barroco, neoclásico, gótico y mudéjar.

turismojerezdeloscaballeros

El templo más antiguo es del siglo VI y todas las iglesias guardan en su interior auténticas joyas religiosas y artísticas.santacatalina

Esta zona fue tomada por los templarios en el s. XIII, siendo ellos quienes reconstruyeron la muralla.

Museo-Casa natal de Vasco Nuñez de Balboa

nuñezdeBalboamuseo

Aún quedan fachadas y balcones de la época señorial y con más auge de Jerez de los Caballeros durante el establecimiento de la Orden de Santiago.

balconesjerezcaballeros

Podría escribir y escribir todo lo que nos contó Pedro, nuestro guía de Temple Tour pero resultaría una entrada demasiado larga y aún así, no le haría justicia a todo lo que vimos y aprendimos.torrerelojjerezcaballeros

De veras, este pueblo merece una visita. Cuenta con gran tradición religiosa celebrando la Semana Santa con procesiones que deben estar entre las más bonitas de España por lo que nos contó Pedro.

En Navidad se reprensentó allí el Belén bíblico más grande del mundo que pasará al Libro Guinness de los Récords por contar con 7500 figuritas en 600m2.

templariojerezcaballeros

Unos días o un largo fin de semana rural es una buena opción para conocer el pueblo, la dehesa, algún secadero… Seguro que te irás con buen sabor de boca y con ganas de volver.

murallajerezcaballeros

Terminamos el sábado con una cena en el Restaurante Santa María. Si vas allí, termina tu cena o comida con un postre típico llamado Serradura o Baba de Camello hecho con leche condensada, galletas, nata montada y canela.

restaurantesantamaria

Agradecer a la Diputación de Badajoz, al Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros, a Temple Tour, a RVEDIPRESS y a los dueños de los stands donde estuvimos, las atenciones recibidas y la oportunidad de poder disfrutar de nuevo del Salón del Jamón y de un pueblo que enamora como es Jerez de los Caballeros.

luisrosalesjerezcaballeros

ESTOFADO DE JABALÍ AL ESTILO PABLO RUBIO.

pablorubiocdpuertollano

Te preguntarás quién es Pablo Rubio. Pues bien, Pablo es el actual preparador físico del CS Puertollano CF, el equipo de fútbol de mi pueblo, Puertollano y también es entrenador en la Escuela de Fútbol Base Calvo Sotelo Puertollano (CSPuertollano). Escuela a la que pertenecen mis hijos.

A parte de todo esto, a Pablo le gusta cocinar y hace tiempo me pasó una foto de “su estofado”. Él lo hace a su manera..como en cada casa, salvo que cambia la presentación haciendo un puré con las patatas del guiso, yyyy esto es precisamente, lo que quiero que hagas con tu estofado.

Me apeteció publicarlo para dedicarle la entrada y agradecerle una vez más el tiempo y la paciencia que dedica a los niños y a los que no somos tan niños.

A ti, que no conoces a Pablo pero lees este blog, te diré que los ingredientes los echo a ojo aunque como siempre intentaré dar cantidades aproximadas y también te recuerdo que la carne de jabalí la puedes sustituir por la que más te guste.

La carne de monte es muy dura y debe cocer más tiempo.

¡Ah! se me olvidaba, en esta ocasión no fue plato principal si no que lo presenté como para tomar una tapita con un vino de la tierra o una cerveza fresquita y nos encantó la idea del puré.

Pablo, así hago yo el estofado. Espero que te guste. Las fotos están tomadas con el móvil ya que se me estropeó la cámara, pero creo que pueden valer para que tú y los lectores os hagáis una idea del resultado final.

recetaestofadodejabali.JPG

Ingredientes:  

500g de carne de jabalí

2 cebollas

4 patatas grandes

2 dientes de ajo

2 cucharadas de almendras molidas (a veces uso piñones)

Aceite de oliva virgen extra

Sal

Pimienta (opcional)

Orégano (opcional)

1 pimiento rojo seco

2 o 3 hojas de laurel

1 vaso de Cerveza o de vino blanco (del que te guste para beber)

Agua (unos dos o tres litros) Ten en cuenta que debe cocer entre 75 y 90 minutos.

Leche para el puré (la cantidad necesaria hasta que la consistencia del puré quede a tu gusto, así que, va a ojo de buen cubero)

Pan para mojar 😉

Elaboración:

Picas en brunoise la cebolla y la reservas.

Cortas la carne en trocitos tamaño bocado y la salpimentas.

Cubres el fondo del cazo con aceite de oliva virgen extra y sofríes la carne a fuego fuerte. Cuando esté dorada, la retiras.

Ahora sofríes bien la cebolla con las hojas de laurel, los ajos picados, la pimienta y el pimiento seco roto en trocitos con las manos.

Cuando haya cogido color, añades las almendras molidas y cuando se doren, echas la cerveza.

Añades la carne y dejas que se evapore el alcohol.

Seguidamente echas el agua. Ten en cuenta que esta carne debe cocer entre 45 minutos y 1 hora antes de echar las patatas.

Este ejemplar de jabalí era joven y lo tuve cociendo 50 minutos. Pasado este tiempo, pelé las patatas, las partí rompiéndolas para que ligasen el caldo.

Las dejas cocer unos 20 minutos o algo más hasta que veas que la salsa está como tú quieres.

En condiciones normales, ya estaría listo el estofado y así es como se come pero si quieres hacer puré con las patatas, las apartas del guiso escurriéndolas muy bien.

Puedes usar un chino o un tenedor para hacer el puré. Ve añadiendo leche poco a poco hasta conseguir la textura que a ti te guste.

Una vez emplatado, puedes añadir un hilo de un buen aceite de oliva y espolvorear orégano.

Prueba un día que hagas estofado y verás lo agradable que es comer así el puré junto con la carne y esta salsa que está como para no parar de mojar pan.

Notas:

El orégano lo puedes espolvorear al final del sofrito, justo antes de añadir el alcohol o dejarlo para espolvorearlo cuando el estofado esté emplatado. En esta ocasión, lo he dejado para el final.

Antes de añadir la cerveza, paso por la batidora el sofrito con las cebollas, los ajos y el pimiento rojo. Los niños me lo agradecen pues no quieren ver trocitos de cebolla en la salsa. Ya sabes, trucos de madre para que los niños coman lo que ellos creen que no les gusta.

recetascarnemontecaza

Pablo, muchas gracias y no sólo por la idea que me has dado. También por la labor que hacéis con los niños en la Escuela Deportiva.

Si quieres ver otro estofado que publiqué hace tiempo pincha aquí. Es parecido a este, salvo que lleva también pimiento verde en el sofrito, y además, cuento algunos recuerdos de cuando trabajaba y vivía en Madrid.

CANAPÉS DE SALMÓN AHUMADO CON FRESAS O AGUACATE

collagecanapespinchos

Estos canapés son fáciles de hacer y he ido mezclando la cantidad de los ingredientes a mi antojo.

La mezcla de queso es mejor hacerla con unas horas de antelación. Si es un día antes, mucho mejor ya que el sabor del eneldo se notará más que si la preparas en el último momento.

Estas son las cantidades aproximadas que usé, porque como ya te he dicho, lo hice a ojo. Lo que si es seguro, es la cantidad de salmón. 😉

Preparé unos cuantos canapés con aguacate y el resto con fresas, pero también se pueden hacer con ambas a la vez.

fresassalmonahumadocanapes

Ingredientes:

200g de salmón ahumado

Queso crema (unos 150g)

Fresas (unas 5 o 6)

Aguacates (para esta cantidad con 1 o 2 hay suficiente)

Eneldo fresco o seco

El zumo de 1 limón o lima (ralla antes su piel si la vas a espolvorear al final)

Sal

Pan tostado

Aceite de oliva virgen extra

canapessalmonpanbimbo

Elaboración:

Mezclas el queso y el eneldo fresco muy picado. Añade sal si lo crees necesario.

El aguacate, para evitar que se oxide, puedes echarlo a un cuenco una vez lo has picado y regarlo con zumo de limón o lima. También puedes regar las fresas, pero usa diferentes cuencos para que éstas no se manchen con el aguacate en caso de que hagas los canapés de salmón con fresas y aguacate.

Untas algo de queso con eneldo sobre una tosta de pan. Yo los hice tamaño bocado.

Y añades por separado trocitos de salmón, aguacate y/o fresas. Si quieres, puedes espolvorear sésamo negro, ralladura de lima o de limón o lo que se te ocurra y creas que puede ir bien. Unas nueces rotas seguro que le van genial.

Finalmente echas un hilo de aceite de oliva virgen extra y ¡a disfrutar!.

Notas:

También puedes usar la piel del aguacate como recipiente pero para que quede mejor, usa aguacates lo más pequeños posible.

aguacatepielsalmón

Sigo tomando las fotos con el móvil y me gusta el resultado. Al final, no estoy echando tanto de menos mi cámara como yo pensaba..

Va por ti.

Translate »