CREMA DE MAÍZ CON SETAS EN CONSERVA Y PAN FRITO CON AJO NEGRO

cremademaiz

Hace tiempo gané un concurso en Canal Cocina gracias a esta ensalada. El premio fueron varios libros donde se recogían las mejores recetas de diferentes programas del canal de televisión.

Y ha sido de uno de esos libros, titulado «En Conserva» de donde he sacado esta receta aunque la he hecho un poco a mi manera..

Es muy fácil de hacer y la puedes servir como primer plato o como aperitivo en vasitos.

Si te soy sincera, no esperaba un resultado tan bueno.

recetacremademaiz

Ingredientes:

1/2 kg de maíz en conserva

250g de setas en conserva

1 litro de agua, o caldo de pollo (yo he añadido una cucharadita de postre de Bovril al agua)

1 cebolla

2 dientes de ajo morado

70ml de nata

100ml de aceite de oliva virgen extra (si es de la variedad arbequina, mucho mejor)

Sal

Pimienta

2 o 3 dientes de ajo negro

Pan cortado en tiras o dados

cremamaizsetasajonegro
Escribir una leyenda

Elaboración:

Rehoga un diente de ajo con la cebolla. Ambos picados.

Añade el maíz escurrido del líquido de la lata. Yo lo lavo también bajo el grifo y lo dejo escurrir mientras se doran la cebolla y el ajo.

Echa el caldo de pollo o el agua, a la que si quieres puedes añadirle un poco de Bovril.

Deja que cueza durante 10 minutos.

Añade la nata, el aceite y tritura con la turmix, la batidora de vaso o la thermomix si la tuvieras. Puedes quitar algo de caldo y añadirlo después si lo crees necesario. Es para asegurarte que la crema queda con la textura perfecta. Ya tú sabes.

Salpimenta la crema resultante y pásalo por un colador si lo crees necesario. Reserva.

Saltea las setas (debes lavarlas bajo el grifo y dejarlas escurrir) con el otro diente de ajo y una cucharada de aceite de oliva virgen extra. Reserva.

Corta el pan en dados o en bastoncitos no muy anchos y fríelos en abundante aceite de oliva, siempre virgen extra.

Cuando estén bien dorados, sácalos y colócalos sobre papel de cocina. Cuando estén fríos, unta el ajo negro sobre el pan.

Sirve la crema templada en un plato sopero o en vasitos a modo de aperitivo con las setas salteadas y unos trocitos de pan frito con ajo negro untado por todas o casi todas las caras del pan.

recetasconajonegro

Echa un hilito de aceite de oliva virgen extra por encima y ¡a disfrutar! Como ya te dije al principio, no esperaba un resultado tan bueno.

Es una crema suave y muy agradable de comer. El pan frito con ajo negro untado, aunque es opcional, le va que ni pintado.

aperitivosenvasitos

Va por ti.

TUMBALOBOS MANCHEGO. COMIDAS TÍPICAS DE CASTILLA LA MANCHA.

recetaoriginaltumbalobosmanchego

Habrá muchas versiones de este plato. Una de ellas ya la publiqué hace tiempo y es el moje o pique que hace mi madre en casa y aunque ella siempre le ha llamado tumbalobos, nada tiene que ver con este, que, si no es el verdadero, poco le falta.

Cuanto más picante sea, más tumbalobos será. Pero esto va a gusto del consumidor. No todo el mundo tolera del mismo modo el picante.

Me gusta usar guindillas secas y suelo echarle un par de ellas, pero en esta ocasión, solamente tenía en casa guindillas cayenas y como había quien tolera poco el picante, sólo utilicé seis pero repito, son pocas porque esto debe picar a rabiar.

En los ingredientes, pondré esa cantidad, pero tú, hazlo a tu gusto. Si lo quieres más picante, ya sabes lo que tienes que hacer.

Otra cosa: en lugar de usar un bote de tomate troceado, puedes hacerlo con 1kg o kilo y medio de tomates pero tendrás que escaldarlos para pelarlos con facilidad sin perder su jugo y trocearlos.

Y aclarado todo esto, te dejo los ingredientes y la elaboración. Como verás, el tumbalobos es una receta sencilla de hacer y te aseguro que es perfecta para tomar con una cerveza o un buen vino de la tierra.

¡Ah! se me olvidaba algo muy importante. Lo ideal para hacer el tumbalobos es usar caldo de la caldereta. Normalmente estas dos recetas van unidas. Mientras la caldereta se termina de hacer, se suele comer el tumbalobos que se puede hacer en el rescoldo de una lumbre de chimenea pero bueno, a falta de chimenea, lo haremos en la cocina de casa que también sale estupendo.

Una ventaja es que se puede tener hecho y guardado en la nevera durante un par de días..si llega, porque en mi caso, no dura ni un asalto.

tumbalobos

Ingredientes:

1 bote de tomate troceado o 1kg tomates

2 cebolletas medianas o de 3 a 5 cebollas siemprevivas (así llamamos en La Mancha a los calçots)

5 dientes de ajo morado

6 guindillas Cayena secas (no saldrá tan picante como debe)

2 pimientos choriceros secos

1 rebanada de barra de pan no muy grande (en esta ocasión he usado barra)

100ml de aceite de oliva virgen extra (unas 10 cucharadas soperas)

Medio vaso de caldo de la caldereta (podrias prescindir de esto pero si hay,  mejor)

Sal

Pan

tumbalobosreceta

Elaboración:

Fríe en una sartén las guindillas y los ajos.

Cuando estén fritos, los sacas y reservas en un plato o fuente.

Después fríe los pimientos secos (ver notas al final) Escúrrelos bien y reserva junto a las guindillas y los ajos.

Finalmente, en ese aceite, fríe la rebanada de pan.

Escurre muy bien y reserva en el mismo plato.

Por otro lado, pica muy fino o en brunoise, las cebollas y mezcla con el tomate. Todo en crudo.

Luego maja con algo de sal y en un mortero los ajos, las guindillas, los pimientos y el pan que tienes reservados.

Incorpora el majado y medio vaso de caldo de la caldereta si tienes.

Mezcla todo muy bien.

tumbalobosmanchegoSe sirve en la misma sartén o en una escudilla de barro.

Me gusta comerlo con rebanadas de pan tostado.

recetatumbalobos

Una para ti y otra para mi.

Notas:

  • Los pimientos secos o choriceros se deben freír a fuego medio-alto y sólo unos segundos por cada lado porque se queman rápidamente y su sabor resulta amargo. Cuando ya están en el plato, terminan de ponerse crujientes según se van enfriando. Si los fríes enteros, quítales el pedúnculo y saca las semillas. Echa algo de sal por dentro y fríelos en abundante aceite a temperatura media. Sólo unos segundos por cada lado para evitar que se quemen. Deben quedar de color rojo vivo y no negros. Para esta receta es mejor freírlos en trocitos pero para acompañar las migas, es mejor enteros.
  • Ojo si usas tomate de bote. Debe ser troceado y NO triturado. Lo suyo es que el tumbalobos tenga tropezones.
  • La graci-a está en el picante. Cuanto más pique, mejor. 😉

Va por ti.

TOSTA DE PAN DE MORCILLA. ¿CON QUÉ COMBINA LA MORCILLA DE BURGOS?

 

recetasdetostas

La morcilla de Burgos combina muy bien con el queso tierno, los pimientos del piquillo y la miel, así que, cada vez que hago pan de morcilla, esta tosta o tostada, no falta.

La verdad es que este pan, está riquísimo y combina con infinidad de cosas. ¿Tú sabes lo rico que está un bocadillo de tortilla francesa con este pan? o unos huevos fritos mojados con el pan de morcilla. ¡Uf! es gula..que dicho sea de paso es uno de los dos pecados capitales más divertidos. El otro dicen que es la lujuria…

panmorcillaRios

Pero a lo que iba. Los ingredientes son:

Pan de morcilla de Burgos (mira la receta aquí)

Queso crema

Pimientos del piquillo

Miel (opcional pero aconsejable)

Perejil, cebollino, o la hierba aromática que tengas en casa o te guste (opcional)

tostasmorcilla

Elaboración:

Parte el pan en rebanadas y tuéstalas en el horno.

Cuando estén listas, unta el queso crema.

Pica los pimientos del piquillo y extiéndelos sobre el queso.

Termina echando un hilo de miel.

La otra opción, si no eres de los que hace pan en casa, es tostar el pan blanco, untar el queso, colocar encima una o varias rodajas de morcilla hechas a la plancha y terminar echando, sobre ésta, los pimientos del piquillo picados.

tostamorcilladeburgos

La miel es opcional pero te aseguro que cambia por completo el sabor de la tostada o tosta.

A mi me encanta la miel y los aperitivos de sabor dulce-salado son mis favoritos, así que, puedes entender por qué aconsejo echar miel.

Si quieres, puedes darle un toque de color verde con alguna hierba que te guste..perejil, cilantro, cebollino, etc etc.

Las recetas son orientativas y debemos adaptarlas a nuestro gusto y en ocasiones, a lo que tengamos en casa.

Podrías sustituir la miel y los pimientos del piquillo por mermelada de pimiento. El caso es conseguir un sabor dulce y salado a la vez.

tostamorcillaquesopimientomiel

Va por ti.

Translate »