APERITIVO FÁCIL CON SARDINAS O SARDINILLAS EN ACEITE DE OLIVA.

aperitivosconsardinas

Lo confieso. He estado años sin comer sardinas, pero esa tontería se me ha pasado y ahora me gustan encantan de nuevo.

Este aperitivo lo tomé hace tiempo en un restaurante, y como ya sabes, me gusta intentar hacer en casa algunos de los aperitivos que como fuera.

En esta ocasión lo tenía fácil porque esta receta no tiene mucho secreto.

Ingredientes: 

250 g de sardinillas en aceite de oliva

1 cebolleta mediana (usa también el tallo)

12 aceitunas verdes sin hueso

2 patatas grandes

1 o 2 cucharadas de vinagre

4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

Sal

Una cucharadita de café de pimentón de la Vera (dulce o picante, ahí no me meto 😉 )

Cebollino o perejil (no tenía pero le va bien)

Elaboración:

Lava bien las patatas y cuécelas enteras sin pelar.

Una vez cocidas, las pelas y haces un puré con ayuda del chino o con el tenedor.

Añade al puré 3 o 4 sardinillas aplastadas con el tenedor y emulsionadas con aceite de oliva virgen extra, las aceitunas verdes picadas en tiras largas y estrechas, la cebolleta picada en brunoise, una pizca de pimentón, el vinagresal y perejil o cebollino… o ambas hierbas si lo prefieres. Le van bien.

Prueba el puré hasta dejarlo a tu gusto añadiendo más del ingrediente que tú creas necesario.

Con dos cucharas soperas forma una quenelle o bola ovalada. Te será fácil hacerla si pasas la masa de una cuchara a otra. Con un par de veces, es suficiente.

Colocas el puré sobre el plato, y encima, una sardina o sardinilla en aceite.

Es un aperitivo muy fácil de hacer, así que, no hay excusa.

sardinasenaceiteaperitivosfaciles

Va por ti.

TOSTADAS DE MELOCOTÓN A LA PLANCHA. APERITIVOS CON FRUTA.

recetasconmelocotones

Si. Hoy te voy a obligar a comer fruta pero te lo voy a poner fácil porque esta tostada o tosta no es nada complicada de hacer.

Puedes tostar el pan en la tostadora pero como el horno, no hay nada. En esta ocasión usé tostadora y bueno..serán manías mías, pero me gusta más como quedan en el horno.

Lo hagas donde lo hagas, una vez el pan está tostado, unta por encima algo de requesón.

Coloca alguna hierba aromática que te guste. Yo hice varias. A unas les eché albahaca, a otras orégano y a otras, hierbabuena. ¿Mi preferida? La de albahaca.

Calienta mucho la sartén y con un hilo de aceite de oliva virgen extra dora, por todas partes, los melocotones que previamente has lavado a conciencia y has cortado en cuartos. Yo no los pelo. Como los melocotones con piel. Junto a los albaricoques son mi fruta favorita. Bien maduros son irresistibles.

Sigamos: una vez están dorados por todas partes, los colocas sobre el requesón con sus hierbas.

Terminas añadiendo unos cristales de sal, algo más de la hierba elegida y un hilo de un buen aceite de oliva virgen extra.

melocotonalaplancha

¿Te gusta el aperitivo? ¡Pues, a disfrutar!

tostadamelocoton

Ingredientes:

Pan cortado en rebanadas

Requesón

Melocotones

Sal en escamas

Hierbas aromáticas

Aceite de oliva virgen extra (he usado arbequina pero también me gusta con picual)

tostasmelocoton
Ya sabes que en este blog usamos Aceite de Oliva Virgen Extra Dehesa de Almodóvar.

Va por ti.

LA SANGRÍA DE MI ABUELO

recetadesangria

Una de las muchas cosas que me recuerdan a mi abuelo materno es esta sangría. Siempre tenía una jarrita en la nevera, pero sólo cuando había melocotones. Parece que lo estoy viendo abrir la nevera, sacar la jarra, llenar un vaso e ir a su sillón para disfrutar y saborear cada traguito. Era muy goloso (galgo que diría un manchego)

El melocotón era su fruta favorita y la de su padre también, por eso se ganó el mote de «cotón» en Puertollano.

El apodo se lo pusieron a mi bisabuelo por la cantidad de melocotones que compraban para él cuando era la temporada. Apodo que salpicó al resto de la familia, a quienes empezaron a llamar «cotones».

Mi abuelo hacía la sangría igual que su padre, sin bebidas gaseosas ni licores de fruta. Sólo vino blanco, azúcar y melocotones.

Aunque no tiene misterio alguno, quería dejarla en el blog junto al resto de recetas que me recuerdan al abuelo, a su casa o a las comidas de mi madre. (pincha aquí si quieres ver esas recetas)

Pero me dejo de nostalgias e historias y voy ya con los ingredientes, que dicho sea de paso, van a ojo.

La cantidad de azúcar que doy, puede que a ti te parezca poco, o tal vez demasiado. Es orientativa y lo suyo es que vayas probando hasta dar con el punto de dulzor que a ti te guste.

No se el número de cucharadas de azúcar que le echaba mi abuelo pero seguro que eran bastantes porque le gustaba la sangría  muy dulce.

La cantidad de azúcar va a gusto de quién hace la sangría.

sangria Ingredientes:

1 litro de vino blanco (que te guste para beber)

200g de azúcar

2 o 3 melocotones pelados y picados

Hielos

Elaboración:

Mezcla el azúcar con el vino y remueve bien hasta que se disuelva del todo.

Pela y pica en dados los melocotones y échalos a la jarra.

Si lo deseas, puedes añadir unos cubitos de hielo. Mi abuelo también lo hacía.

¡Y ahora a disfrutar de un vasito de sangría!

Notas:

Aguanta varios días en la nevera

Se debe tomar muy frío y debe ser dulce. Ya verás qué sabor más agradable tiene.

sangriavinoblanco

Va por ti.

Translate »