CEBOLLAS RELLENAS DE BONITO

Tenía ganas de hacer cebollas rellenas hace bastante tiempo pero nunca me atrevía. No se por qué razón pensaba que no me iban a gustar, hasta que hace poco, hablé con alguien que las había comido muy ricas en un restaurante de la calle General Perón de Madrid llamado Viavélez, me animé y me puse a hacerlas en casa.

No se cómo eran las cebollas de ese restaurante, yo las he rellenado con lo que me ha parecido bien y me gusta.

Las cantidades las he ido echando a ojo, aunque intentaré dároslas lo más precisas posibles.

Solo hice tres cebollas, pero con la cantidad de salsa que sale, se pueden hacer algunas más.

Creo que son un aperitivo o entrante perfecto.

Ingredientes (los eché a ojo pero más o menos son estos):

3 cebollas medianas (mejor más grandes que pequeñas)
1 pimiento verde
7 tomates naturales maduros
1 latas de bonito en aceite de oliva
1 huevo cocido
3 pimientos del piquillo
2 cucharadas de coñac (también vale vino blanco)
Caldo de jamón o de verduras *ver notas al final
Sal
Pimienta negra
Aceite de oliva virgen extra
1/2 cayena (opcional)

Elaboración:

Ahueca con mucho cuidado las cebollas con un «sacabocados» o cucharilla parisina desde la segunda capa hacia el centro.

Guarda pelada la pequeña «boina» que queda al cortar la parte de arriba de la cebolla.

Por otro lado, pica mucho la cebolla que sobró y la sofríes junto con el pimiento verde también picado en brunoise.

Añade el tomate y si quieres puedes agregar una guindilla. No olvides echar algo de azúcar al tomate para quitarle acidez.

Cuando la salsa esté lista incorpora el huevo duro y los pimientos del piquillo. Todo muy bien picado.

Rellena las cebollas con la salsa y ponles la tapa.

Salpimenta y colócalas en una cazuela con caldo de jamón o de verduras, algo de coñac o vino blanco y un poco del caldo de los pimientos.

Las cebollas deben estar apretadas para que no bailen y el caldo no debe superar su altura.

Se cuecen con el cazo tapado a fuego lento durante una hora y media aproximadamente. Se ve a ojo si las cebollas están tiernas.  No vale la olla expres.

Yo las he tenido listas en poco más de una hora.

Sírvelas calientes con un poquito de la salsa que queda en la cazuela.

Otra opción:  cuando las cebollas estén cocidas del todo, las sacas, les quitas la boina y espolvoreas queso por encima para gratinarlas en el horno hasta que el queso se dore y quede crujiente.

Notas:

Esta receta no admite olla a presión y fuego ni medio ni alto. Sólo lento, porque si no, las cebollas se deshojan.

La única dificultad está en vaciar las cebollas ya que hay que tener cuidado y no romperlas.

El caldo lo eché a ojo.

Importante cocer siempre las cebollas con su «boina» y la cazuela tapada a fuego lento.

Pienso repetir la receta y la próxima vez las gratinaré, aunque así, también estaban riquísimas.

¡Va por ti!

SOPA DE ESPÁRRAGOS TRIGUEROS CON ALMENDRAS

sopaesparragosalmendrasazafran

Esta sopa la comemos en casa de vez en cuando y la he querido publicar porque se que os va a gustar (a veces se me olvida que esto es un blog de pinchos).

En el blog tengo otra sopa de espárragos trigueros o espárragos verdes. Podéis verla aquí

Tanto esta sopa, como la otra, se hacen en un periquete. Se que si las hacéis, os van a gustar.

Me gustan mucho las dos, pero llevarme a la boca una cucharada de esta sopa una vez he roto el huevo, y la yema se ha mezclado con los ingredientes..mmm

Ingredientes para 4 personas:

300g de espárragos trigueros (si son de campo, mejor)
1 cebolla
3 dientes de ajo de Las Pedroñeras
1 pimiento rojo
12 hebras de azafrán de la Mancha
2 cucharadas de almendras molidas
75g de jamón picado
4 huevos
1l de agua o caldo de carne
3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
Sal
Tostones de pan

sopatriguerosalmendrashuevoescalfado

Elaboración:

Parte los espárragos con la mano hasta donde dejen de troncharse sin que se deshilachen. Ya sabes que llega un momento en que el tallo no se rompe bien.

Por otro lado y en una cazuela sofríe la cebolla, el ajo y el pimiento rojo. Todo muy muy bien picado.

Muele mucho unas almendras y agrégalas al sofrito cuando esté casi terminado.

Incorpora los espárragos y el jamón picado.

Cuando los espárragos estén tiernos echa el azafrán que previamente has triturado con ayuda de papel no adherente.

Da un par de vueltas y seguidamente vierte el agua o el caldo de carne.

Se deja hervir todo durante 15 o 20 minutos, rectificándolo de sal.

Tres minutos antes de apagar el fuego, puedes escalfar los huevos en la mísma sopa o escalfarlos a parte e incorporárlos a la sopera antes de servirlos.

Si decides escalfarlos a parte, pincha aquí para ver como escalfar huevos sin que salgan hebras.

Pon en la mesa un cuenco con tostones de pan para que cada uno se sirva los que quiera.

sopadeesparragosyalmendras

Notas:

También puedes echar el azafrán al agua o caldo y dejarlo infusionar mientras haces el sofrito.

Para triturarlo, coloca las hebras sobre un trozo de papel no adherente, dóblalo y frota con el dedo o con el envés de una chuchara, por ejemplo.

Se tritura y se infusiona para sacar mayor rendimiento.

¡Va por ti!

PINCHO DE MORCILLA

pinchomorcillarios

Me apetecía hacer un pincho con morcilla Ríos pero buscaba algo sencillo donde se mezclasen los sabores de todos los ingredientes sin que predominase uno y hablando con Paco, decidimos que sería este que publico hoy.

Se hace así:

Se parte el tomate por la mitad, se le corta un poquito la base para que asiente bien y se hace a la plancha con un poquito de aceite de oliva virgen extra y a fuego fuerte por los dos lados. Cuando esté dorado por ambos lados, retiramos y reservamos.

Después, le quitamos la piel a la morcilla, la partimos en rodajas no muy gruesas y las hacemos a la plancha. Reservamos.

Se cortan unos aros finitos de pimiento. Creo que el verde le va mejor que el pimiento rojo o el amarillo. Y sobra decir que tampoco hay que mezclar los pimientos, al menos en este caso. Así que, el pimiento verde adjudicado para esta ocasión.

Lo que hay que hacer con el pimiento es freírlo, pero no debe estar mucho tiempo en la sartén. Con unos segundos es suficiente. Sólo queremos que se haga un poco pero que no quede blando.

Y ahora lo montamos.

Sobre el tomate, la morcilla y sobre la morcilla, los aros de pimiento.

Espolvoreamos unos cristales de sal y listo.

Mejor comerlo templado.

Ingredientes:

Tomates rojos
Morcilla Ríos
3 aros finitos de pimiento verde por pincho
Sal en escamas
Aceite de oliva virgen extra

Ahora que me doy cuenta, acabo de hacer un pincho sin gluten. Hace tiempo que tengo ganas de preparar algún aperitivo para celíacos y mira por donde, hoy, sin pensarlo, lo he publicado. Pues me alegro, a veces las cosas salen cuando menos te lo esperas.

Translate »