REVUELTO DE SETAS CON YEMA MARINADA EN SALSA DE SOJA

verdurasyemacurada

Como verás según vayas leyendo, el nivel de complicación para hacer esta receta es nulo.

Las yemas marinadas en soja se van haciendo ellas solas según va pasando el tiempo. La cantidad de horas que las tengas en soja dependerá de lo líquidas que quieras las yemas.

Yo las prefería líquidas y las tuve dos horas, pero la próxima vez las tendré sólo sesenta minutos.

La otra opción, si no quieres marinarlas en salsa de soja, es curar las yemas en una mezcla sal y azúcar.. y el tiempo, pues como dije antes, si las quieres rallar, las dejas un par de días, aunque hay quien las tiene más aún, y si las prefieres líquidas, con una hora será suficiente.

Tanto marinar las yemas de huevo en salsa de soja como curarlas con sal y azúcar, son una buena opción para quienes no se atreven o son incapaces de comer yemas crudas ya que hacerlas de esa manera, es también un modo de cocinarlas.

Esto es una forma diferente de hacer revuelto y si no te atreves o no te convencen las yemas marinadas en salsa de soja, prueba a curarlas con sal y azúcar, de este modo, su sabor no cambia tanto como las marinadas en soja.

Otra cosa importante: he aprovechado unos tarros de conservas que tenía en casa para hacer esta receta, pero sin ningún problema puedes usar setas o espárragos trigueros frescos.

verdurashuevo

Ingredientes (4 personas):

1 yema por persona (bueno, vale, te dejo poner 2 por persona, si así lo deseas)

200g de setas en conserva

200g de espárragos trigueros en conserva

200g de ajetes en conserva

3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

Sal

150ml de salsa de soja *ver notas al final

2 partes de sal y una de azúcar si te decantas por esta manera *ver notas al final

recetasfacilesconsetas

Elaboración:

Echa la soja en un recipiente. Puede ser una tartera o tupper, un cuenco..¡lo que quieras!

yemasmarinadassalsasoja

Separa las yemas de las claras y déjalas marinar. Una hora para conseguir yemas líquidas y más si las quieres más cuajadas.

Las claras resérvalas y aprovecha para hacer otra receta con ellas.

Una vez ha pasado el tiempo, lava muy bien las verduras y saltéalas en la sartén con el aceite.

Cuando estén hechas, rectifica de sal y llévalas a un plato.

Con ayuda de una cuchara y mucho cuidado para no romperlas, saca las yemas de la soja y sécalas con papel de cocina para quitar el exceso de salsa.

Una vez estén secas, las colocas sobre las verduras aún calientes.

¡A comer!

recetasconsetas

Notas:

La cantidad de soja, evidentemente, depende de las yemas que quieras marinar. Para cuatro yemas con 150 ml  o 200ml hay suficiente. Cuanto más tiempo, más fuerte será el sabor de las yemas y si nunca las has comido así, puede que te choque al principio.

Yemas curadas: Si no te atreves con la soja, cura las yemas con sal y azúcar. Son dos partes de sal por una de azúcar, así que, calcula tú la cantidad según las yemas a curar. También puedes añadir algo de pimentón a la mezcla. Aportará sabor y aroma a las yemas.. Deben quedar bien cubiertas con la mezcla. Primero pon una capa, coloca las yemas con mucho mimo para no romperlas y cúbrelas con el resto de la mezcla. Si las quieres líquidas con una hora, será suficiente. Si lo que quieres es cuajarlas bien para rayar el huevo, déjalas ahí cinco o seis días como poco. Hay quien las tiene en la mezcla hasta 15 días. En todo momento deben estar en la nevera. Cuando las saques, retira el exceso de sal y azúcar introduciendo las yemas en un cuenco con agua. Manipúlalas siempre con mucho mimo.

En ambos casos, el tiempo es el que hace las yemas más o menos cuajadas. Como ya he dicho, pueden estar ahí desde una hora hasta varios días.

Va por ti.

 

 

 

APERITIVO FÁCIL CON SARDINAS O SARDINILLAS EN ACEITE DE OLIVA.

aperitivosconsardinas

Lo confieso. He estado años sin comer sardinas, pero esa tontería se me ha pasado y ahora me gustan encantan de nuevo.

Este aperitivo lo tomé hace tiempo en un restaurante, y como ya sabes, me gusta intentar hacer en casa algunos de los aperitivos que como fuera.

En esta ocasión lo tenía fácil porque esta receta no tiene mucho secreto.

Ingredientes: 

250 g de sardinillas en aceite de oliva

1 cebolleta mediana (usa también el tallo)

12 aceitunas verdes sin hueso

2 patatas grandes

1 o 2 cucharadas de vinagre

4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

Sal

Una cucharadita de café de pimentón de la Vera (dulce o picante, ahí no me meto 😉 )

Cebollino o perejil (no tenía pero le va bien)

Elaboración:

Lava bien las patatas y cuécelas enteras sin pelar.

Una vez cocidas, las pelas y haces un puré con ayuda del chino o con el tenedor.

Añade al puré 3 o 4 sardinillas aplastadas con el tenedor y emulsionadas con aceite de oliva virgen extra, las aceitunas verdes picadas en tiras largas y estrechas, la cebolleta picada en brunoise, una pizca de pimentón, el vinagresal y perejil o cebollino… o ambas hierbas si lo prefieres. Le van bien.

Prueba el puré hasta dejarlo a tu gusto añadiendo más del ingrediente que tú creas necesario.

Con dos cucharas soperas forma una quenelle o bola ovalada. Te será fácil hacerla si pasas la masa de una cuchara a otra. Con un par de veces, es suficiente.

Colocas el puré sobre el plato, y encima, una sardina o sardinilla en aceite.

Es un aperitivo muy fácil de hacer, así que, no hay excusa.

sardinasenaceiteaperitivosfaciles

Va por ti.

APERITIVOS EN VASITOS. PURÉ DE PATATAS CON HUEVOS AL VAPOR Y PAN DE MORCILLA.

PUREE_DE_PATATAS_CON_HUEV-000
Puré de patatas, huevo y pan de morcilla

Con estos aperitivos en vaso participé en el «Concurso Nacional de Cocina Amateur con Embutidos Ríos». Había varios premios y yo gané el premio a la mejor fotografía. Imagina lo contenta que me puse.

Aunque tuve un problema. Resulta que envié la receta en un PDF y perdí la tarjeta en la que tenía guardadas todas las imágenes y claro, no podía publicar la entrada. Llegué a pensar en repetir la receta sólo para volver a fotografiarla, pero se me ocurrió pedirle ayuda a San Google y encontré un enlace que me permitió descargar imágenes de un archivo PDF. Así que, Alberto, si necesitas alguna, ¡por fin las tengo de nuevo!.

Las combinaciones para este aperitivo son varias. Puedes hacer sólo puré de patatas con huevo y pan o puedes añadirle una capa de morcilla de Burgos. También está la opción de sustituir esa capa de morcilla por pan de morcilla que puedes hacer en casa. La receta puedes verla pinchando en la imagen.

PUREE_DE_PATATAS_CON_HUEV-001

He de decir que uso la panificadora para amasar. La compré en Lidl y no fue demasiado cara. Si dudas comprarla, te animo a que lo hagas, porque para empezar a hacer pan viene genial. No es por hacer publicidad de ese supermercado. Si te lo cuento es porque creo es la más económica que puedes encontrar y a mi me ha dado buen resultado. Eso si, tienes que prestar atención porque sólo la venden una vez al año.

Sigamos con la receta. Te daré los ingredientes para que lo prepares sin pan de morcilla. Aunque te aseguro que merece la pena hacerlo. Pero bueno, no pretendo complicarte la vida. Sólo quiero animarte a probar este aperitivo y la manera adecuada es haciéndolo lo más simple posible. Al fin y al cabo, la finalidad de este blog, es animarte a cocinar y que consigas tapas y aperitivos sencillos con buen resultado.

PUREE_DE_PATATAS_CON_HUEV-006

Ingredientes para unos 8 o 9 vasos más o menos:

4 patatas medianas (tirando a grandecitas)

Agua para cocerlas

50 g de mantequilla (aproximadamente)

Sal

80 ml de leche (aproximadamente)

1 morcilla de Burgos (ya sabes, Ríos me encanta)

Rebanadas de pan tostado en el horno.

Agua

Alguna hierba aromática que te guste (le va bien el cebollino o el perejil y tal vez cilantro)

Huevos (uno por vaso)

Aceite de oliva virgen extra

aperitivosvasitos

Elaboración:

Cuece las patatas.

Haz el puré. Me gusta añadirle mantequilla y leche hasta que queda la consistencia y sabor que me gusta. Rectifica de sal.

Unta los vasitos con algo de aceite de oliva virgen extra.

Echa algo de puré y presiona un poco con la cuchara.

Pela la morcilla, deshazla y cocínala sin aceite en una sartén.

Coloca algo de la morcilla sobre el puré de patatas.

Añade un huevo sobre la capa de morcilla.

Parte rebanadas de pan. También puedes hacer bastones.

PUREE_DE_PATATAS_CON_HUEV-005

Tuéstalas en el horno.

Mientras tanto, coge un cazo y echa algo de agua. No demasiada para evitar que al hervir se cuele en los vasos. Cubre el fondo. Con eso es suficiente para crear vapor y que cuaje la clara.

Coloca los vasitos.

Tápalo y pon a hervir durante tres o cuatro minutos o hasta que la clara esté hecha.

PUREE_DE_PATATAS_CON_HUEV-004

Ayuda tener tapaderas de cristal porque así controlas mejor como va el huevo.

Procura que la yema quede jugosa. Mi consejo es que en cuanto la clara se ponga blanca, lo retires del fuego y lo dejes enfriar destapado para después, sacar los vasos con mucho cuidado.

PUREE_DE_PATATAS_CON_HUEV-007

Y ya sólo tienes que servilos y disfrutalos. Si lo deseas, pica algo de cebollino o perejil. ¡Le irá bien!

Notas:

Puedes usar vasos para chupitos y utilizar huevos de codorniz. En este caso, haz bastones de pan si o si.

Puedes sustituir la capa de morcilla por pan de morcilla, que es como yo lo prefiero. No imaginas lo rico que está ese pan y tostado, ¡ni te cuento!.

Si quieres ver más aperitivos con ese pan, pincha ⬅️

Si quieres ver como se hace el pan de morcilla y no tienes ganas de subir a la imagen de la barra que hay más arriba, ➡️ pincha

Va por ti.

Translate »