CANAPÉS DE AGUACATE Y BACALAO AHUMADO PARA #BARONETI

 

Aquel día me dió por preparar canapés en lugar del mísmo aperitivo de siempre: rodajas finitas de aguacate bajo el bacalao ahumado y aliñado con aceite de oliva virgen extra.

Lo que hice fue triturar el aguacate con unas gotas de limón y sal. Usé la picadora, pero con la batidora imagino que quedará igual. El caso es conseguir una crema que se pueda untar.

Partí cada rebanada de pan de molde en seis trocitos iguales. De este modo el canapé queda tamaño bocado.

Tosté el pan en el horno. Siempre prefiero tostarlo ahí antes que en la tostadora. Para estas cosas el horno es mejor.

Unté aguacate en cada trocito de pan. Coloqué un poco de bacalao ahumado sobre la mitad de ellos y terminé colocando otro trocito de pan, pero esta vez, dejando el aguacate a la vista.

Iba a espolvorear semillas de amapola, pero las había gastado haciendo pan, así que, le eché unas semillas de sésamo negro.

Como habréis leído en el título de esta entrada, los canapés van dedicados a Karen B. @baroneti Ella cada  día nos da las buenas noches en twitter con uno de sus fantásticos dibujos que como Karen dice: «tienen de especial la frescura del momento». 
He elegido el de la luna porque a veces soy así. Me aíslo, y cuando todo pasa, aparezco.
 
 
Ingredientes:
 
4 Rebanadas de Pan de Molde sin corteza
1 Aguacate
150g de Bacalao Ahumado
Sal
1 Cucharada de Zumo de Limón
Semillas de amapola o sésamo negro (algo que le de color y que no cambie el sabor)
La elaboración ya la habéis leído al principio.
Karen, lo dicho. Muchas gracias por tus dibujos y por ese cariño que siempre nos envías. Cuando recibí un mensaje de @PatrixDQV contándome su idea no pude negarme. Había que dedicarte un día porque te lo mereces. Ya era hora de demostrarte lo que nos gustan tus dibujos y también tocaba agradecer el tiempo que nos dedicas. Eres genial y te aseguro que cada noche espero tus dibujos en mi TL. Mi twitter no sería lo mísmo sin ti. A ver si de una vez por todas te animas y los empiezas a guardar en alguna web. Esos dibujos no se pueden perder.

 

Hoy es el Día de la Mujer y el día de #baroneti 🙂

APERITIVO DE CUCHARA. GARBANZOS FRITOS Y COSTILLAS

 

¿A quién no le gusta salir a tomar un vinito o una cervecita y acompañarlo con un buen aperitivo?.

Donde yo vivo es habitual salir de tapas y comer de esta manera. Aquí los aperitivos que sirven con cada vino o caña, casi parecen raciones (sólo se paga la bebida) y por eso, para el #diadelacuchara he preparado este plato que según creo, como aperitivo servido en una cazuelita podría valer perfectamente.

No se debería perder la costumbre de tomar tapas de guiso o de cuchareo y me da que cada vez se está poniendo más de moda. ¿verdad?

Ingredientes para 5 o 6 cazuelitas:

500g de Garbanzos cocidos (yo de bote)
400g de Costillas de cerdo troceadas
1 Pimiento rojo
1 Cebolla
1 Zanahoria
1 Tomate
1 Vaso de vino blanco
5 Cucharadas de Aceite de Oliva Virgen Extra
Sal
Romero (opcional)

Preparación:

Freímos las costillas durante 10 minutos.

Picamos la cebolla, el pimiento y la zanahoria para añadirlo a la sartén y rehogarlo todo junto durante 5 minutos más.

Rallamos el tomate y lo incorporamos al sofrito.

Rehogamos con el vino y lo dejamos freír hasta que se evapore el alcohol.

Para terminar añadimos los garbanzos cocidos y escurridos (si son de bote, bien lavados).

Salteamos a fuego fuerte unos minutos, rectificamos de sal y servimos.

Lo vi en ABC recetas

Gracias a @JosinhoSilva por ser la cabeza pensante y a @Catypol por el logo.y




BROCHETAS MORUNAS DE ARRUÍ

El arruí o carnero de berbería es un bóvido, especie de cabra montés, con largos flecos de pelo suave en la garganta, pecho y patas delanteras. Es típico de las zonas montañosas del desierto del Sahara, pero en España, también lo tenemos.

Su carne tiene un sabor muy fuerte, más intenso que la de corzo, y más aún si se trata de un macho adulto, como es lo normal cuando se consigue un arruí, por eso, lo mejor es comerla muy aliñada. 

En un principio, iba a preparar estas brochetas con carne de cordero, pero hace unos días mi hermano se presentó en casa con un trocito de carne de arruí  y me dijo: -¡A ver si haces algún pincho con esto!.

Vinieron a mi mente las brochetas, que en Marruecos se hacen también con carne de cordero, camello o cabra, y el arruí es, al fin y al cabo, una cabra.  Así que, manos a la obra.

Imaginad una noche en el desierto, una caravana de tuaregs acampados en un oasis y cenando dentro de sus jaimas, algunas de ensueño, otras, no tanto….

Ingredientes:

500g de Carne picada de arruí *ver notas al final
1 Cebolla morada grande o cebolletas muy picadas
1 Cucharadita de comino (no más de dos)
1/2 Cucharadita de Ají en polvo o en sustitución Tabasco o similar.
2 Cucharadas de Hierbabuena fresca muy picada
1 Huevo
5 Cucharadas de pan rallado

Preparación:

Se pica la carne y se limpia bien de nervios, si los tuviese. (depende de la parte que se use)

En un bol se van poniendo todos los ingredientes y se mezclan muy bien a mano.

Se deja reposar unas doce horas en la nevera.

Al día siguiente se hacen unas bolas del tamaño de una nuez.

Se ensarta una bola en cada brocheta (*ver notas al final) y apretándolas un poco se les da forma como de croqueta pero no las dejéis muy finitas. La carne debe pegárse a la brocheta. No debe ir pinchada. (No olvidéis mojar las brochetas antes de ponerlas al fuego si son de madera).

Se hacen en la barbacoa o en una plancha, dándoles vueltas hasta que estén a vuestro gusto.

Las presentáis sobre una fuente o plato de cuscús. Es muy fácil hacerlo. Sólo hay que comprar un paquete de cuscús y seguir las instrucciones.

También se pueden freír unos aros de cebolla enharinada para acompañar o servírlo todo como en la foto, pinchadas en una piña o sobre unas hojas de col o berza. Como os parezca bien..

Todo ello acompañado con la salsa Harissa (aquí). En esta ocasión y para aprovechar la rodaja de piña que he cortado para que apoye bien en la fuente, la he triturado con la salsa y sólo os puedo decir que la combinación de la piña con el sabor de la harissa, es perfecta.

Nota:

Como es complicado conseguir esta carne, podéis cambiarla por la que os guste, siendo más recomendable la de cordero.

En lugar de hacer brochetas se les puede dar forma de hamburguesa y hacerlas a la plancha.

Translate »