FONDUE DE QUESO EN PAN

descargafondue

Esta es la típica receta que se debe hacer cuando se tienen muchos invitados en casa ya que con dos o tres pellizcos de pan una persona tiene más que suficiente. Bueno, si tú comes más, entonces cuatro pellizcos 😛

Si, esta fondue se come pellizcando el pan y mojándolo en el queso.

La puedes hacer con los quesos que más te gusten o jugando con las cantidades dependiendo de si prefieres que destaque un queso más que otros.

He usado un pan moreno del que podrían comer, una vez hecha la fondue, entre ocho y diez personas. Aunque también se puede hacer esta fondue en panes más pequeños para que la compartan dos personas. Para esto son perfectos los panes para hamburguesa, pero no esos que venden en bolsas y que son industriales, ya sabes…me refiero a los que hacen en algunas panaderías y si no los encuentras, los puedes hacer tú. Mira la receta aquí.

pinchoscanapespan

Y los ingredientes para esta fondue son: (8-10 personas)

Una hogaza de pan de pueblo

Una bolsa de queso rallado parmesano (150g)

Una bolsa de queso para gratinar

Una bolsa de cuatro quesos

Una cuña de queso azul desmenuzada (100g) *ver notas al final

Un bote pequeño de mahonesa (225ml)

100ml de vino blanco (vuestro vino blanco favorito)

Elaboración:

Pon en un bol o cuenco grande todos los ingredientes y los mezclas bien.

Metes el cuenco en el microondas durante dos minutos a máxima potencia.

fonduepanpinchoscanapes

Mientras tanto, cortas la parte superior del pan haciendo una tapadera con la que después se cubrirá y le quitas la miga al pan hasta dejarlo casi en la corteza.

vaciarpanmiga

Ahora viertes el contenido del bol en el pan y colocas la tapa.

Lo metes en el horno a 150º o 160º durante 20 o 25 minutos. Si ves que se dora demasiado puedes colocar papel de aluminio o vegetal sobre el pan.

fonduepanhogaza
Se sirve en una bandeja redonda y se va comiendo pellizcando el pan que debe estar churruscante y mojándolo en el queso. (ver video)

 

fondueenpanqueso

 

Notas:

Recuerda que puedes jugar con las cantidades de los quesos. Si el queso azul te parece demasiado fuerte, echa algo menos de los 100g que te he dicho.

El vino blanco debe ser uno que a ti te guste para beber. Usa siempre para cocinar el vino que beberías.

Va por ti.

 

APERITIVO DE ALBÓNDIGAS DE SEPIA O CHOCO CON AZAFRÁN.

De vez en cuando, en casa, estas albóndigas son plato principal, pero el día que hice las fotos fueron para tomarlas como aperitivo y las preparé más pequeñas de lo habitual, de tal modo que pudiésemos comerlas de un bocado.

En esta ocasión no le he añadido gambas, pero si quieres, puedes echarle unas pocas. Le van muy bien, aunque sólo con sepia, están estupendas.

Lo ideal es cocerlas con fumet pero si no tienes, tampoco pasa nada.

En casa nos gustan con salsa de cebolla y azafrán manchego. Sin vino.

A veces, le añado al sofrito unos taquitos de jamón y unas ramas de perejil a la cocción, pero tal y como te doy la receta, quedan perfectas. Menos es más.

En las pescaderías de algunos mercados, como en el de Huelva, ya venden la sepia picada con ajo y perejil pero si en tu zona no la tienen de este modo, la picas en casa, a ser posible con picadora. A cuchillo también puedes hacerlo pero te llevará más tiempo y para esto aconsejo congelar un poco la sepia para que la tarea resulte más fácil.

Ingredientes:

1 sepia, jibia o choco (el nombre depende de la zona)

2 cucharadas de pan rallado

2 dientes de ajo morado

1 cucharada de perejil picado

1 huevo

Sal

10 hebras de azafrán de la Mancha

Harina para rebozar

Un chorrito de leche (lo echo a ojo pueden ser 70 mL)

Aceite de oliva virgen extra

Agua o fumet (a ojo pero no suele ser más de 1litro)*

1 cebolla

1/2 vaso de cerveza (o vino blanco). Opcional

Elaboración:

En un trocito de papel no adherente, por ejemplo, papel para hornear, trituras 3 hebras de azafrán. Doblas el papel con las hebras dentro y lo frotas con una cuchara o algo duro hasta que queden pulverizadas.

Lo añades a la leche templada y lo dejas infusionar mientras preparas el resto de los ingredientes.

Picas la sepia con la picadora y procura no pasarte para evitar que quede una pasta.

Picas los dientes de ajo y el perejil y lo añades a la sepia.

Echas el pan rallado y el huevo.

Lo mezclas todo muy bien y añades la leche que ya tendrá un color amarillento.

Forma las albóndigas. El tamaño depende de tu gusto.

Las enharinas, las fríes en aceite de oliva virgen extra y las reservas en una fuente.

Para enharinarlas suelo usar un vaso. Echo una cucharada de harina y hago girar las albóndigas para que se rebocen. Según se va gastando la harina, voy echando más.

Después picas la cebolla en brunoise y la sofríes hasta que se dore muy bien.

Suelo usar una cucharada de aceite por persona para el sofrito.

Cuando la cebolla esté dorada, añades la harina que ha sobrado del rebozado y cuando esté bien mezclado, incorporas si lo deseas la cerveza o vino blanco.

También me gusta pasar la cebolla por el chino o por la batidora para evitar encontrar trocitos aunque no siempre lo hago. Depende del día 😉

Una vez se ha evaporado el alcohol, añades el agua y el resto de azafrán triturado de la misma manera que expliqué al principio.

Cuando rompa a hervir, agregas las albóndigas. Suelo echar a ojo la cantidad de caldo.

Las dejas cocer 10 o 15 minutos o hasta que la salsa espese y esté a tu gusto.

Si es necesario, un par de minutos antes de apartarlas del fuego, rectificas la sal.

Perfectas como aperitivo o como plato principal.

Notas:

  • Para este tipo de recetas conviene tener congelado fumet o caldo de marisco pero con agua, también quedan bien. El azafrán ayuda a potenciar el sabor.
  • La cantidad de sepia la cojo con una cucharita de postre y de vez en cuando la mojo con agua para evitar que se pegue la carne.  Es muy cómodo tener un vaso con agua cerca para esto.
    Albondigaschocosepia Va por ti.

CORDERO ENTREASADO

lechazoentreasado

A veces me gusta publicar recetas que no sean pinchos ni canapés o aperitivos, bien porque merecen la pena o bien porque me traen recuerdos, como es el caso de las comidas manchegas o las recetas con carne de caza.

En casa hay dos personas a las que el cordero no les emociona, pero de este modo, se lo comen estupendamente y no ponen pegas de ningún tipo, más bien al contrario. Dicen que así, si está rico.

Y sinceramente, es la manera que más me gusta de cocinar el cordero. Al menos, esta es mi opinión pero ya se sabe que para gustos están los colores.

Por muchos motivos, quería que esta receta quedase en el blog y en mi vida. ¿Quedará en la tuya? ¿Repetirías al igual que yo?

Ingredientes:

1/4 de cordero manchego con hueso en trozos (tamaño paquetes de tabaco mínimo)

1 zanahoria en medias monedas y ancho de un centímetro

1 pimiento verde (tiras ni muy anchas ni muy estrechas)

1 cebolla (tiras un pelín más gruesas que en juliana)

1/2 vaso de hojas de perejil

2 dientes de ajo morado

1/4 vaso de vinagre

Aceite de oliva virgen extra

Sal y pimienta

1 vaso de agua

corderoentreasado

Elaboración:

Salpimenta el cordero.

Echa un chorrito de buen aceite a la cacerola y pon el fuego al máximo.

Coloca los trozos de cordero con la piel hacia abajo y sin moverlo deja que se dore y quede oscuro. Dale la vuelta y dora también el otro lado. Siempre a fuego fuerte.

Debe quedar muy oscuro.

Saca el cordero y déjalo en un plato o fuente.

Retira el aceite de la cacerola y pon aceite nuevo. La cantidad suficiente como para sofreír la cebolla a fuego medio con el pimiento y la zanahoria. Todo a la vez con algo de sal. Yo suelo echar una cucharada de aceite por persona.

Rehoga todo hasta que la cebolla tome color. Unos ocho o diez minutos.

Añade el cordero con la piel hacia abajo y mueve todo durante dos minutos.

Machaca en el mortero el perejil y los ajos pelados con algo de sal. Añade el vinagre y termina de llenar el mortero con agua.

Echa el majado a la cacerola y cocina a fuego suave 25 minutos. Si lo crees necesario, puedes añadir algo más de agua.

Es muy importante que coloques los pedazos de cordero con la piel hacia abajo. Cocinar tapado o casi tapado la mayor parte del tiempo.

Después, pon los trozos de cordero con la piel hacia arriba y llévalo destapado al horno. Unos veinticinco minutos a 200º.

Debe salir oscuro y quedar una salsa/aceite.

Puedes servirlo con las verduras de la salsa o con una ensalada con algo de cebolleta o con un puré de patatas o unas patatas fritas…y si me apuras, hasta lo puedes acompañar con un beso.

recetasconcordero

Va por ti.

Y es verdad, un minuto de felicidad, puede llenar una vida.

Translate »