LOGO NUEVO Y FELIZ NAVIDAD. FELIZ NAVIDAD Y LOGO NUEVO.

IMG_1399

Lo primero, felicitaros la Navidad y desearos que disfrutéis todo lo que podáis de estos días.

Lo segundo contaros, que estreno logo y cabecera nueva en el blog y se lo debo a Ricardo Ojalvo, Responsable de Contenidos en RecetasComidas y editor en Intexmedia. Se ofreció muy amablemente a hacerlo..aunque creo que después, se debió arrepentir (a pesar de que siempre lo ha negado) y es que Ricardo no me conoce conocía y no sabía lo tiquismiquis que soy pero el chico ha estado ahí, aguantando mecha y no ha parado ni se ha ido ante el primer contratiempo hasta dar con algo que me gustase.

No se puede ser más señor ni más educado.

Me gustan las cosas muy muy sencillas, extremadamente sencillas y tal vez algo austeras. No soy de adornos y menos aún de cosas «repolludas» o clásicas (ya se que no tiene nada que ver una cosa con la otra). Creo que las paredes blancas, lisas y sin adornos de mi casa, lo dicen todo. Y por lo tanto, el logo tenía que ser sobrio, mondo, lirondo y reflejar un poco la personalidad del blog o de quien lo edita y escribe.

Tras, ¿cuántos? Ricardo, ¿8 intentos? si..creo que fueron esos..pues tras unos ocho intentos (o nueve), por fin Ricardo dió con lo que yo quería. Intentos es cuando él me enviaba un correo con los resultados, otra cosa son las horas que ha tenido que dedicarle. Me pregunto si algún día me lo dirá. El tiempo es muy valioso y se que a él le faltan horas.

Y la entrada de hoy era perfecta para presentarlo en sociedad 🙂 y agradecer públicamente a Ricardo lo que ha hecho por este blog. Ya forma parte de él y no sólo como lector. Estás aquí dentro. Sólo quien escribe un blog puede entender de lo que hablo.

No se si el logo llegará a aparecer algún día en las camisetas del Real Madrid o del CDPuertollano, pero lo que si se es que el Papa Francisco, debería dedicarte la Misa del Gallo o la Santa Misa de este año o reconocer públicamente tu santa paciencia.

Todo lo que haga o diga para agradecértelo, es poco. Gracias por estar, por no haber abandonado (eso dice mucho de la gente) y gracias por todo. Espero que como diseñador gráfico no tengas muchos «clientes» tan tan tan.. como yo. 🙂

Lo que no se es si la marca de agua será definitivamente la que se ve en la imagen de esta entrada o me decantaré por las demás que me has hecho, aunque puede que unas veces use unas, y otras, el resto.

Poco a poco iré cambiando el perfil de todas las redes sociales y el avatar de wordpress.

Feliz Navidad para todos. Gracias por estar.

PATATAS FRITAS CRUJIENTES CON ORÉGANO O PIMENTÓN

patatasfritascrujientes

Hacer patatas fritas crujientes y perfectas no tiene ningún misterio.

No es nada del otro mundo, pero ¿a quién no le gustan de este modo?

Yo las frío en aceite a temperatura media-baja y antes de que se doren las aparto del fuego, las escurro y las dejo enfriar.

Subo la temperatura para que el aceite se caliente lo máximo posible y las vuelvo a meter hasta que se doran y quedan crujientes por fuera.

Una vez están tiernas por dentro y crujientes por fuera, las escurro muy bien y les quito el exceso de grasa.

Espolvoreo sal y lo que me apetezca en ese momento. Puede ser orégano, pimentón, pimienta..¡Qué gusto da llenar un cucurucho de patatas fritas y comerlas con algún refresco o un vino o una cervecita fresquita!. Una vez al año no hace daño..

comohacerpatatasfritascrujientes

Y ya está, aunque para que el resultado sea el deseado, la calidad de las patatas debe ser buena. Yo tengo suerte y se las puedo comprar a un hortelano. A veces, cuando voy a su huerta, las saca de la tierra en ese mismo momento y luego me toca secarlas en casa.

Hace tiempo que dejé de comprarlas en las grandes superficies porque siempre se me quemaban por fuera y quedaban blandas y con sabor dulzón, incluso comprando las que supuestamente son para freír, no tenía los mismos resultados que con las patatas que le compro a este hortelano.

Pero como ya he dicho, el truco para tener las patatas fritas perfectas está en freírlas primero a temperatura suave para que se hagan por dentro, y después, a temperatura fuerte, dejándolas enfriar fuera del aceite mientras este se calienta al máximo.

Va por ti.

KITCHEN COMMUNITY. COCINANDO CON ANTONIO CANALES

El sábado 8 de marzo, tuve la suerte de asistir a un taller de cocina con el chef Antonio Canales y entre todos los bloggers preparamos dos tapas y un plato principal.

kitchencommunityantoniocanalesgraciroldan
Foto de Martin Méndez en Kitchen Community

Con uno de esos aperitivos, torreznos de cerdo guisados a la madrileña sobre torta de maíz, Antonio se ganó su entrada en Top Chef. El otro aperitivo fue un trampantojo de caña de cerveza y terminamos con un bacalao en texturas.

AntonioCanalesKitchenCommunity

El evento se llevó a cabo en Kitchen Community (@KitchenCmty), un lugar en el que se organizan talleres o cursos de cocina a todos los niveles, catas de todo tipo y fiestas privadas o públicas.

Poco antes de las seis de la tarde, ya estaba en el centro comercial Sexta Avenida (Madrid), que es donde se encuentra Kitchen Community.

Agradecer a Ana (Food Morning) la perfecta organización del evento y desde aquí, decirle que me encantaría asistir a todos los que pueda. Ya sabes Ana que ando a caballo entre Madrid y Puertollano..¡ahí lo dejo!

Y bueno, ahora toca galería de fotos. Me gusta mucho ver fotos cuando hay eventos de este tipo e imagino que a vosotr@s os pasará lo mismo, así que, aquí se quedan para el recuerdo y para tod@s.

Algunas no son mías, pero se puede ver la fuente.

Pinchad:  #beerfest

Translate »