PAN PARA MINI HAMBURGUESAS

sillaeneapanhamburguesasreceta

Con esta receta se hace el pan para hamburguesas y una de las muchas ventajas de hacerlo en casa, es que el tamaño lo elegimos nosotros.

En mi caso suelo hacerlos grandes y pequeños y no sólo lo usamos para las hamburguesas. También para el desayuno.

A mis hijos les gusta este pan tostado por la mañana con aceite y tomate. El bocadillo de mi vida al que le dediqué una entrada en el blog hace tiempo.

Pero a lo que iba, que ya sabéis que me gusta enrollarme poco e ir directa al grano.

En un bol mezclas muy bien los ingredientes. La levadura la disuelves antes en un poco de la leche que has templado en el microondas durante unos quince segundos.

Amasas muy bien y dejas reposar con el bol tapado durante hora y media aproximadamente. Esto depende de la temperatura de vuestra cocina. Evita también que haya corrientes de aire y si no abres la puerta, mucho mejor.

Pasado este tiempo, divides la masa en dos y cada mitad en más mitades. De esta manera conseguirás porciones de masa iguales o casi iguales sin necesidad de pesarla.

Si prefieres pesarla, te diré, que para sacar panecillos grandes de hamburguesa, tienes que cortar la masa en porciones de 100g y si las quieres más pequeñas, de unos 50g.

Moldeas los panecillos poniendo la mano en forma de cuchara y haciendo rodar la masa con la mano en el lateral de la bola, sin aplastarla. Los colocas sobre la bandeja del horno. A mi me gusta ponerlos sobre papel de hornear.

Cuando tengas todos los panecillos formados y colocados, los cubres con un paño y dejas que doblen su volumen, durante una hora u hora y media.

Cuando hayan doblado el tamaño, enciendes el horno y lo calientas con calor arriba y abajo a 220º.

Mientras se calienta, pincelas los panecitos con agua y espolvoreas ajonjolí o sésamo. Otras veces le echo semillas de amapola o sésamo negro, pero en esta ocasión sólo tenía sésamo. ¡Ah! a uno de mis hijos, le gustan sin nada, así que, para él suelo hacer panecillos sin semillas.

Metes los panes en el horno y lo bajas a 200º para hornearlos durante 20 minutos aproximadamente.

A veces amaso con la panificadora. En la mía el programa de amasado es el número 6. Echo todos los ingredientes en la cubeta y cuando termina al cabo de 1h 50′, saco la masa, la divido por la mitad y cada mitad en más mitades. Doy forma a los panes y los dejo en la cocina hasta que doblan su volumen. El resto ya lo sabes, calentar el horno y mientras se calienta, pincelar (si te apetece) los panecillos.

Los sacars cuando los veas dorados.

Panhamburguesassofaenea

¡Y ya está! No hay nada más placentero que comer el pan que has hecho con tus propias manos.

Los tiempos de reposo es algo que depende de la temperatura de vuestra cocina. Evita las corrientes y procura tener las puertas y ventanas cerradas para mantener una buena temperatura que ayude a que el pan suba. Es cuestión de paciencia.

Ingredientes: 

500g de harina de fuerza

150g de leche entera

125g de agua

25ml de aceite de oliva virgen extra

10g de levadura fresca

1 huevo mediano

10g de sal

20g de azúcar

Panminihamburguesas

Con esta misma receta hice hace tiempo pan de morcilla y también la uso para hacer pan preñado que comemos por tradición el día del chorizo en Puertollano. Sale un pan tan blandito, que da gusto comerlo relleno.

Va por ti.

FALSOS CHANQUETES Y COMO PELAR LOS PIMIENTOS ASADOS

A falta de chanquetes, buenas son gulas.

No es igual, evidentemente, pero te sacan del apuro.

Se pueden comer solas o como hago yo, unas tiras de pimiento verde asado *ver notas al final, unas poquitas gulas rebozadas o falsos chanquetes y encima un huevo frito.

Sobra decir que a los niños esto les encanta, aunque ellos se lo comen sin pimiento.

Lo que hay que hacer es salar las gulas, enharinarlas  y con ayuda de un colador retirar el exceso de harina.

Después se fríen unos segundos en abundante aceite caliente.

Si vais a usar sartén, no las echéis todas juntas. Hacedlo poquito a poco, en pequeñas cantidades.

Personalmente prefiero freírlas en aceite de girasol, pero esto ya es cuestión de gustos y que conste que soy defensora de nuestro preciado aceite de oliva virgen extra o como lo llaman algunos, oro líquido.

Ingredientes:

1 paquete de gulas
Harina
Sal
Aceite de girasol
1 pimiento verde asado (para dos personas)
1 huevo frito

Notas:
El pimiento lo aso con un chorrito de aceite de oliva virgen extra y sal.

Truco para pelar pimientos asados: una vez asados, los sacáis del horno, los envolvéis en papel de aluminio y esperáis hasta que se enfríen. Ya veréis qué bien se pelan.

Va por ti.

LOS NUGGETS DE JAVIER Y DANIEL. DIA MUNDIAL DEL NIÑO

Hoy, que es el Día Universal del Niño, dedico esta entrada a mis hijos.

Ellos me ayudaron a preparar estos nuggets a su gusto porque los he hecho varias veces y aunque se los han comido, no terminaban de gustarles.

Sabía que era por las especias, así que esta vez, decidí echárle solamente ajo deshidratado. Y por fin, ellos les han dado el visto bueno.

En realidad, estos nuggets sólo eran una excusa para hacer algo juntos en la cocina.
Los que hicieron mis hijos no tienen nada que ver con los de Carolina, la dueña del blog Tomillo, Laurel y Otras Cosas de Comer, pero me animé a hacerlos con ellos después de leer su receta. Si hubiése tenido queso crema, probablemente, los hubiésemos hecho al estilo de ese blog, eso si, hubiese eliminado la pimienta porque a ellos no les gusta. Pero bueno, lo importante es que al final, a Javier y a Daniel les han gustado y lo pasaron bien cortando la masa de carne con el molde de las pastas.

Que si, que nugget significa pepita y se supone que deben tener esa forma, pero ese día, mandaban mis hijos y a ellos les apeteció hacerlos así.

Quedaron bonitos y sabrosos.

Se me ocurrió hacer una salsa con mahonesa y jengibre, que evidentemente mis hijos ni probaron. No son niños delicados para comer, pero como nos ha pasado a todos, a partir de cierta edad, nos volvemos maniáticos con las comidas, ya sabéis, esto no me gusta, no quiero la cebolla, el pimiento sabe mal..etc etc. Con los años se pasa, así que, no les insisto mucho y suelo darme por satisfecha si prueban algo que ellos creen que no les va a gustar. A veces, se sorprenden y terminan comiendo de eso. Los niños al igual que los adultos, comen por la vista.

Ingredientes:

400g de Pechuga de Pollo
1 Cucharada de Ajo Deshidratado
Sal
2 Huevos
Pan rallado fino y grueso
Harina

Para la salsa:

2 Cucharadas de Mahonesa
1 Cucharadita de Jengibre Rallado

Elaboración:

Se pica la carne (usé picadora)

Se espolvorean la sal y el ajo.

Se mezcla todo muy bien y se da forma a los nuggets.

En este caso lo que hice fue extender la masa encima de la tabla de picar, haciendo una capa con un grosor de aproximadamente un centímetro y colocando un trocito de film transparente entre mi mano y la carne. De esta manera los niños pudieron cortárla con el molde.
Con la masa que sobraba, volvía a hacer otra capa de carne..así hasta que terminaron.

Enharinar cada nugget, pasar por huevo y por pan rallado. A mí me gusta espolvorear un pelín de pan rallado más grueso para que de un toque crujiente.

Se necesita más paciencia, pero verles con las manos en la masa no tiene precio. Y es cierto, lo que ellos cocinan, se lo comen con más apetito.

Un beso (es para mis hijos, no os hagáis ilusiones) 😛

Translate »