MINICROISSANTS CON HUEVO DE CODORNIZ, PATATAS Y JAMÓN IBÉRICO

Ingredientes:

12 Minicroissants
1 Docena de Huevos de Codorniz
1 Patata grande
50g de Jamón Ibérico
10g de Cebolla troceada
50cl de Aceite de Oliva Virgen Extra
Agua
Sal
Pimienta

Preparación:

Pelamos la patata, la lavamos y la ponemos a hervir junto con la cebolla, la sal y la pimienta hasta que esté blanda.

Escurrimos el agua, y con ayuda de un tenedor hacemos un puré con la patata, el aceite y rectificamos de sal.

Si queréis podéis dejar la cebolla y triturarlo todo con la batidora.

Abrimos el minicroissant por la mitad, untamos el puré de patatas, colocamos la loncha de jamón y encima el huevo de codorniz frito.

Consejos:

Para pelar el huevo de codorniz hay que meter la punta del cuchillo pelador en la parte superior del huevo y a partir de ese punto seguir cortando hasta sacar la tapa del todo. Luego sólo tenéis que volcarlo para vaciar el huevo.

Si os apetece hacer los croissants, pinchad estos enlaces «Tú te lo guisas» ó  «Fresa y Pimienta» y de paso le echáis un ojo a estos blogs. Tienen unas recetas bastante interesantes y muy buenas.

CROQUETAS DE MORCILLA DE BURGOS

La primera vez que probé estas croquetas fue en un bar. Nos las pusieron como tapa. Nos gustaron mucho y a los pocos días intenté hacerlas.

He probado diferentes formas de prepararlas y al final como más nos gustan es con un sabor suave, sin demasiada morcilla, que se mezclen el sabor de la bechamel y la morcilla por igual.

Después de varios intentos, os dejo las cantidades con que las hago para que queden perfectas. Al menos para nosotros…

Ingredientes:

2 cucharadas de mantequilla
4 cucharadas de harina
3 vasos de leche

200g de Morcilla de burgos Ríos
Aceite de Oliva Virgen Extra
Huevo
Pan rallado
Sal

Preparación:

Se le quita la piel a la morcilla y se hace en una sartén sin aceite hasta que esté bien deshecha. Se reserva.

Se echa en la sartén la mantequilla y cuando esté líquida, la harina. Se mezcla bien y se añaden la morcilla y la leche.

Rectificar de sal.

Dar vueltas y vueltas y más vueltas hasta que la masa se despegue de la sartén.

Echar la masa en film transparente y darle forma de rulo.

Dejar enfriar. De esta manera sólo hay que cortarlas y nos ahorramos tener que darles forma con las manos. (foto)

Cortar la masa, pasar por harina, huevo, pan rallado y freír.

Consejo:

Si son muchas, siempre podéis congelar el resto. Una vez que las hayáis pasado por huevo y pan rallado, envolvedlas en film transparente para evitar que se peguen unas a otras, y las metéis en el congelador.

GALLETAS FRITAS CON NATILLAS

Esta receta va por ti, jaja,,si,,tu!. Y tenías razón, están muy muy ricas. Gracias.

Ingredientes:

Galletas María
Sobres para hacer flanes
Azúcar
Leche
Huevo
Aceite de Girasol

Preparación:

Se hacen los flanes pero sin caramelo.

Cuando estén cuajados, hacemos bocadillos con las galletas y lonchas de flan.

Estas lonchas deben ser gruesas, no menos de 2cm. Hay que ser generosos con el flan.

Después, se robozan en huevo y se fríen. Cuando el huevo se dore, se sacan, se escurren bien y se rebozan en azúcar, igual que las torrijas.

Dejadlas reposar una hora por lo menos antes de probarlas!.

Consejo:

Si las hacéis en una sartén, es mejor freírlas de una en una a fuego lento porque salpican un poco debido al flan.

La segunda vez que las hice, las freí en la freidora y me pareció mucho más cómodo porque no hay que darles la vuelta y sobre todo, más rápido porque pude freír varias a la vez y taparlas para que no salpicasen, y eso que yo no soy mucho de usar ese «aparato».

El caso es que están deliciosas, pero hay que dejarlas reposar una o dos horas..eh!!

Translate »