TARTA DE ORUJO PARA MARISOL

Bueno, pues por fin el Señor Blogger ha restablecido la entrada. Esta es la tercera vez que publico la tarta. La primera vez sin fotos. La segunda vez lo hice animada por Tito y ya con fotos, pero al día siguiente de publicarla desapareció debido a unos problemas que tuvo Blogger.

Tito, lo repito: Por favor, si haces esta tarta algún día, dímelo, seguro que tú la mejoras. Si hay algún despistado que no conozca su blog, leedlo. Yo siempre me río cuando lo leo, sus historias están escritas con un humor de lo más sano y también se me abre el ape-Tito porque hace unas cosas riquísimas y pone unas fotos tan bien hechas que te dan ganas de meter la mano y sacar un trocito.

Y la historia de esta tarta, que no da tanta risa como las del amable Tito, empieza así:

Siempre que íbamos en verano a La Coruña, una de mis ciudades favoritas, procuraba comer tarta de orujo, eso sí, siempre preguntaba si era casera.

Me gusta mucho esa tarta. Tiene un sabor suave, ligero y delicado. ¡Exquisita!

No encontraba la receta por ningún lado, hasta que hace dos años, conocí a Marta.

Marta es gallega, ella y su familia viven en La Coruña, y se me ocurrió preguntarle si sabía la receta de esta tarta.
Dijo que no, pero que le preguntaría a alguien y me la enviaría por mail. Y así fue!. A las pocas semanas tenía un correo suyo con la receta de la tarta de orujo. ¡Por fin!. Aunque parezca exagerado, llevaba unos años detrás de la receta. Así que, Marta, 5789 veces ¡gracias!

Es una tarta que he hecho en varias ocasiones, a mi Amiga del Alma Marisol, le gusta mucho, dice que es de las más ricas que ha probado en su vida. Por eso, Querida Amiga, te la dedico.

Se puede decorar como se quiera, con chocolates rallados, con un almíbar hecho con azúcar moreno y unas gotitas de orujo, con trufa, con azúcar quemada con el soplete IBILI, etc. Como queráis, lo hagáis como lo hagáis, estará rica y os va a gustar!.

Hoy, la he presentado en vasos individuales y le he espolvoreado 3 chocolates (blanco, negro y con leche).

Cómo había alguien a quien le gusta con azúcar quemada con el soplete, la he presentado también así

y para otro goloso de la familia con almíbar de azúcar con orujo.

Y ya de paso, hacía las fotos. Me ha venido bien!.

Después de hacerla varias veces y de probar distintas presentaciones, a mí personalmente me gusta quemando el azúcar moreno con el soplete.

Lo ideal es congelarla y sacarla del congelador en el momento que empiece la comida para así, cuando llegue el postre, la tarta esté en su punto.

La otra opción es dejarla enfriar en la nevera y comerla sin congelar, pero hacedme caso, lo suyo es congelarla y comerla semifría.

Ingredientes:

4 yemas de huevos
100gr de azúcar
80 ml de leche
Otra poquita de leche para mojar la gelatina (yo la echo en un plato)
5 hojas de gelatina
75ml- 85ml de orujo
600ml de nata para montar
15 galletas María
Una cucharada de mantequilla
Molde desmontable

Preparación:

Picar las galletas María hasta dejarlas como el polvo y mezclarlas con la mantequilla que previamente hemos derretido en el microondas. Extender esta masa en el fondo del molde desmontable, o en los vasos individuales.

Ponemos la gelatina a remojar en leche.

En un cazo colocamos los 80ml de leche, las yemas, la mitad del azúcar y mezclamos.

Cuando empiece a calentar le añadimos el orujo y la gelatina. Removemos bien y dejamos enfriar un poco.

Mientras, montamos la nata con el azúcar restante. Cuando esté montada la echamos en el cazo donde tenemos los otros ingredientes y la mezclamos con movimientos envolventes. Nunca batiendo.
De la forma que hagamos estos movimientos depende la consistencia final de la tarta.

Echadla en el molde y metedla en la nevera o en el congelador.

Consejo:

La base de la tarta se puede hacer como se quiera, yo suelo usar galletas y mantequilla, pero sirve cualquier otra base que se os ocurra.

Como mucho se puede echar hasta 80ml de orujo. Para mi gusto, echarle más, estropearía la tarta. No tengáis miedo porque el alcohol se evapora y los niños la pueden tomar. Tampoco sabe igual que un chupito de orujo. Si no decís que es de orujo, nadie lo adivinaría. Animáos y ya me diréis. ¡Seguro que repetís!

tarta de orujo casera orujo casero coruña vaca

ROLLITOS DE TOMATE, QUESO Y SALAMI

Los rollitos se hacen en un momento.
Suelo usar hojaldre fresco. Me gusta más que el congelado.
Podéis tener el rollo preparado en la nevera envuelto en film transparente y media hora antes de empezar la fiesta cortarlo en rodajas, pincelar el huevo, echar las hierbas y meterlos en el horno.
Esto es sólo una sugerencia, podéis cambiar el salami por otra cosa y las hierbas también. Pero a mí me gusta el sabor que las hierbas provenzales dan a muchos platos. Alguna vez también las uso con la pizza.

Ingredientes:

1 Lámina de hojaldre fresco (me gusta el de Lidl y no es por hacer publicidad)

2 Latas de Atún con tomate Calvo
40 gr de salchichón en rodajitas finitas.
60 gr de parmesano rallado.
1 cucharadita de hierbas provenzales (HACENDADO)

1 huevo.

Preparación:

 

Sobre la lámina de hojaldre extendemos una capa del atún con tomate.

Sobre ella espolvoreamos el salchichón (cortado en trozos muy pequeños) y el parmesano rallado.
Enrollaremos el hojaldre, como si fuera un brazo gitano y cortaremos lonchas como de 1 cm de grosor.

Colocaremos cada loncha sobre el papel de hornear y las pincelamos con huevo batido.

Finalmente espolvoreamos una pizca de hierbas provenzales.

Hornear los rollitos unos 20 minutos a 180º.

Fuente: Canela y Cardamomo

ROLLITOS DE SALMÓN

 

Ya era hora de publicar alguna cosita de picoteo!

Este pincho es de los que más me han gustado ultimamente. También se puede usar surimi en lugar de gulas.

Lo bueno es que se pueden preparar con antelación, envolverlos en film transparente y tenerlos en la nevera hasta que llegue el momento de cortarlos y llevarlos a la mesa.

Así que, si queréis, podéis hacerlos unas horas antes. No más de 24 eh!! :-))

Ingredientes:

30gr de Gulas
1 Pimiento verde
200g de Salmón Ahumado ó Marinado
1 ó 2 cucharadas de mahonesa (echad una y mezclad, si lo creéis necesario, añadid la otra)
Minibiscotes, regañás o tortitas de arroz. (lo que más os apetezca o lo que se os ocurra)
Eneldo (opcional)

Preparación:

Picar el pimiento en trocitos pequeños y freír. Escurrir y reservar en un plato con una cucharadita del aceite de la fritura.

Mezclar las gulas, la mahonesa y los pimientos.

Extender un poco sobre cada loncha de salmón y enrollar. Si los hacéis el día de antes o con unas horas de antelación, envolvedlos en film transparente y guardadlos en la nevera.

Con cuidado de no desarmar mucho el rollito, cortadlo con un cuchillo de dientes en rodajitas de aproximadamente un cm y colocar sobre el pan, la regañá o sobre tortitas de arroz que cortaréis del mismo tamaño que el rollito..

Consejo:

También se puede picar el salmón, añadirlo a la mezcla y rellenar volovanes pequeños. Esto ya depende de la imaginación de cada uno!

Translate »