GAZPACHO DE PEPINO

sopapepino
Este gazpacho o sopa fría lo hace mucho mi madre en verano.
Es muy refrescante y ligero…una receta perfecta para los días de calor. Es muy digestivo y sacia la sed.
Si estás a dieta, es un postre perfecto pues tiene muy pocas calorías.
Es aconsejable hacerlo unas horas antes de comerlo y reservarlo en la nevera porque se debe tomar muy frío. Si no lo estuviese, tampoco pasa nada, se le añaden unos hielos y asunto arreglado.
gazpachodepepino

Ingredientes:

1 Pepino
1 cucharada de vinagre (prueba antes con media cucharada)
3 gotas de aceite de oliva virgen extra (le echo muy poco)
Una pizca de sal
Hielo
Agua hasta llenar el plato

Preparación:

Se pela el pepino dejando algo de la piel, aunque mi madre lo pela del todo, se corta en dados y se echa en un plato.

Se añade el vinagre, la sal y el agua hasta que se llene el plato.

Se guarda en la nevera hasta la hora del postre.

Cuando lo saquéis, le echáis unos cubitos de hielo si lo queréis más frío.

Consejo:

No echéis más agua de la que os he dicho. Yo siempre la echo a ojo, puede que incluso sea menos de medio vaso.

No he exagerado con lo del aceite..lleva muy poco. Dos o tres gotas es suficiente para cada plato.

El vinagre puedes añadirlo poco a poco hasta dar con el punto que a ti te gusta. Te aconsejo que eches primero media cucharita de postre.

Y no olvidéis que cuanto más fría esté, mejor!!!

gazpachopepino

Va por ti.

También podéis ver mi otra receta con pepino.

CROISSANTS CON PIÑA, JAMÓN Y PURÉ DE PATATAS

Un día decidí hacer croissants con una lámina de hojaldre fresco que me había quedado y que estaba a punto de caducar.

No hacía mucho tiempo, vi en dos blogs que sigo y que me gustan mucho Tú te lo Guisas y  Fresa y Pimienta cómo hacer croissants y quise aprovechar el hojaldre para hacerlos, aunque ellas hacían la masa.

Ese mísmo día, hice puré de patatas, pero cocí muchas y me quedaron tres.

Recordando una de mis recetas pensé rellenar los croissants haciendo otro puré con esas patatas, pero esta vez no tenía tanto jamón, así que, piqué unas lonchas que me habían quedado y las mezclé con el puré.

Cómo no tenía huevos de codorniz para hacerlos a mi manera y recordé que tenía una lata pequeña de piña al natural, pensé que no estaría mal mezclar esos tres ingredientes.

Y resultó quedar una tapa de lo más rico.

Es muy parecida a  otra receta , pero el hecho de cambiar el huevo de codorniz por la piña, la hace diferente del todo, siendo la primera una tapa salada y ésta, una en la que se mezclan el sabor dulzón de la piña y el sabor salado del puré y del jamón. Comparadlas y si queréis me decís cual os gusta más.

Ingredientes:

3 Patatas medianas cocidas
Unas lonchas de jamón ibérico (no puedo decir cantidad porque se lo eché a ojo)
Una lata de piña al natural (la mía era pequeña, pero le hubiese venido bien, algo más de piña)
Sal
Aceite de Oliva Virgen Extra
1 lámina de Hojaldre fresco (si lo compro, me gusta el de Lidl)

1 Huevo
1 cucharadita de Azúcar
Sal
Para pintar el croissant una vez horneado:
80gr de Azúcar
30gr de Agua
Preparación:
Se corta la masa formando triángulos y se enrollan empezando por la base, sin antes olvidar darle un pequeño corte en la base, valga la redundancia.
Una vez enrollados, se pincelan con huevo batido con sal y una cucharadita de azúcar.
Hornear siguiendo las instrucciones del fabricante.
Mientras se cuecen, disolvemos el azúcar con agua.

Cuando los croissants estén dorados, se sacan y se pincelan con esta mezcla.

Se hace un puré con ayuda del pasapurés o con un tenedor, aceite y sal. Si queréis, le podéis echar un poquito del zumo de piña que queda en la lata. Yo lo hice.
Se añaden la piña y el jamón picaditos y se rellenan los croissants.

LA PIZZA DE LOS LUNES

pizzadeloslunesniños

Esta es la pizza que cenamos cada lunes en casa. La hacen mis hijos. Yo sólo les ayudo en lo que ellos no pueden o no deben hacer.

Esto de cenar pizza es más bien un trato entre ellos y yo.  Y está dando resultado, porque con el tiempo, veo que cada vez comen más verdura y se quejan «menos» cuando la ven en el plato. Poco a poco, que esto de enseñar a comer a los niños, no se consigue en dos meses, ni en tres. Ni siquiera en un año. Hace falta paciencia, muuucha paciencia.

Saber comer, también es cultura.

El caso es que esta pizza no tiene ningún secreto, ni ingredientes especiales y si la pongo en el blog, es por dedicarles alguna cosita y de paso animarles a seguir cocinando conmigo.

Aprendiendo a cocinar, también se aprende a comer.

pizzaesponjosalunes

Los ingredientes están elegidos por Javier y Daniel. Alguna vez les he convencido y me han dejado echarle trocitos de piña, champiñones, cebolla, pimiento o bacon, pero no les gusta, así que, se ha quedado como la vais a ver.

Esta vez,  también le hemos añadido un poquito de queso cocina emmental Président y creo que vamos a repetir. Este cambio si les ha gustado.

Como la razón de publicar esta pizza es la de tener un recuerdo para ellos, he querido que Javier, el mayor (7 años), escribiese los ingredientes en un papel a mano y dejar la foto en este post.

ingredientespizzaniños

Ingredientes:

2 tomates rallados *ver notas al final

1 lata de atún en aceite de oliva

Queso mozzarella o varios quesos que fundan bien

Aceitunas negras

2 huevos (opcional)

Para la masa:

200g de harina

1 cucharadita de sal (cuchara de postre)

1 cucharadita de azúcar (cuchara de postre)

2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

10g de levadura fresca o 1 cucharadita de levadura seca de panadería

110ml de agua tibia

Una cucharada de sémola de trigo

masapizzaesponjosacorte

Elaboración:

En un cuenco o recipiente grande se deshace la levadura en agua si es fresca o se mezcla con la harina si es seca..

Se añade el azúcar, la sal y el aceite.

Terminamos añadiendo la harina y mezclando bien con las manos hasta que la masa esté lisa.

Untamos un pelín de aceite en el bol, echamos la masa y la dejamos reposar hasta que doble su volumen. El bol hay que taparlo con un paño o film transparente.

Echamos un poco de sémola de trigo sobre la mesa para que los granitos se peguen a la masa, pero esto es opcional.

Damos forma a nuestra pizza y echamos los ingredientes.

Primero rallo los tomates y se extienden sobre la masa.

tomateralladopizzanatural

Echamos el queso, el atún y las aceitunas.

Espolvoreamos el orégano y la meto en el horno.

De vez en cuando le echamos uno o dos huevos. Les hago echar los huevos en un vaso y desde ahí a la pizza. Es para evitar que caigan trocitos de cáscara. Ellos aún no los rompen bien y también para evitar echarle huevos rotos, a ellos les gusta que salgan bonitos. Con el tiempo lo dominarán.

Sigamos: caliento el horno a 300º con calor arriba y abajo. A los 5 o 6 minutos ya está hecha. Pero cada horno es un mundo, así que, mi consejo es que calentéis el vuestro con calor arriba y abajo a la potencia máxima que tenga

Uso la rejilla y la coloco sobre el fondo del horno.

Consejo: si se hace la masa el día de antes y se deja reposar en la nevera, saldrá más esponjosa y sabrosa y la masa estará más elástica. Esto no lo digo yo, fue un consejo que me dió Marquinetti, el campeón mundial de elaboración de pizzas y si él lo dice, yo voy y le hago caso 🙂 que de estas cosas él sabe un rato.

pizzaesponjosaniños

Notas:

No me gusta abusar de la sal y más, teniendo en cuenta que esta pizza es para los niños. La masa, el queso y las aceitunas ya llevan sal suficiente. Aunque si le quieres echar un pelín al tomate una vez lo has extendido por la masa, tampoco pasa nada..

El tomate natural se puede sustituir por tomate frito. Para mi es una excusa más ya que mis hijos el tomate natural, de momento, lo quieren poco, pero en la pizza no les importa que haya, así que, aprovecho. Son esas cosas que hacemos las madres. Si no lo comen de una forma, es de otra…pero sin obligar porque es peor.

Si haces la masa el día de antes, métela en la nevera cuando termines de amasarla. La haces una bola y la envuelves en film transparente. Al día siguiente la sacas, la moldeas y dejas que doble el volumen. Entonces, echas los ingredientes y la horneas.

Y ya está, va por Javier (7años) y por Daniel (3años).
Translate »