LASAÑA DE ATÚN EN ACEITE

Aunque yo la hago con atún en aceite de oliva, también se puede hacer con atún en aceite vegetal, atún al natural, atún en escabeche ó si necesitáis controlar la ingesta de sal, con atún bajo en sal.

Un truco para que los niños coman pimiento sin rechistar es triturar los pimientos del piquillo hasta que quedan como un puré.

Al ir mezclados con el tomate frito, pasan desapercibidos y los niños ni lo notan.

Uso la picadora pero también se puede utilizar la batidora.

 

Ingredientes:

6 Latillas de atún en aceite de oliva

3 Huevos cocidos

1 Bote de Pimientos del Piquillo pequeño (185g)

4 cucharadas de Tomate Frito

4 vasos de leche

3 cucharadas generosas de Harina

2 cucharadas de Aceite de Oliva Virgen Extra

1 cucharada de Mantequilla

Nuez Moscada

Sal 

Queso rallado (opcional)

Placas para lasaña de las que no necesitan cocción

Preparación:

Haces la bechamel con el aceite, la mantequilla, la harina, un pelín de nuez moscada, sal y leche fría para que no queden grumos. Reserva.

En un cuenco grande mezcla las latillas de atún (previamente escurridas) con los huevos cocidos picados ó rallados, el tomate frito, 5 cucharadas de bechamel y los pimientos del piquillo cortados en tiras o triturados como expliqué más arriba. Si lo deseas, puedes echar algo del aceite de las latillas, le irá bien.

En el fondo de la fuente, untar un pelin de bechamel.

Hacer las capas de la lasaña, tantas como te dé de sí la mezcla de atún y cubrir con la bechamel y el queso rallado.

Hornear a 220º hasta que se dore por arriba.

 

 

LOMO DE JABALÍ AL BRANDY DE JEREZ

Esta receta también se puede hacer con lomo de cerdo, pero a mí me gusta más con lomo de jabalí.
La carne de jabalí es muy nutritiva, de buen sabor y bajo valor energético, ideal para los que se preocupan por la salud. La mejor es la de los ejemplares jóvenes (jabatos).
Nosotros somos afortunados porque desde siempre, en casa, hemos comido carne de Jabalí y de Ciervo. Carnes sanas, de animales que se han criado en el monte, en libertad, comiendo todo lo que la naturaleza pone a su alcance, lejos de la mano del hombre. Creo que todos sabéis a lo que me refiero…
Pero bueno, no me enrollo más y voy a la receta, que a pesar de no ser un pincho ó un canapé, la he querido compartir con vosotros por ser un plato fácil de hacer.

Ingredientes:

1/2 kg de Lomo de Jabalí  v
2 Cebollas bien picadas
Harina
100ml de Brandy de Jerez
1 hoja de laurel
2 vasos de agua
Aceite de Oliva Virgen Extra
Sal
Pan para mojar en la salsa

Preparación:

Enharinar el lomo.

Echar 3 ó 4 cucharadas de aceite en la olla y freír la carne.

Reservarla en un plato bien escurrida.

Picar la cebolla y freírla en ese aceite que ha quedado. Si es necesario, se añade un pelín más.

Cuando esté dorada, la saláis y echáis un par de cucharadas de harina.

Agregáis el brandy de Jerez, el laurel, el agua y la carne.

Cerrar la olla y cocer unos 12 minutos.

Nota: Las cantidades de brandy y de agua, las echo a ojo, pero aproximadamente son las que os he dado.

SALMÓN AHUMADO Y MANZANA

Esta receta la tenía apuntada en un papel y guardada en un cajón. La debí copiar de alguna revista. Pero no se cual. Lo siento, pero antes de tener el blog, nunca apuntaba las fuentes.

Lo único que he cambiado de la receta original ha sido el tipo de mostaza…a mí me gusta dulce.

Ingredientes:

2 Manzanas
250g de Salmón Ahumado en lonchas

Salsa de eneldo:
1 yema
1 cucharada de mostaza dulce
1 cucharada de azúcar moreno
1 cucharada de eneldo picado
100ml de aceite de oliva virgen extra
Sal

Preparación:

Pelar la manzana y cortar en dados tamaño bocado.

Cortar las lonchas de salmón en tiras del mismo ancho que los dados de manzana y envolverlos.

Salsa:

Mezclar la yema con el azúcar, la mostaza y el eneldo picado.

Añadir poco a poco el aceite y mezclar bien.

Sazonar con un pelín de sal.

Servir los dados de manzana y salmón con la salsa de eneldo, os sorprenderá el resultado final.

Si queréis ver el vídeo de cómo se hacen, pinchad aquí. Minuto 24:32»

Translate »