QUICHE DE TOMATE

Esta quiche la ví en marzo en el blog Disfrutarcocinando y me llamó la atención tanto que guardé el enlace para hacerla un día en casa.

Eso sí, tenéis que perdonarme la foto porque no le hace justicia.

Tenía invitados y así no me gusta hacer las fotos, prefiero hacerlas a solas y sin prisas, pero en Disfrutar Cocinando, las tenéis perfectas y muy bien hechas.

En su momento pensé no publicarla en el blog, pero cuando la preparé para mis amigas el día que celebré con ellas mi cumpleaños, por si cambiaba de opinión le hice esta foto y cuando la probé, me gustó tanto que al final decidí publicarla y me alegré de haberla fotografiado para vosotr@s.

Luego volví a hacerla para mi amiga Eva, pero ese día la hice con otros quesos y no salió igual de rica, además, me pasé con la sal. Ella, su marido y el mío, dijeron que estaba rica, aunque a mí no me gustó tanto cómo la primera vez, pero bueno, son cosas que pasan.

Sonia hizo la masa, así que, si queréis saber cómo se hace sólo tenéis que pinchar sobre el enlace. Yo la compré fresca. De momento no termino de animarme a amasar, aunque se que merece la pena. Peroooo…

Ingredientes:

2 Tomates grandes
250-300g de Quesos (yo le echo dados de semicurado, dados de queso tierno, 3 quesitos, media tarrina de queso para untar)
1 Yogur natural sin azúcar
2 Huevos
Queso rallado
Sal
Orégano
1 Lámina de Hojaldre (aunque lo suyo es con Masa Quebrada)

Preparación:

Se coloca el hojaldre (no es por hacer publicidad, pero si lo compro, prefiero el de Lidl) en el molde, y encima se pone papel de hornear con algo de peso (yo uso garbanzos y aprovecho el papel que viene con la masa).

Hornear 10 minutos a 200º.

Mientras tanto, corto el tomate en rodajas y lo reservo sobre papel de cocina para que absorba el agua que pueda tener.

Corto el queso en dados y lo mezclo con los huevos, los quesitos y el yogur. Añadir una pizca de sal.

Saco el hojaldre del horno, le quito el papel y echo la mezcla.

Reparto las rodajas de tomate, presionando algunas para que se hundan.

Espolvorear el queso rallado y el orégano.

Hornear hasta que se dore.

Dejar enfriar y desmoldar cuidadosamente con ayuda de un plato, como si de una tortilla se tratase.

Seguro que os gusta, es ligera y merece la pena hacerla.

quiche de tomate 

BOLAS DE ARROZ Y MIEL

Estas bolas salieron de casualidad.

Aquel día me había sobrado algo de arroz cocido y también algo de cebolla enharinada y frita, así que, lo mezclé todo en un plato con idea de dejarlo como guarnición, pero recordé que mi hijo, unos días antes, me pidió que le hiciese bolitas de arroz iguales que las se comen los personajes de unos dibujos japoneses que le gustan mucho y como no sabía hacerlas igual, se me ocurrió echarle atún en aceite, rebozarlas y freírlas.

Le eché sal a todo y me puse a hacer bolitas. Y resultó que hasta estaban ricas!!.
Como much@s de vosotr@s ya sabréis, me encanta mezclar dulce con salado, por eso le eché un poquito de miel a las bolas una vez estuvieron fritas. Quedando de esta forma, un pincho rico y sencillo.
A los niños les gustaron más sin miel.
 
Ingredientes (cantidades que usé aquel día):
 
4 Cucharadas de Arroz cocido
3-4 Cucharadas de Cebolla frita con harina o de la que venden crujiente
Harina
Sal
Laurel
3 dientes de Ajo
Miel (opcional)
1 Huevo
Pan rallado
Preparación:
 
Cocer el arroz junto con el laurel, los ajos y un chorrito de aceite.
El día que hice las bolitas, había frito aros de cebolla enharinados, pero para esta receta es mejor picarla mucho, en tocitos pequeños y enharinarlos con ayuda de un colador . (echar los trocitos de cebolla en un plato con harina y luego tamizar con el colador)
Cuando la cebolla esté frita, se escurre bien y se deja reposar en papel absorbente.
Una vez tenemos listos los dos ingredientes, se mezclan en un plato, se le echa algo de sal y se forman las bolas. Yo usé para cada bolita, la cantidad que cabe en una cuchara sopera, aunque la próxima vez las haré más pequeñas.
Las apretáis, las enharináis, las pasáis por huevo y finalmente por pan rallado.
Se fríen.
Se les echa un chorrito de miel. Si está muy solidificada, la metéis unos segundos en el microondas para que sea más fácil echárla sobre las bolas.
Consejo:
 
Es mejor comerlas calientes.
Creo que con salsa de soja también pueden estar ricas, pero aún no las he probado así.
En cuanto a la mezcla de arroz, caben infinitas posibilidades..A mis hijos les gustan con atún en aceite, sin cebolla y sin miel.
LUNES 30 DE ENERO DE 2012
 
Las he hecho con esa cebolla seca y frita de mercadona. Y están ricas.
También las he probado con cebolla caramelizada. Y están ricas y muy jugosas.
Y con atún en aceite, con y sin cebolla frita crujiente. Luego rebozadas y fritas. Muy ricas.

TZATZIKI LEBREL DE MANU CATMAN

Lebrel, es la forma que tienen de llamarse los amígos de mi marido entre ellos.
¡Qué vamos a pasar un fin de semana rural!. Pues se llama «Encuentro Lebrel».
¡Qué vamos a cenar a casa de alguien!. Pues es, una «Cena Lebrel».
¿Los hijos de los lebreles?. «Lebrelitos»…y así todo, ya sabéis, cosas de amigos..

El caso es que, cuando preparo el tzatziki me acuerdo de «Los Lebreles», del buen rato que pasámos en mi casa, la noche del 10 de Septiembre de este año..Juan Carlos, Marta, Miguel Ángel, Alejandra, Chema, mi marido (Javi) y yo (Graci). Faltan más, pero no estaban. Eva, tú tendrás tu receta dentro de poco para tí solita.

El tzatziki lo ví en el blog de Manu Catman por eso he puesto su nombre en el título. También se la dedico a él.
Manu hizo hasta el pan de pita, pero el día que hice la foto no tenía de ese pan en casa, aunque no pasa nada porque nuestro pan tostado de cada día también le va muy bien. (Manuu que siii que el primer día lo serví con pan de pita,,,, ¡palabrita!).

Y ya no os aburro más..aquí tenéis los Ingredientes:

2 Cucharadas de Aceite de Oliva Virgen Extra
2 Pepinos
1/2 puñadito de sal gorda
600gr de yogur griego
15gr de vinagre
4 dientes de ajo grandes majados.

Lo único que no hice igual que Manu, fue echarle el puñado de sal gorda.

Preparación:

Ralláis los pepinos con un rallador de agujeros grandes. Yo les dejé algo de piel porque siempre lo hago. ¡Me gusta!

Los echáis en un colador, añadís la sal y dejáis que escurran el agua por lo menos una hora. Manu los dejó dos horas. De vez en cuando y con ayuda de una cuchara, aplastáis un pelín el pepino para que suelte más agua.

Cuando haya pasado este tiempo, hacéis la salsa con el resto de los ingredientes y le añadís el pepino.

La hice por la mañana y la comímos por la noche.

Miguel Ángel dijo que él la preparaba sin vinagre y con alcaparras. ¡Habrá que probarla así!

Manu, gracias por esa receta tan rica que se va a quedar en mi casa forever and ever y desde que la hice el primer día, hemos repetido varias veces.

Translate »