CUATRO LACTONESAS

A veces hago lactonesa y dependiendo del uso que le vaya a dar, le añado o no más ingredientes que cambien su sabor y su color.

Se puede preparar con aceite de girasol o con aceite de oliva virgen extra de la variedad arbequina.
Aunque es muy fácil hacerla, ha sido hace poco cuando realmente ha empezado a salirme bien. No se por qué razón siempre me queda mejor cuando la hago con aceite de girasol.
 
LACTONESA «SIMPLE»
100ml de Leche entera
200ml de Aceite de Girasol o de oliva virgen extra
Sal
Un chorrito de Vinagre
Echamos la leche, el aceite y la sal en el vaso de la batidora. La metemos hasta el fondo del vaso y empezamos a batir. Cuando espese un poquito, subimos poco a poco la batidora para que termine de mezclarse todo.
Añadir un chorrito de vinagre y terminar de mezclar.

 
 
LACTONESA DE SOJA 
Igual que la lactonesa «simple» pero añadiéndole, cuando ya ha emulsionado, un chorrito de Salsa de Soja y mezclándolo bien con un tenedor. Aquí ya no es necesaria la batidora.
Echád la salsa de soja poco a poco hasta conseguir el sabor que os guste.
Es perfecta para acompañar verduras a la plancha.
LACTONESA CON PIMIENTOS DEL PIQUILLO

 
A esta se le añaden dos o tres pimientos del piquillo. Pero ¡ojo! añadídlos cuando esté hecha la lactonesa. Siempre al final.
         
 LACTONESA CON AJO Y PEREJIL O CILANTRO
                                                                                                    
Una vez está hecha, pico un diente de ajo y perejil o cilantro. Lo mezclo todo y se lo echo a unas patatas que previamente he cocido.
Creo que sobra decir que se puede hacer lo mísmo con mahonesa. 
El uso de aceite de oliva virgen extra de la variedad arbequina es porque este aceite es mucho más suave que un cornicabra o un picual.
 
 
 

TOSTA DE SARDINAS, PICADILLO Y ALIÑO DE CEBICHE. LOS PINCHOS DE LOS LECTORES.

 

El pincho de hoy viene de la mano de Güevos Rotos. ¡Mirad qué color más bonito tiene!

Si no conocéis este blog, os aconsejo que le echéis un ojo, bueno, mejor los dos. Seguro que encontráis recetas muy interesantes y jugosas.

Los Ingredientes para 8 tostas:

4 Sardinas
1 Barra de pan

     Para la marinada: 
Sal gorda
Azúcar
Aceite de Oliva Virgen Extra
Tomillo

Para el picadillo:
Pimiento Rojo
Pimiento Verde
Aguacate
Mango
Ajos tiernos
Cilantro
Aceite de Oliva Virgen Extra

Para el aliño de cebiche:
Aceite de Oliva Virgen Extra
Zumo de Mandarina
Zumo de Lima
Azúcar
Sal
Ají picante
Pimienta Negra

El paso a paso mejor lo leéis en su blog porque Diego lo ha explicado muy bien ahí, con fotos incluídas y todo.

Muchas gracias Diego 🙂

 

PALMERITAS SALADAS DE HIERBAS

 

 

Estas palmeritas saladas han sido un éxito total en casa. Los niños se las comieron antes de que  nos diésemos cuenta.
Las hice con Daniel, mi hijo pequeño (Danielin, que es como le llamo yo y seguramente de mayor me lo reproche).
El caso es que a Danielin le encanta meterse en la cocina conmigo y disfrutó bastante dándoles forma. Lo hizo con tanta dedicación que le quedaron perfectas. Javier, el mayor, está ahora más perezoso, pero cuando tenía unos años menos también me «ayudaba» mucho.
Bueno, a lo que iba, que estas palmeritas son ideales para niños y mayores.
Si el hojaldre es comprado, las podéis tener hechas en media hora aunque si hacéis la masa, dejará de ser una receta rápida.
Ingredientes:
 
1 Lámina de hojaldre
Hierbas provenzales (si no tenéis echáis las que tengáis en casa, orégano, tomillo, etc)
Perejil fresco
100g de Queso Manchego Curado rallado
Sal
2 Cucharadas de Aceite de Oliva Virgen Extra
Elaboración:
Extendemos el aceite sobre el hojaldre, añadimos las hierbas (sed generosos) y el perejil muy picado.
Echamos sal y enrollamos desde los dos extremos hacia el centro.
Cortamos la masa en rodajitas de aproximadamente un centímetro de grosor y damos forma con los dedos.
Espolvoreamos con el queso y horneamos a 200º unos minutos hasta que estén doradas. No más de diez minutos.
Y ya está, con una cervecita fresquita o un refresco para los peques, tenemos un aperitivo BBB. Bueno, bonito y barato.
Notas:
 
Si usáis queso parmesano, prescindid de la sal.
La calidad del queso manchego es importante en el resultado final.
Si queréis, podéis usar mozzarella, pero en lugar de espolvorearla al final, hacedlo antes de enrollar la masa.
Esta foto es para mi amigo Chema (es un lebrel). Dice que de vez en cuando se me va la pinza.
Translate »