BOCADOS DE QUESO CON CERVEZA. RECETAS CON CERVEZA. PICOTEO

pinchosaperitivoscervezabeerfest

De todos es sabido que el potente sabor del queso, a veces, es capaz de anular la posibilidad de degustar bebidas como el vino, de ahí la expresión «que te la den con queso» pero con la cerveza consigue armonías excelentes y eso mismo ocurre con este aperitivo que, a parte de ser la cerveza uno de sus ingredientes, puede combinar perfectamente con una bien fresquita y si no bebes alcohol, pues con una 0,0%

Esta es la típica receta de un aperitivo fácil para picotear.

Ideal para una merienda cena informal con amigos.

Es el aperitivo perfecto, o snack que dirían algunos, para una tarde de fútbol o de risas sin tele, sólo con la compañía de los amig@s, una cerveza, un vino o un refresco y todo el tiempo del mundo por delante.

Ojo, el consumo de alcohol debe hacerse con prudencia. Los excesos no son buenos y como dijo en  los 80 Stevland Hardaway Morris, más conocido como Stevie Wonder, si bebes no conduzcas )

Así que, si te gusta el queso, esta receta es para ti.

Se puede comer recién hecho o a temperatura ambiente.

recetasaperitivoscerveza

Ingredientes:

1 bolsa de 200g de queso rallado (usé emmental, pero puede ser el que más te guste)

200ml de cerveza (la que quieras, yo usé cerveza rubia tipo ale)

100g de harina de trigo

75g de mantequilla

Un pellizco de sal

3 huevos (pueden ser 4 si queda demasiado espeso)

Pimentón de la Vera (usé agridulce pero vale el que más te guste)

Ver notas al final

recetameriendaamigos

Elaboración:

Enciende el horno y ponlo a 200º.

Calienta la mantequilla, añade la harina  y la cerveza. Se trata de hacer una bechamel, sólo que cambias la leche por cerveza.

Una vez has deshecho todos los grumos, retiras del fuego y añades los huevos y la sal.

Le metes aire batiendo la mezcla un rato con la batidora. Esto es muy importante.

Finalmente añades el queso y mezclas todo muy bien dando vueltas con una cuchara.

Forras la bandeja del horno con papel de hornear y echas pegotitos de la masa con ayuda de una cuchara de postre si quieres que te salgan para comerlos de dos bocados, o una cuchara sopera si los quieres más grandes.

Espolvorea el pimentón que más te guste (dulce, picante o agridulce) y hornéalos durante 15 minutos o hasta que estén dorados.

recetasconcervezaNotas:

  • A mis hijos con pimentón no les gustó demasiado y los prefirieron sólo con orégano. Es otra opción y otro sabor.
  • Puedes usar una manga pastelera con la boquilla ancha para hacer los montoncitos.
  • No te preocupes si en la bandeja no quedan redondos ni perfectos. El horno se encargará de dejarlos más bonitos. Ya verás como crecen mientras se hornean.
  • Añade los huevos uno a uno y si ves que la masa queda demasiado espesa con tres, añade el cuarto y bate de nuevo para meter aire.

meriendasamigosrecetas

Va por ti.

LAS TORTILLAS DE CAMARONES DE VICEN

tortillitasdecamaron.JPG Cuando publiqué la caldereta de cordero al estilo Mota del Cuervo, os hablé de un fin de semana rural algo especial.

La caldereta y las tortillitas de camarones no fallan esos fines de semana.

Vicen se encarga de hacerlas y le salen perfectas aunque esta vez, debido a circunstancias ajenas a su voluntad, tuvo que hacerlas con lo que había en la casa y aún así, estaban ricas ricas. LLegaron a la mesa en una bandeja y duraron ahí 3 segundos …¡o menos!

De todos modos, también te cuento más abajo las cantidades exactas que uso cuando las hago en casa..sigue leyendo 🙂

Si al final de esta entrada pongo los videos es por dejarlos aquí para el recuerdo. Me da algo de reparo subirlos ya que aquel día hicímos todos un poco el bobo y lo que a nosotros nos resulta gracioso, tal vez a ti no te lo parezca, pero entiéndeme..

A pesar de la falta de calidad de los videos, tenía que colgarlos. He dejado la vergüenza a un lado.

Ya sabes lo que ocurre cuando se juntan los amigos y te pones a grabar un video.. Pero si quiero dedicarle la entrada a Vicen y al fin de semana rural, sólo puede ser de este modo. tortillitasdecamaronEl truco para que las tortillas o tortillitas de camarones salgan bien está en la consistencia de la masa y por eso, en esta ocasión he pesado y medido las cantidades para dártelas lo más ajustadas posible y facilitarte la tarea ya que siempre las hago a ojo.

No desesperes si la primera vez no te salen bonitas. Te servirá para aprender y mejorar la siguiente vez que lo intentes.

Si no eres de Cádiz y no vives allí, es normal que no lo consigas a la primera, pero si lo haces, ole tú.

Los ingredientes van un poco a ojo. Tal y como dice Vicente en el video, puedes echar más o menos de un ingrediente según tu gusto.

Es importante que los camarones estén crudos ya que el sabor depende en gran parte de esto.

Aquel día, él hizo más tortillas que yo esta vez en casa porque éramos muchos, pero para unas tres o cuatro personas, las cantidades son las siguientes:

Ingredientes (salen unas 12 tortillas):

150g de camarones crudos

2 cucharadas de perejil picado

80g de harina de trigo

50g de harina de garbanzos

1 cebolleta o cebolla fresca mediana

Sal

250ml de gaseosa

Aceite de oliva virgen extra (debe cubrir el fondo de la sartén con generosidad) tortillasdecamaronfinitas  Elaboración:

Aunque Vicen y yo las hacemos a ojo, con esas cantidades que te he dado, deben salirte bien pero si te gusta echar más de cualquier otro ingrediente, no te cortes, para eso las haces tú.

Pero bueno, manos limpias y al lío.

Pica la cebolla o cebolleta en brunoise o como diría alguien que yo me se, en trocitos muy pequeños.

Échalos a un cuenco grande.

Pica el perejil y lo mezclas con la cebolla.

Añade los camarones y echa sal.

Ahora van las harinas y finalmente la gaseosa que es mejor añadir poco a poco e ir mezclando para que la harina se disuelva y no queden grumos.

La consistencia debe ser parecida a la de los crepes.

Deja reposar la masa por lo menos una hora en la nevera.

Pasado este tiempo, calienta bien el aceite y ve echando cucharadas de la masa.

Para que las tortillas queden más finitas, si ves que la masa no se extiende sola en el aceite, puedes ayudarte con dos tenedores para separar algo la masa teniendo cuidado de no romper las tortillas.

Una vez están doradas por una cara, se les da la vuelta y se fríen por la otra.

Las sacas, las escurres y las colocas sobre papel absorbente o un colador metálico.

Antes de llevarlas a la mesa, las colocas en una fuente. tortillitastortillascamaronesreceta Te aseguro que salen riquísimas y crujientes.

Con algo de práctica, conseguirás unas tortillas de camarones tan ricas como las que comíste durante aquellas vacaciones en Cádiz o en Huelva.

Aquí puedes ver como se hace la masa de las tortillas de camarones y su consistencia. (Si oyes alguna barbaridad, no creas que somos así de brutos. Son todo bromas) [youtube https://www.youtube.com/watch?v=uBWIe2zJvT0]

Y en este otro video puedes ver cómo se fríen las tortitas de camarones. [youtube https://www.youtube.com/watch?v=rJJNes9m8a0]

Después de esto y de algunos aperitivos, comímos las migas manchegas que preparó Francis (El Tejo).

Eso es gula y lo demás es tontería, pero entre risas y bromas, poco quedó en la sartén. El año que viene, más.

Notas:

  • Si no encuentras camarones, puedes hacerlas con gambas crudas y frescas que picarás con el cuchillo.
  • Se puede usar cerveza en lugar de gaseosa pero personalmente creo que con gaseosa quedan mejor.
  • Puedes sustituir también los camarones por bacalao y hacer otra variedad de tortillas pero siempre con las mismas proporciones de harina y del resto de los ingredientes.

Va por ti, Vicen, que para eso has sido tú quien me ha enseñado a hacer tortillas de camarones. Tortilla de camarones

CEVICHE DE POLLO. RECETA PERUANA DE VILMA.

cevichedepolloperuanoreceta Vilma es la madre de un compañero de mi hijo pequeño. Es peruana y una tarde de cumpleaños hablamos sobre el ceviche.

Siempre lo he hecho de pescado, incluso de mejillones, pero jamás de pollo y quién mejor que alguien de Perú para contarme como lo hace.

Conseguir algunos de los ingredientes necesarios en mi pueblo era complicado, así que, aprovechando uno de mis viajes a Madrid, busqué por allí, aunque al final no compré nada porque el rocoto y el ají amarillo sólo los tenían congelados y yo no iba preparada para comprar «productos gélidos», además, aquella tarde había como mínimo 42º a la sombra. Y si no, que se lo pregunten a Carmen, dueña y señora de Rezetas de Carmen, que me acompañó. Lo único que compré en el mercado Maravillas, fueron unos pimientos llamados ají monito que pican bastante y son muy pequeños.

ajimonito
Foto tomada con el móvil

Total, que cuando regresé a Puertollano, no me quedó más remedio que aceptar el ofrecimiento de Vilma y usar el rocoto y el ají congelados que ella me dió tan amablemente, pero aquí, las distancias son más cortas y desde su casa a la mía sólo hay 10 minutos en coche y los pimientos llegaron sanos y salvos.

Decir que ella los compra también en Madrid, pero como sabe que los venden congelados, va preparada para que en el viaje no se le descongelen.

El ceviche de pollo es un plato comodísimo de hacer. Ligero, fresco y muy sabroso. La carne queda muy tierna y con una textura bastante agradable. Todo son ventajas y desde luego, a parte de ser plato principal, es perfecto para servir como aperitivo en vasitos individuales.

Como era la primera vez que usaba rocoto y ají, temía pasarme con el picante. Lo tolero bastante bien muy bien, pero pensando en los demás comensales, decidí ser prudente.

Con esto te digo que los ingredientes van a ojo aunque más o menos fueron estas las cantidades con las que pueden comer tres o cuatro personas si no son comilonas aunque si lo vas a presentar en vasitos individuales, te dará para bastantes aperitivos. rocotoajiamarillo Ingredientes:

2 pechugas de pollo enteras y limpias (no fileteadas)

Jengibre fresco (una rodajita tan gruesa como dos o tres monedas juntas)

1 cucharita de postre de rocoto picado

1 cucharita de postre de ají amarillo picado

Cilantro (le eché las hojas de 5 ramas)

Sal

Un pellizco de ajinomoto (sazonador más conocido como glutamato monosódico y es opcional)

10 limas (o 12)

1 diente de ajo

1 cebolla morada

Maíz

Patata cocida o boniato cocido

2litros de aguacevichedepolloperuano Elaboración:

Pon a calentar el agua con algo de sal mientras picas las pechugas en trocitos tamaño bocado y las echas a un colador.

Cuando el agua esté bien caliente, la viertes sobre la carme.

Esto es para blanquear el pollo.

Lo escurres y lo dejas enfriar.

Entretanto, haces zumo con las limas y añades la sal, el jengibre, el ajo y los pimientos rocoto y ají.

Lo trituras todo muy bien con la batidora hasta que quede un líquido, también llamado leche de tigre, con el que maceraremos la carne de pollo.

Debe cubrir la carne, así que más vale que sobre a que falte. No escatimes con las limas.

Si tienes ajinomoto, es el momento de echarle.

Lo llevas a la nevera y lo dejas macerar media hora o tres cuartos hora como mucho. Si quieres puedes removerlo de vez en cuando.

Mientras tanto cuece las patatas y cuando estén listas, córtalas en rodajas.

Una vez han pasado los 45 o 60 minutos, escurres el pollo y reservas el líquido ya que lo usaremos para regar la carne, las patatas y el maíz.

Vilma me dijo que también se podía beber, pero yo no hice mucho y preferí usarlo todo para aliñar el ceviche.

Para emplatarlo puedes colocar unas hojas de lechuga y sobre ellas, la cebolla morada cortada en juliana o en brunoise, como prefieras.

Sobre la cebolla colocas el pollo y en los lados, lo que hayas elegido para acompañar.

Terminas picando algo de cilantro para espolvorearlo sobre la carne y si quieres, puedes decorar con unas rodajitas de ají. cevichedepollo Notas:

  • Lo suyo es usar rocoto y ají, pero si no los encuentras y te apetece mucho hacer ceviche de pollo, podrías usar un trocito de nuestras guindillas. De esas grandes y rojas que venden frescas en las fruterías.
  • Si usas cebolla blanca y su sabor es muy fuerte, sumérgela en agua fría mientras el pollo macera.

Vilma, va por ti. Muchas gracias por tu santa paciencia…ya tú sabes. 🙂

¡Ah! Por fin los chicos de Nikon han arreglado mi cámara. Al tercer intento..pero ha merecido la pena. Menos mal.

Translate »