CIERVO AL AJILLO. RECETAS DE CAZA.

ciervoalajillo

Este es uno de los sabores de mi vida. Desde pequeña me gustaba el sabor de la carne de monte guisada de este modo por mi madre y el olor en la cocina estimulaba nuestro apetito.

Mis hijos también opinan lo mismo y cuando hago este plato, agarran el pan y hasta que no terminan con la carne y la salsa, no paran. Lo confieso, yo también hago un varios barquitos.

Muchas veces, cuando se interesan por lo que hay para cenar o comer y yo les digo que carne, siempre preguntan si es la de la abuela o la del carnicero.

La carne de monte es «la de la abuela» para ellos. Era mi padre quien salía de caza pero la abuela se encargaba de llevárnosla a casa.  Hoy, como mi padre ya va poco de caza, es mi hermano quien nos la regala, aunque mis hijos sigan diciendo que es de la abuela, y ella, encantada, claro.

Recuerdo que mi padre siempre nos decía que no había una carne más sana que la carne de monte porque esos animales comían lo que pillaban en el monte, y eso mismo, es lo que les digo a mis hijos ahora. Me alegra ver que saben valorarla y apreciarla por su sabor.

Aunque parezca lo contrario, no hay un amante mayor de los animales y el campo que un cazador. Pero bueno, eso es otro tema y aquí estamos para dar recetas, así que, voy al lío.

Decir que he utilizado carne de ciervo, pero perfectamente puedes hacer la misma receta usando cualquier otra carne.

Nunca entendí cómo mi madre podía dar una receta a ojo o diciendo eso de «se le echa lo que pida». ¿Tan difícil era dar cantidades exactas?. Pues bien. Ahora me pasa lo mismo con esta receta pero intentaré orientarte un poco por si lo necesitas.

recetasconciervo

Ingredientes:

500g de carne de ciervo

6-7 dientes de ajo morado.

150ml de vino blanco (aproximadamente)

Sal

Tomillo (aprovecha el paseo por el monte para coger un poco)

Orégano (las hierbas si son frescas, mucho mejor)

Aceite de oliva virgen extra (si es de la variedad picual, perfecto)

Guindilla cayena (opcional, no la uso por los niños)

Pan para mojar

Elaboración:

Corta en rodajas la carne y la echas a un cuenco. El grosor va a gusto del consumidor. Si te gusta finita, no hay problema.

Corta los ajos por la mitad a lo largo y los añades a la carne. Échalos con su piel porque también aromatiza y da sabor.

Espolvorea el tomillo y el orégano.

Añade sal y un buen chorro de aceite de oliva virgen extra.

Tapa el cuenco con film transparente y déjalo en la nevera entre 8 y 24 horas.

Cuando lo vayas a guisar, saca los ajos del marinado y fríelos en 2 o 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra. Si vas a usar cayena, es el momento de hacerlo.

Cuando estén dorados los ajos, añade la carne y cuando esté casi hecha, vierte el vino blanco.

Te he dado esa cantidad de vino pero si te soy sincera, lo echo a ojo. Debe quedar un pelín de caldo para que la carne cueza durante unos minutos.

Cuando el vino reduzca, apaga el fuego y sírvela en cazuelitas de barro.

Con un puré de patatas, unas patatas asadas o fritas, incluso con unas verduras al vapor o una ensalada, es un plato principal de lo más completo, pero también puede ser un aperitivo perfecto. Como tú lo veas…

recetasdecaza

Notas:

Si te han regalado carne de monte y nunca antes la habías cocinado, te aconsejo que no la pases mucho cuando la guises pues quedaría demasiado seca y algo dura. Es mejor hacerla poco para que quede jugosa.

Si haces esta receta, añade el vino en cuanto la carne esté dorada por ambas caras. Un par de minutos como mucho por cada lado.

Va por ti.

BOCADILLO DE ANCHOA Y BONITO CON ENCURTIDOS

pinchosbocadillos

Este es uno de mis bocadillos favoritos, además, de ser un aperitivo facilón que no necesita mucha elaboración.

En esta ocasión he usado pepinillos en vinagre, pero otras veces lo hago con calabacines encurtidos.

¿Qué nunca has hecho calabacines en vinagre? ¡No me lo puedo creer! Es muy sencillo y viene muy bien tener algún que otro tarro guardado. Mira la receta aquí y anímate. Cuando los hagas, me cuentas tu opinión..

He usado panecillos o bollitos pero el tamaño va siempre a gusto del consumidor.

Ingredientes:

Panecillos o bollitos

Tomates

Anchoas en salazón

Huevos cocidos

Hojas de lechuga

Bonito en aceite

Aceitunas negras o verdes sin hueso

Pepinillos en vinagre o calabacin encurtido

Ajo morado

Aceite de oliva virgen extra

pinchosanchoasbocadillos

Elaboración:

Cuece los huevos. Yo los meto en un cazo con agua fría y cuento 7 minutos desde que el agua empieza a hervir. Con 7 minutos la yema queda cuajada y evitamos que se ponga gris por los bordes. Luego, los escurro y los introduzco en agua muy fría para pelarlos sin miedo a quemarme.

Una vez cocidos, corta el pan por la mitad y frota el ajo morado y crudo sobre la base de los bocadillos.

Echa un hilo de aceite de oliva virgen extra sobre el pan.

Lava la lechuga y el tomate. Sécalos muy bien.

Después, en este orden, coloca la lechuga, el tomate cortado en rodajas finitas, los pepinillos cortados por la mitad a lo largo, el huevo cortado en rodajas, las anchoas, el bonito en aceite y las aceitunas.

Rocía la tapa con aceite y cierra el bocadillo.

Presiona un poco para que se empape la tapa.

Va por ti.

CANAPÉS DE JAMÓN IBÉRICO CON QUESO, MELÓN, TOMATE Y BERENJENA DE ALMAGRO.

aperitivosjamoniberico

La primera idea era usar pepinillos en vinagre, incluso calabacín encurtido (receta aquí) pero en aquel momento no tenía nada de eso en casa, así que, saqué de la despensa un bote de berenjenas en vinagre (receta aquí), también conocidas como berenjenas de Almagro, y las usé. Quería que hubiese un toque de vinagre y, al final, me alegré, porque fue un acierto contar con ellas.

También hay melón que combina muy bien con el jamón, pero si no tienes melón, puedes sustituirlo por pera, por ejemplo. Si pinchas aquí, se abrirá otra ventana donde podrás ver un aperitivo de jamón con pera que gustó mucho en su día..y sigue gustando, claro.

Tal vez con mango o melocotón resulte bien…probaré en otro momento.

Te cuento todo esto para que veas que las posibilidades son infinitas.

Daré los ingredientes que he usado para hacer los canapés de las fotografías aunque cantidades exactas no son porque se va haciendo un poco a ojo.

Ingredientes:

Tartaletas (he usado mini pero si son más grandes tampoco pasa nada)

Lonchas de jamón ibérico (también puedes usar jamón serrano si quieres abaratar el aperitivo)

200g de queso para untar

Melón

1 tomate

1 diente de ajo morado (prueba el resultado final y si quieres añades otro diente de ajo)

Perejil fresco

Orégano (he usado fresco pero también sirve orégano seco)

Hojas de hierbabuena

jamoniberico

Elaboración:

Pica el ajo, el orégano y el perejil.

Mézclalo todo muy bien con el queso de untar.

Pon esta crema sobre las tartaletas.

Pica mucho el tomate y reserva.

Pica el melón en dados pequeños y reserva.

Quita los sépalos de la berenjena y pícala en brunoise. Reserva.

Echa un poco de la mezcla de queso con ajo, orégano y perejil en la tartaleta.

Corta las lonchas de jamón en tiras estrechas y haz un rulo que colocarás sobre cada tartaleta.

Al lado, pon un trocito de melón, un dado de tomate y un poco de berenjena.

Si lo deseas puedes añadir un hilo de aceite de oliva virgen extra. Es opcional pero le va bien.

Acaba espolvoreando un poco de hierbabuena.

Estos canapés se pueden hacer, como mucho, con una antelación de una hora u hora y media antes de servir. No los dejes más tiempo porque las tartaletas pierden su toque crujiente con el paso del tiempo.
canapesconjamon

Si prefieres hacer una versión de estos canapés, puedes hacerlo sobre una rebanada de pan que puedes tostar en el horno, aunque tampoco pasa nada si no lo tuestas.

Aquí espolvoreé cebollino y no le va mal, pero aconsejo hierbabuena.

tapaspinchosaperitivosjamon

Va por ti.

Translate »