Rollitos de obleas de arroz con bacalao ahumado y salsa oriental

Preparé estos rollitos con lo que tenía en la nevera, por lo tanto, si decides hacerlos, puedes seguir la receta al pie de la letra o improvisar con lo que tengas.

Aquel día había quedado algo de bacalao ahumado, así que me atreví a usarlo pero tú, si lo deseas, puedes prescindir de él y sustituirlo por lechuga o por más de una verdura.. incluso cambiarlo por pechuga de pollo a la plancha y luego desmenuzada. Siempre digo que las recetas son orientativas.

Para no liar mucho la cosa, explicaré cómo los hice. Quedaron bastante bien aunque también le da puntos lo sencillos que son.

No se tú, pero yo agradezco las recetas fáciles.

Aconsejo acompañar los rollitos con una salsa. En mi caso hice salsa oriental ajustando los ingredientes a nuestro gusto pero también le puede ir bien una salsa de chile dulce con cacahuetes. Más abajo escribiré la receta.

Ahora te voy a decir cómo hacer rollitos con obleas de arroz y bacalao ahumado.

Ingredientes para 4 o 6 personas:

160g de bacalao ahumado

2 pepinos rallados

2 zanahorias ralladas

Cilantro fresco

2 aguacates cortados en rodajas no gruesas

Obleas de arroz

*Receta para hacer salsa oriental*

4 cucharadas de salsa de soja

1 cucharada de aceite de sésamo

1 cucharada de vinagre de arroz

Zumo de media lima

Zumo de media naranja

Unas hojas de cilantro picadas

El verde del tallo de la cebolleta muy picado

1 cucharada de sésamo

1 poco de picante si lo deseas (en mi caso un poco de guindillas secas que había molido aquel día por la mañana)

1 poco de jengibre fresco rallado o 1/2 cucharadita de postre de jengibre seco

Elaboración:

Ralla el pepino y la zanahoria. Reserva.

Corta los aguacates en rodajas y échales algo de zumo de lima para que no se oxiden. Reserva.

Pon agua a calentar para hidratar las obleas de arroz. Debes seguir los pasos del fabricante. Te aconsejo que lo hagas de una en una. No tardan más de 20 segundos..por ahí anda.

Una vez esté la oblea hidratada, sácala y colócala sobre un paño húmedo.

En un extremo, pero sin llegar al borde, coloca 3 rodajas de aguacate, encima pepino rallado, luego algo de bacalao, unas hojas de cilantro y un poco de zanahoria rallada. No tiene que ser en ese orden… sólo debes colocar cada ingrediente encima del anterior.

Ahora empieza a enrollar hasta la mitad de la oblea. Aprieta bien para que el rollito quede compacto. Dobla los extremos hacia el interior y sigue doblando hasta llegar al final.

Repite la operación con todas las obleas.

Reserva en un plato o sobre un poco de lechuga húmeda y fresca.

Ahora haz la salsa mezclando los ingredientes líquidos. Después añade los frutos secos, el sésamo, el cilantro o la hierbabuena picada y el tallo de la cebolleta bien picado.

Moja el rollito en la salsa para comerlo por eso aconsejo servirla en cuencos individuales.

Si lo deseas puedes cortarlos por la mitad a la hora de servirlos.

Va por ti.

Hay otra salsa que también le puede ir bien a estos rollitos. Se hace mezclando salsa de chile dulce con cacahuetes, salsa de pescado y zumo de lima. Repito lo que dije más arriba. Hay que ajustar las cantidades a gusto del consumidor.

Notas: 

Puede que la primera vez te cueste manejar las obleas pero una vez hayas hecho dos rollitos, será coser y cantar.

No los hagas demasiado gruesos. Cuida la cantidad de relleno que pongas en cada oblea.

Procura que todos salgan iguales pero si no lo consigues, tampoco pasa nada. Lo importante es que estén ricos, eso si, que todo quede en casa…

 

 

TOSTA DE ANCHOAS CON PALMITO Y QUESO ROQUEFORT

diamundialdelatapa.jpgHace poco, Ricardo, de Cocina.es publicó un artículo dedicado a las tapas fáciles de hacer, y es que, en realidad, cuando tenemos que cocinar en casa aperitivos y canapés, preferimos recetas lo más sencillas posible y sobre todo, que resulten tapas cómodas de coger y de comer.

Esa es la línea de este blog de pinchos. Un blog dedicado a las tapas que son una forma de comer y que tienen su origen en España pero que en los últimos años se han extendido por todo el mundo.

Estaría bien que fuesen declaradas por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Pero sigamos con los ingredientes de la tapa, que dicho sea de paso, no puede ser más oportuna, pues hoy se celebra el #DíaMundialdelaTapa

Ingredientes:

Queso roquefort

Palmitos

Anchoas del Cantábrico en Aceite de Oliva

Pan tostado

Opcional: perejil y pimiento del piquillo picado o unas lascas de trufa negra

tapasday

Elaboración:

Unta algo de queso roquefort sobre el pan tostado.

Coloca una loncha de palmito y encima una anchoa.

No puedes imaginar qué mezcla más rica.

Opciones:

  1. Usa tartaletas y también le puedes añadir unas lascas de trufa negra o, como yo, que tenía unas perlas de trufa y le coloqué algunas por encima. ¡Le van que ni pintadas!
  2. O puedes espolvorear algo de perejil y un poco de pimiento del piquillo picado.
aperitivosanchoapalmitoroquefort
Las perlas de trufa le dieron un toque muy agradable

Está rico tal y como lo ves en las dos primeras imágenes, pero con una de esas dos opciones, también queda estupendo, la pena es que no haya más fotos, pero a veces no da tiempo porque desaparecen.

Va por ti.

CONEJO DE CAMPO CON SALSA DE NATA AL AZAFRÁN DE LA MANCHA

Jamás he comido conejo de granja. Siempre de monte. Confieso que lo aborrecí siendo niña pero eso forma ya parte del pasado y a día de hoy valoro más que nunca la carne de caza. Todo se lo debo a mi padre y a mi hermano.

La caza es una actividad cinegética que tiene mucha importancia en Castilla-La Mancha. Guste o no guste, no quiero entrar en debate, hay que reconocer que es necesaria para mantener un equilibrio en la naturaleza.

Hoy, 31 de mayo, es el día de mi Comunidad Autónoma y qué mejor manera que celebrarlo con una receta que cuenta entre sus ingredientes con carne de caza y con azafrán de la Mancha.

Más sencilla no puede ser. Si quieres puedes añadir unas setas al sofrito y a lo mejor algo de coñac, pero así, tal y como te la voy a explicar, está como para echar una siesta, algo muy manchego también, justo después de comer.

Ingredientes:

1 conejo de monte (En mi caso, cortesía de mi hermano)

1 cebolla grande

200ml de nata líquida

6 a 8 hebras de azafrán de la Mancha con DOP

4 a 6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra (yo calculo una por persona)

Sal

Perejil (opcional)

Pan para mojar la salsa (no queda bien pero si hay que mojar, se moja)

Elaboración:

Una vez esté limpio el conejo, trocéalo en partes más o menos de igual tamaño.

Pon a calentar el aceite y fríe el conejo.

Retíralo del fuego y reserva.

En ese aceite, sofríe la cebolla que previamente has picado en brunoise y echa un pellizco de sal.

Mientras la cebolla se sofríe, muele las hebras de azafrán en el mortero y vierte ahí la nata para que coja color.

Cuando la cebolla esté lista, añade la nata y el conejo.

Deja que todo hierva a fuego medio hasta que la nata espese.

Rectifica de sal si lo crees necesario.

Una vez lo has emplatado, puedes espolvorear algo de perejil picado. (toma pareado)

¡A disfrutar!

Se me olvidaba… puedes sustituir la carne de conejo por la de pollo.

Va por ti.

Translate »