CARPACCIO DE CALABACÍN CON QUESO CREMA

Te aseguro que es un bocado delicioso que crea adicción y es muy fácil hacerlo.

Sólo tienes que partir el calabacín en tiras muy finitas. Hazlo con el pelador de verduras o con una mandolina.

Cuanto más pequeño y delgado sea el calabacín, mucho mejor.

Lo escaldas diez segundos en agua hirviendo con sal. No escatimes en sal, ya sabes que el calabacín es algo insípido.

Escurre las tiras y mételas en un recipiente con agua fría, muy fría..



Unos segundos después, cuando las tiras estén frías, las vas sacando una a una según vayas haciendo los rollitos.

Para ello, coges una cantidad no muy grande de queso crema con una cucharita de postre. Lo colocas sobre el extremo de la tira de calabacín, echas algo de sal y pimentón o pimienta y lo enrollas.

Una vez estén hechos puedes volver a espolvorear un pelín de esa misma especia o condimento y le echas un hilito de aceite de oliva virgen extra.

Puedes hacerlos con pimienta, pimentón o miel.

Los tres sabores me gustan mucho. ¿Cuál prefieres tú?

A los que llevan pimienta o pimentón, no olvides echarles un chorrito de aceite de oliva virgen extra cuando estén hechos.

Ya me contarás si lo haces en casa.

Mira este video y comprobarás lo fácil que es hacerlos.

Ingredientes:

1 calabacín pequeño
Queso crema
Pimentón, pimientas, miel (A elegir. Esto es para espolvorear lo que os guste una vez esté emplatado)
Sal
Aceite de oliva virgen extra

Va por ti

 

calabacín, como sonaprovechar.

APERITIVO DE CUCHARA. GARBANZOS FRITOS Y COSTILLAS

 

¿A quién no le gusta salir a tomar un vinito o una cervecita y acompañarlo con un buen aperitivo?.

Donde yo vivo es habitual salir de tapas y comer de esta manera. Aquí los aperitivos que sirven con cada vino o caña, casi parecen raciones (sólo se paga la bebida) y por eso, para el #diadelacuchara he preparado este plato que según creo, como aperitivo servido en una cazuelita podría valer perfectamente.

No se debería perder la costumbre de tomar tapas de guiso o de cuchareo y me da que cada vez se está poniendo más de moda. ¿verdad?

Ingredientes para 5 o 6 cazuelitas:

500g de Garbanzos cocidos (yo de bote)
400g de Costillas de cerdo troceadas
1 Pimiento rojo
1 Cebolla
1 Zanahoria
1 Tomate
1 Vaso de vino blanco
5 Cucharadas de Aceite de Oliva Virgen Extra
Sal
Romero (opcional)

Preparación:

Freímos las costillas durante 10 minutos.

Picamos la cebolla, el pimiento y la zanahoria para añadirlo a la sartén y rehogarlo todo junto durante 5 minutos más.

Rallamos el tomate y lo incorporamos al sofrito.

Rehogamos con el vino y lo dejamos freír hasta que se evapore el alcohol.

Para terminar añadimos los garbanzos cocidos y escurridos (si son de bote, bien lavados).

Salteamos a fuego fuerte unos minutos, rectificamos de sal y servimos.

Lo vi en ABC recetas

Gracias a @JosinhoSilva por ser la cabeza pensante y a @Catypol por el logo.y




CUENTO-RECETA. LAS EMPANADILLAS DE LA FISIOTERAPEUTA

 

Érase una vez una bloguera manchega, que debido a un problemilla muscular, se vió obligada a visitar cada día al fisioterapeuta durante una larga temporada. Tan larga, como casi tres meses.

En aquella clínica de fisioterapia de la calle Juan Bravo de Puertollano, pueblo donde vivía la bloguera de pinchos, trabajaban cuatro fisioterapeutas de manos mágicas y dedos maravillosos.

Se llamaban Alicia, Carol, Gema y Nuria.

Una buena mañana, mientras Nuria amasaba los músculos tensos y duros de aquella blogger, le contó a ésta, que hacía unas empanadillas muy ricas.

Los Ingredientes eran:

1 Paquete de Obleas para Empanadillas
1 Calabacín pequeño
Unos 12 Langostinos (la bloguera usó gambas que sobraron de la cena de Nochebuena y las echó a ojo)
1 Cucharada de Aceite de Oliva Virgen Extra (como mucho 2)
Sal
1 Huevo

La Elaboración:

Se pica el calabacín en dados y se hace a la plancha con el aceite.

Cuando esté hecho, se añaden los langostinos picados y se sala.

Se le da un par de vueltas y se aparta del fuego.

Se rellenan las obleas y se hacen las empanadillas, ovnis o la forma que más os guste.

Se pintan con el huevo batido y se hornean siguiendo las instrucciones del fabricante hasta que estén doradas.

La bloguera quedó encantada con la receta y mucho más cuando probó las empanadillas. Su cuello dejó de dolerle y ahora hace ejercicios a diario para evitar una recaída.

Nuria hizo una página en facebook y cuando su tiempo se lo permite, cuelga enlaces de lo más interesantes.

Y colorín colorado, este cuento-receta se ha acabado. Si quieres que te lo cuente otra vez, cierra los ojos y cuenta hasta tres.

FIN
Translate »