REVUELTO DE SETAS CON YEMA MARINADA EN SALSA DE SOJA

verdurasyemacurada

Como verás según vayas leyendo, el nivel de complicación para hacer esta receta es nulo.

Las yemas marinadas en soja se van haciendo ellas solas según va pasando el tiempo. La cantidad de horas que las tengas en soja dependerá de lo líquidas que quieras las yemas.

Yo las prefería líquidas y las tuve dos horas, pero la próxima vez las tendré sólo sesenta minutos.

La otra opción, si no quieres marinarlas en salsa de soja, es curar las yemas en una mezcla sal y azúcar.. y el tiempo, pues como dije antes, si las quieres rallar, las dejas un par de días, aunque hay quien las tiene más aún, y si las prefieres líquidas, con una hora será suficiente.

Tanto marinar las yemas de huevo en salsa de soja como curarlas con sal y azúcar, son una buena opción para quienes no se atreven o son incapaces de comer yemas crudas ya que hacerlas de esa manera, es también un modo de cocinarlas.

Esto es una forma diferente de hacer revuelto y si no te atreves o no te convencen las yemas marinadas en salsa de soja, prueba a curarlas con sal y azúcar, de este modo, su sabor no cambia tanto como las marinadas en soja.

Otra cosa importante: he aprovechado unos tarros de conservas que tenía en casa para hacer esta receta, pero sin ningún problema puedes usar setas o espárragos trigueros frescos.

verdurashuevo

Ingredientes (4 personas):

1 yema por persona (bueno, vale, te dejo poner 2 por persona, si así lo deseas)

200g de setas en conserva

200g de espárragos trigueros en conserva

200g de ajetes en conserva

3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

Sal

150ml de salsa de soja *ver notas al final

2 partes de sal y una de azúcar si te decantas por esta manera *ver notas al final

recetasfacilesconsetas

Elaboración:

Echa la soja en un recipiente. Puede ser una tartera o tupper, un cuenco..¡lo que quieras!

yemasmarinadassalsasoja

Separa las yemas de las claras y déjalas marinar. Una hora para conseguir yemas líquidas y más si las quieres más cuajadas.

Las claras resérvalas y aprovecha para hacer otra receta con ellas.

Una vez ha pasado el tiempo, lava muy bien las verduras y saltéalas en la sartén con el aceite.

Cuando estén hechas, rectifica de sal y llévalas a un plato.

Con ayuda de una cuchara y mucho cuidado para no romperlas, saca las yemas de la soja y sécalas con papel de cocina para quitar el exceso de salsa.

Una vez estén secas, las colocas sobre las verduras aún calientes.

¡A comer!

recetasconsetas

Notas:

La cantidad de soja, evidentemente, depende de las yemas que quieras marinar. Para cuatro yemas con 150 ml  o 200ml hay suficiente. Cuanto más tiempo, más fuerte será el sabor de las yemas y si nunca las has comido así, puede que te choque al principio.

Yemas curadas: Si no te atreves con la soja, cura las yemas con sal y azúcar. Son dos partes de sal por una de azúcar, así que, calcula tú la cantidad según las yemas a curar. También puedes añadir algo de pimentón a la mezcla. Aportará sabor y aroma a las yemas.. Deben quedar bien cubiertas con la mezcla. Primero pon una capa, coloca las yemas con mucho mimo para no romperlas y cúbrelas con el resto de la mezcla. Si las quieres líquidas con una hora, será suficiente. Si lo que quieres es cuajarlas bien para rayar el huevo, déjalas ahí cinco o seis días como poco. Hay quien las tiene en la mezcla hasta 15 días. En todo momento deben estar en la nevera. Cuando las saques, retira el exceso de sal y azúcar introduciendo las yemas en un cuenco con agua. Manipúlalas siempre con mucho mimo.

En ambos casos, el tiempo es el que hace las yemas más o menos cuajadas. Como ya he dicho, pueden estar ahí desde una hora hasta varios días.

Va por ti.

 

 

 

TUMBALOBOS MANCHEGO. COMIDAS TÍPICAS DE CASTILLA LA MANCHA.

recetaoriginaltumbalobosmanchego

Habrá muchas versiones de este plato. Una de ellas ya la publiqué hace tiempo y es el moje o pique que hace mi madre en casa y aunque ella siempre le ha llamado tumbalobos, nada tiene que ver con este, que, si no es el verdadero, poco le falta.

Cuanto más picante sea, más tumbalobos será. Pero esto va a gusto del consumidor. No todo el mundo tolera del mismo modo el picante.

Me gusta usar guindillas secas y suelo echarle un par de ellas, pero en esta ocasión, solamente tenía en casa guindillas cayenas y como había quien tolera poco el picante, sólo utilicé seis pero repito, son pocas porque esto debe picar a rabiar.

En los ingredientes, pondré esa cantidad, pero tú, hazlo a tu gusto. Si lo quieres más picante, ya sabes lo que tienes que hacer.

Otra cosa: en lugar de usar un bote de tomate troceado, puedes hacerlo con 1kg o kilo y medio de tomates pero tendrás que escaldarlos para pelarlos con facilidad sin perder su jugo y trocearlos.

Y aclarado todo esto, te dejo los ingredientes y la elaboración. Como verás, el tumbalobos es una receta sencilla de hacer y te aseguro que es perfecta para tomar con una cerveza o un buen vino de la tierra.

¡Ah! se me olvidaba algo muy importante. Lo ideal para hacer el tumbalobos es usar caldo de la caldereta. Normalmente estas dos recetas van unidas. Mientras la caldereta se termina de hacer, se suele comer el tumbalobos que se puede hacer en el rescoldo de una lumbre de chimenea pero bueno, a falta de chimenea, lo haremos en la cocina de casa que también sale estupendo.

Una ventaja es que se puede tener hecho y guardado en la nevera durante un par de días..si llega, porque en mi caso, no dura ni un asalto.

tumbalobos

Ingredientes:

1 bote de tomate troceado o 1kg tomates

2 cebolletas medianas o de 3 a 5 cebollas siemprevivas (así llamamos en La Mancha a los calçots)

5 dientes de ajo morado

6 guindillas Cayena secas (no saldrá tan picante como debe)

2 pimientos choriceros secos

1 rebanada de barra de pan no muy grande (en esta ocasión he usado barra)

100ml de aceite de oliva virgen extra (unas 10 cucharadas soperas)

Medio vaso de caldo de la caldereta (podrias prescindir de esto pero si hay,  mejor)

Sal

Pan

tumbalobosreceta

Elaboración:

Fríe en una sartén las guindillas y los ajos.

Cuando estén fritos, los sacas y reservas en un plato o fuente.

Después fríe los pimientos secos (ver notas al final) Escúrrelos bien y reserva junto a las guindillas y los ajos.

Finalmente, en ese aceite, fríe la rebanada de pan.

Escurre muy bien y reserva en el mismo plato.

Por otro lado, pica muy fino o en brunoise, las cebollas y mezcla con el tomate. Todo en crudo.

Luego maja con algo de sal y en un mortero los ajos, las guindillas, los pimientos y el pan que tienes reservados.

Incorpora el majado y medio vaso de caldo de la caldereta si tienes.

Mezcla todo muy bien.

tumbalobosmanchegoSe sirve en la misma sartén o en una escudilla de barro.

Me gusta comerlo con rebanadas de pan tostado.

recetatumbalobos

Una para ti y otra para mi.

Notas:

  • Los pimientos secos o choriceros se deben freír a fuego medio-alto y sólo unos segundos por cada lado porque se queman rápidamente y su sabor resulta amargo. Cuando ya están en el plato, terminan de ponerse crujientes según se van enfriando. Si los fríes enteros, quítales el pedúnculo y saca las semillas. Echa algo de sal por dentro y fríelos en abundante aceite a temperatura media. Sólo unos segundos por cada lado para evitar que se quemen. Deben quedar de color rojo vivo y no negros. Para esta receta es mejor freírlos en trocitos pero para acompañar las migas, es mejor enteros.
  • Ojo si usas tomate de bote. Debe ser troceado y NO triturado. Lo suyo es que el tumbalobos tenga tropezones.
  • La graci-a está en el picante. Cuanto más pique, mejor. 😉

Va por ti.

APERITIVOS CON BERENJENA

aperitivosberenjena

Este aperitivo iba a ser sólo un puré de berenjena para tomar con pan de pita pero a última hora decidí hacer saquitos con obleas para empanadillas y poder comerlos de uno o dos bocados.

Gasté un paquete de 16 obleas y sobró un poco de puré, así que, calculo que por lo menos 25 o 30 aperitivos pueden salir con mucha facilidad.

También puedes usar bases crujientes para canapés. Las venden en muchos supermercados.

canapesberenjena
Un toque de hierbabuena les va muy bien.

Los Ingredientes los suelo echar a ojo pero con estas cantidades que doy, te van a salir bien:

500g de berenjena morada

1 diente de ajo morado

10 ramas de cilantro

Comino (la puntita de una cucharadita de café)

8 o 9 ramas de perejil

2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

El zumo de una lima (o el zumo de medio limón)

1 cucharada de salsa tahini *ver notas

Sal

Hierbabuena (opcional)

Notas: 

  • La salsa tahini la venden ya hecha pero yo la hago con cuatro o cinco cucharadas de sésamo tostado, sal y una o dos cucharadas de aceite de oliva virgen extra. Hay quien le echa agua, pero a mi me gusta sólo con aceite. Las cantidades van a ojo. Me encanta que quede espeso y por eso añado poco líquido. Si tienes picadora, será muy fácil hacerla y la puedes usar para muchas recetas, como por ejemplo el hummus.

Elaboración:

Lava bien las berenjenas y córtalas a lo largo por la mitad.

Hazles unos cortes, no demasiado profundos para no romper la piel, en forma de rombos. Primero de izquierda a derecha y después de derecha a izquierda. Echa algo de sal y un pelín de aceite.

Me gusta hornearlas boca abajo, es decir, con la carne pegada al papel de hornear que coloco sobre la rejilla.

berenjenasasadas

En unos 20 o 30 minutos aproximadamente estarán listas si las horneas a 200ºC. Deben quedar muy  blanditas.

Mientras están en el horno, preparas el aliño.

Majas, en el mortero, el ajo y los cominos con algo de sal. Añades una cucharada de aceite de oliva virgen extra, la salsa tahini, las hojas de perejil y cilantro picadas, y el zumo de lima.

Cuando las berenjenas estén asadas y frías, les quitas la carne con ayuda de una cuchara.

En un plato y con un tenedor, aplastas un poco la carne de las berenjenas y le añades el aliño.

Mezcla muy bien. 

Ya podrías comerlo así. Te aseguro que está buenísimo pero te animo a que lo hagas con obleas, rebanaditas de pan tostado en el horno o bases crujientes para canapés.

Si lo haces con obleas, sólo debes poner un poquito de la berenjena en el centro, cerrarlas juntando los extremos, pincelarlas con huevo (si las quieres brillantes) y hornearlas hasta que estén doradas.

aperitivoconberenjenas
Puedes darles la forma que quieras . A mi me gustan más sin huevo.

Ten cuidado con la cantidad que pones. Si te pasas, no podrás cerrar bien las obleas y corres el riesgo de que se rompan.

Colócalas sobre papel vegetal cuando las vayas a hornear.

BOCADOSBERENJENA

Si quieres ver como doy forma a estas empanadillas, mira el video. Es muy sencillo. Sólo tienes que hacer pliegues en el mismo sentido con los dedos de tus manos.

Va por ti.

Translate »